Sólo queda esperar

La resolución de la repesca intercontinental entre Perú y Nueva Zelanda puso fin a la larga fase de clasificación para el Mundial de Rusia 2018, que deparó sonoras eliminaciones...

Así estarán conformados los copones en el sorteo del Mundial Rusia 2018, previsto para el próximo 1 de diciembre. Así estarán conformados los copones en el sorteo del Mundial Rusia 2018, previsto para el próximo 1 de diciembre.

Madrid / EFE
Deporte / 17/11/2017 05:38

La resolución de la repesca intercontinental entre Perú y Nueva Zelanda puso fin a la larga fase de clasificación para el Mundial de Rusia 2018, que deparó sonoras eliminaciones, regresos muy sonados a la gran cita y dos estrenos en estas lides, los de Panamá e Islandia. Todos los clasificados fueron divididos en cuatro bombos para el sorteo del próximo 1 de diciembre

El Palacio del Kremlin albergará el 1 de diciembre el sorteo para la composición de los grupos, en el que comenzarán a hacerse las habituales quinielas y los inevitables pronósticos.

Ese día, el copón 1, el de los equipos más potentes, estará integrado por Rusia como anfitrión, Alemania, Brasil, Portugal, Argentina, Bélgica, Polonia y Francia.

En el 2 figurarán España, Perú, Suiza, Inglaterra, Colombia, México, Uruguay y Croacia; en el 3 estarán Dinamarca, Islandia, Costa Rica, Suecia, Túnez, Egipto, Senegal e Irán; y el 4 lo formarán Serbia, Nigeria, Australia, Japón, Marruecos, Panamá, Corea del Sur y Arabia Saudí.

Estos bombos quedaron definidos tras el triunfo peruano sobre Nueva Zelanda, el miércoles, que puso el punto y final a una fase clasificatoria que comenzó allá por el 12 de marzo de 2015 en el estadio municipal de Dili, en el que Timor Oriental goleó a Mongolia (4-1).

La Blanquirroja fue la última clasificada y su regreso a un Mundial es uno de los más importantes, tanto como la eliminación de Chile, ganadora de las dos últimas ediciones de la Copa América.

A su lado se pueden unir otros grandes fiascos como el de Italia, único campeón mundial que no estará en Rusia 2018; Holanda, que confirmó su declive tras perderse también la Eurocopa de Francia; y hasta Estados Unidos, tras participar en siete ediciones seguidas.

Vuelven a la gran cita, al margen de Perú, selecciones como Polonia, Suecia, Túnez y Arabia Saudí (no estaban desde Alemania 2006); Dinamarca y Serbia (tras Sudáfrica 2010); Egipto (no jugaba desde Italia’90), Senegal (desde Corea y Japón 2000) y Marruecos (desde Francia 1998).

LAS POTENCIAS

Esta fase clasificatoria confirmó, a meses vista, el favoritismo de la defensora del título, Alemania, que tuvo una previa autoritaria, así como de Brasil, la única que logró el pase de la CONMEBOL con claridad.

Inglaterra y España renuevan sus votos al brillo mundialista con actuaciones bastante convincentes, en tanto que Portugal, vigente campeona europea, y Francia que supieron manejarse en grupos complicados.

LOS DEBUTANTES

De Europa también surgió la gran revelación de Islandia, que debutará en una Copa del Mundo. Tras sorprender en la última Eurocopa, el conjunto nórdico, al amparo de su animosa y admirada afición, salió airoso en un grupo difícil en el que superó a Croacia, Ucrania o Turquía.

Será la primera ocasión en la que un país con menos de un millón de habitantes tenga representación en un Mundial. Junto a Panamá, llevarán la bandera de unos novatos con mucha ilusión.

La selección centroamericana, bajo la dirección del colombiano Hernán “Bolillo” Gómez, ya un clásico del fútbol mundial, alcanzó la gloria tras una última jornada en la que venció a Costa Rica (2-1) y Estados Unidos sucumbió en Trinidad y Tobago, por el mismo resultado.

Etiquetas:
  • Mundial
  • Rusia 2018
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor