Levantan en Sucre la bandera a cuadros del Dakar 2018
Los más de 500 corredores en autos, motos, cuadriciclos y camiones recorrerán cerca de 9.000 kilómetros entre Perú, Bolivia y Argentina, de los cuales 4.500 kilómetros corresponden a pruebas especiales
El Rally Dakar 2018, en su cuadragésima versión, fue presentado oficialmente este miércoles en Sucre, en un acto especial desarrollado en el Cuartel de San Francisco, a los pies de la Campana de la Libertad. El director deportivo de la ASO, el múltiple campeón Marc Coma, fue el encargado de presentar la ruta con sus 14 etapas.
Los más de 500 corredores en autos, motos, cuadriciclos y camiones recorrerán cerca de 9.000 kilómetros entre Perú, Bolivia y Argentina, de los cuales 4.500 kilómetros corresponden a pruebas especiales, una temible prueba en todo tipo de terreno: siete etapas serán 100% dunas fuera de pista y una etapa maratón para todas las categorías, detalló Coma.
Una prueba de fuego para esta versión será la competición en una altitud mayor a los 3.000 metros durante cinco días.
En el acto, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, también presentó la feria Rally Dakar 2018, que se realizará el 11 y 12 de enero en la avenida de Las Américas de la ciudad de Sucre, cuando la quinta edición de esta competencia que pasa por Bolivia cumpla su primera semana de recorrido.
La apertura de ese evento estaba a cargo del presidente Evo Morales, sin embargo, canceló su llegada a Sucre, para apoyar a una familia que perdió a sus dos hijos menores por un derrumbe en Cochabamba.
"La feria Dakar se desarrollará en Sucre, con lo mejor que tiene este lugar, esta región, tan maravillosa de nuestro país; lo artístico, lo cultural, lo deportivo estarán presentes, desde luego también los operadores de turismo, los empresarios, todos unidos para que esta fiesta 'dakariana' sea todo un éxito", manifestó Alanoca en un acto público.
A su turno, el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, destacó la riqueza histórica y cultural de la Capital, los mismos que serán promocionados en la Feria del Dakar el 11 y 12 de enero. Además, dio la bienvenida al Team Bolivia y ofreció el respaldo de todos los chuquisaqueños.
“Estamos aquí, donde se encuentra la torre de la campana de la libertad, que en 1809 tocó arrebato, convocando a toda América Latina a buscar la libertad, la libertad de los pueblos, razón por la cual en estos tiempo van caminando los bicentenarios de nuestros países latinoamericano. Hoy nos encontramos con el lanzamiento de una feria importante, la feria del Dakar”, sostuvo Arciénega.
PROMOCIÓN TURÍSTICA
Anunció que en esa exposición se promocionarán 15 destinos turísticos de Bolivia, entre los que están el Salar de Uyuni, Lagunas de Colores, la Cordillera Real, Orinoca, Tarabuco, la Ruta del Vino, Villa Tunari, Madidi, Pampas Amazónicas, Misiones Jesuíticas y El Pantanal.
Adelantó que durante la feria Dakar y los cuatro días del paso de esa carrera por Bolivia, se estima tener un impacto económico de 140 millones de dólares, según un estudio del Viceministerio de Turismo.
En el lanzamiento del Dakar y la feria también estuvieron presentes algunos de los competidores del equipo “Team Bolivia”, entre ellos los créditos chuquisaqueños Wálter Nosiglia y Luciano Pérez, aunque a ellos se suma Rilver Vásquez, un serranense que radica en La Paz.
El Dakar 2018 ingresará a Bolivia el 11 de enero desde Arequipa (Perú) y pasará por La Paz, El Alto, Uyuni y Tupiza.
Esa 40 edición del Rally Dakar se disputará del 6 y al 20 de enero de 2018 con pasos por Perú, Bolivia y Argentina.