EL DATO
El rally Dakar 2018 arrancará el 6 de enero en Lima (Perú) y concluirá el 20 de enero en Córdoba (Argentina).
En su cuadragésima versión, el Dakar se vivirá más cerca de Sucre. En 2018, la región aportará con tres pilotos al Team Bolivia y organizará la primera feria.
A Walter Nosiglia, uno de los abanderados de la legión nacional, se sumarán el próximo año Luciano Pérez y Rilver Vásquez, que no solamente vestirán la tricolor nacional, sino también los colores de Chuquisaca.
El “lobo del desierto”, que correrá su quinto Dakar consecutivo en 2018, intentará repetir las buenas actuaciones de los últimos años. En 2015 fue tercero de su categoría (quads), en 2016 acabó sexto y este año ganó dos etapas, un hecho histórico para el país.
“El podio ha sido algo importante para mí, pero fue mucho más importante ganar dos etapas el año pasado y liderar las primeras fechas”, manifestó el piloto chuquisaqueño de 55 años.
Nosiglia demostró que “querer es poder” y abrió el camino para que otros pilotos nacionales se animen a ser parte de la carrera más peligrosa del planeta.
Y dos de los corredores que debutarán el próximo año en el Dakar son Luciano Pérez y Rilver Vásquez, ambos chuquisaqueños.
Pérez es un reconocido piloto local, que en 2015 estuvo participando en el Rally de Argentina y que esta temporada disputó el Desafío Ruta 40, una de las competencias clasificatorias al Dakar.
“Ir al Dakar y llevar el nombre de Sucre es importante porque generará en el futuro movimiento turístico”, señala el piloto capitalino.
Confesó que correr el Dakar es un sueño hecho realidad. “Es una oportunidad que no podía dejar pasar. Hemos hecho el mayor esfuerzo para estar aquí, esperemos que aguante todo y que el trabajo del equipo sea suficiente”, indicó.
De igual manera, para Vásquez participar en el Dakar es un objetivo cumplido: “Este sueño es desde que el Dakar llegó a Bolivia, comenzamos a soñar y gracias a Dios lo estamos volviendo realidad”.
Vásquez radica en La Paz, pero no olvida sus raíces. Nació en Villa Serrano y anunció que llevará la bandera de Chuquisaca en la competencia. “Mi objetivo es terminar la carrera y estoy preparado para eso, para representar a Chuquisaca y al país con mucho cariño”, manifestó.
Nosiglia volverá a competir en cuadricilos, mientras que Pérez y Vásquez lo harán en autos. Los tres representarán a la región y al país a partir del 6 de enero, cuando se levante la bandera a cuadros en Lima (Perú).
Los tres pilotos chuquisaqueños forman parte del Team Bolivia. Lo completan Juan Carlos Salvatierra, Fabricio Fuentes, Dany Nogales, Daniel Nosiglia y Walter Nosiglia Junior (Motos); Hernán Paredes, Leonardo y Suanny Martínez (quads); y Marco Bulacia (autos).
FERIA EN ENERO
Otro de los aportes de Sucre al rally Dakar 2018, será la organización de una feria, programada para el 11 y 12 de enero próximos, y que estará a cargo del Gobierno Municipal.
Dicha actividad se realizará en la avenida Las Américas y servirá para promocionar a Sucre como ciudad turística, con stands en los que se exponga su cultura, salud y deporte.
Será la primera actividad oficial de la competencia, que tendrá la visita de los periodistas internacionales que hacen seguimiento al Dakar, según anunciaron los organizadores.
PRESENTACIÓN
Con un acto bastante colorido, música y danza, ayer se lanzó de manera oficial el Dakar 2018 en Bolivia.
El acto sirvió también para presentar al Team Bolivia, compuesto por 12 pilotos para la próxima gestión, aunque cuatro faltaron a la actividad realizada ayer, en el patio del cuartel de San Francisco.
“Bolivia ya es historia del Dakar y queremos que lo siga siendo muchos años más”, señaló el director deportivo de la ASO, Marc Coma, al señalar que “para esta edición hemos hecho malabares y piruetas con las etapas; retomamos viejas fórmulas, creamos otras nuevas y algunas nunca vistos antes”.
Walter Nosiglia
Quads
"Listo para buscar una nueva alegría que darle al país”.
Hernán Paredes
Quads
"El hecho de que el Dakar pase por Bolivia levanta el ánimo de todos”.
Fabricio Fuentes
Motos
"Nos hemos preparado para terminar entre los 20 mejores”.
Dany Nogales
Motos
"Tenemos que demostrar la garra boliviana, de qué estamos hechos”.
Marc Coma
Director deportivo de la ASO
"Para mí será una edición mágica, para sufrir, pero también para soñar”.
Rilver Vásquez
Autos
"Mi objetivo es terminar la carrera y estoy preparado para eso”.
Luciano Pérez
Autos
"Es importante que poco a poco el Dakar se acerque a Sucre”.
Daniel Nosiglia
Motos
"El trabajo que hemos hecho en el año se va a reflejar en el Dakar”.
Walter Nosiglia Jaguer
Motos
"Hemos tenido una preparación muy importante”.
LAS ETAPAS
ETAPA 1-Sábado 6 de enero
Lima-Pisco
ETAPA 2-Domingo 7 de enero
Pisco-Pisco
ETAPA 3-Lunes 8 de enero
Pisco-San Juan de Marcona
ETAPA 4-Martes 9 de enero
San Juan de Marcona-San Juan de Marcona
ETAPA 5-Miércoles 10 de enero
San Juan de Marcona-Arequipa
ETAPA 6-Jueves 11 de enero
Arequipa-La Paz
JORNADA DE DESCANSO
Viernes 12 de enero
La Paz
ETAPA 7-Sábado 13 de enero
La Paz-Uyuni
ETAPA 8-Domingo 14 de enero
Uyuni-Tupiza
ETAPA 9-Lunes 15 de enero
Tupiza-Salta
ETAPA 10-Martes 16 de enero
Salta-Belén
ETAPA 11-Miércoles 17 de enero
Belén-Chilecito
ETAPA 12-Jueves 18 de enero
Chilecito-San Juan
ETAPA 13-Viernes 19 de enero
San Juan-Córdoba
ETAPA 14-Sábado 20 de enero
Córdoba-Córdoba
Tome en cuenta
RETRASO. El lanzamiento del Dakar en Bolivia estaba programado para las 11:30, pero tuvo un retraso de una hora, que nadie de la organización supo justificar. El acto se extendió hasta las 14:00.
AUSENTES. Cuatro de los representantes del Team Bolivia no estuvieron presentes ayer, en el lanzamiento del Dakar en Sucre. Juan Carlos Salvatierra (motos), Marco Bulacia (autos), Leonardo y Suanny Martínez (quads) faltaron a la cita. Tampoco llegó a la Capital el presidente Evo Morales, como habían anunciado en pasados días.
CUARTA PARTE. Bolivia recibirá en 2018 por quinto año consecutivo el paso del Dakar, en la décima incursión del rally a Sudamérica, que cumplirá su cuadragésima versión.
MÚSICA Y DANZA. El acto de ayer fue amenizado por el Ballet Municipal, que protagonizó cuecas, bailecitos y danzas autóctonas; mientras que la música estuvo a cargo del grupo local Los Masis.
NÚMEROS. El Dakar 2018 contará con 14 etapas, divididas en tres países y casi 9.000 kilómetros. Será un evento que se retransmitirá en 190 países, cubierto por 1.500 periodistas y seguido por más de 2 millones de fans en las redes sociales. Participarán 525 competidores: 190 motos y quads, 105 autos y 42 camiones. La caravana nómada es de 3.000 personas, que reunirán a 54 nacionalidades diferentes.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram