Sombra en la historia

Con sólo dos pedalistas extranjeros y una mala organización, el bicicross boliviano quedó marcado en 2013 cuando organizó un Campeonato Latinoamericano en la pista de Garcilazo.

La pista de Garcilazo recibió un evento internacional.

La pista de Garcilazo recibió un evento internacional.

SANTILLÁN, EL  MEJOR DE ÉLITE

SANTILLÁN, EL MEJOR DE ÉLITE

SORIANO DOMINÓ EN DAMAS

SORIANO DOMINÓ EN DAMAS

SUCRE FESTEJÓ EN SU PISTA

SUCRE FESTEJÓ EN SU PISTA

LA LUCHA FUE ENTRE LOCALES

LA LUCHA FUE ENTRE LOCALES

PISTA REMOZADA PARA EL EVENTO

PISTA REMOZADA PARA EL EVENTO

EL PÚBLICO RESPONDIÓ

EL PÚBLICO RESPONDIÓ

Garcilazo  tuvo una masiva participación de pilotos nacionales.

Garcilazo tuvo una masiva participación de pilotos nacionales.

Garcilazo  tuvo una masiva participación de pilotos nacionales.

Garcilazo tuvo una masiva participación de pilotos nacionales.

Garcilazo  tuvo una masiva participación de pilotos nacionales.

Garcilazo tuvo una masiva participación de pilotos nacionales.


    Eddy Veizaga / CORREO DEL SUR
    Deporte / 18/12/2017 02:40

    Con sólo dos pedalistas extranjeros y una mala organización, el bicicross boliviano quedó marcado en 2013 cuando organizó un Campeonato Latinoamericano en la pista de Garcilazo.

    El 30 de agosto y el 1 de septiembre de ese año fueron días negros para el bicicross boliviano, particularmente el chuquisaqueño, que anunció con bombos y sonajas la realización de un evento internacional, pero que terminó siendo un evento nacional con dos ciclistas invitados.

    Desde 2009, cuando la pista de Garcilazo se mostró al continente como un escenario de élite y que vio el nacimiento deportivo de la colombiana Mariana Pajón, Sucre volvía a organizar un campeonato internacional de bicicross.

    Todo apuntaba a que se viviría la misma fiesta deportiva que en los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos de 2009, pero ocurrió lo contrario, falló todo.

    Días antes de la competencia llegaban a la Capital los argentinos Hernán Santillán y Florencia Soriano y hacían presagiar que la élite del bicicross continental desembarcaría en la ciudad; sin embargo, pasaron los días y no llegó ningún piloto más.

    Eso no desmotivó a los ciclistas nacionales, que se prepararon con antelación para este Latinoamericano y no tuvieron la culpa de una mala gestión de la Asociación Municipal y la Federación Boliviana de Bicicross, responsables del tema organizativo.

    Para colmo de males, un descuido dirigencial nacional impidió que la competencia fuera puntuable para el ranking de la Unión Ciclística Internacional (UCI).

    Y los directivos locales no se quedaron atrás. El presidente de ese entonces, Freddy Valda, apareció en la segunda jornada de competencia en estado de ebriedad.

    Fueron las notas negras de un campeonato nacional con dos ciclistas argentinos que en la previa hicieron ilusionar a todo un país, que al final terminó decepcionado.

    Lo único rescatable de ese Latinoamericano fueron los arreglos que recibió la pista de Garcilazo, que tuvo la atención de las autoridades para vestir sus mejores galas.

    EL DESQUITE

    Dicen que en el deporte hay revanchas. Cinco años después de esa vergüenza, la Asociación Municipal de Bicicross tiene la oportunidad de redimirse cuando en 2018 organice nuevamente un Campeonato Latinoamericano.

    En la parte organizativa, la prueba de fuego fue superada hace dos semanas cuando la pista de Garcilazo recibió a más de un centenar de ciclistas en las últimas fechas del Nacional Open de Bicicross.

    Se pudieron evidenciar los arreglos realizados en la pista, pero que deben continuar en enero para las concentraciones de la selección boliviana.

    HECHOS DESTACADOS

    SANTILLÁN, EL MEJOR DE ÉLITE

    El argentino Hernán Santillán fue el mejor pedalista del Latinoamericano, al coronarse campeón en la categoría Championship Élite. Lo secundaron en el podio el valluno Eddy Ballesteros y el cruceño Esteban Yaffar.

    SORIANO DOMINÓ EN DAMAS

    La principal categoría en la rama femenina, Damas 15 años y más, fue ganada por la argentina Florencia Soriano, que en el puntaje final se impuso a la cruceña María Peinado y a la chuquisaqueña María Fernanda Chavarría, segunda y tercera, respectivamente.

    SUCRE FESTEJÓ EN SU PISTA

    La Capital hizo flamear su bandera en lo más alto de tres categorías. Mariano Rojas (Cruceros 19-24 años), Sebastián Chavarría (Challenger 13-14 años) y Daniel Choque (Challenger 15-16 años) se coronaron campeones en sus respectivas categorías.

    LA LUCHA FUE ENTRE LOCALES

    De las 16 categorías habilitadas para el Latinoamericano en Sucre, sólo dos tuvieron la presencia de pilotos extranjeros (Championship Élite y Damas 15 años y más), las demás estuvieron conformadas por ciclistas bolivianos.

    PISTA REMOZADA PARA EL EVENTO

    Semanas antes de la competencia, la pista de Garcilazo tuvo varios trabajos de mejoramiento, debido a las altas exigencias internacionales. La plataforma del escenario fue la más beneficiada.

    EL PÚBLICO RESPONDIÓ

    Al tratarse de un evento internacional, el público chuquisaqueño amante del bicicross se dio cita en gran número a las dos jornadas de competencia en Garcilazo.

    Etiquetas:
  • historia
  • bmx
  • Campeonato Latinoamericano
  • Garcilazo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor