Justo campeón
El estadio Patria fue ayer testigo de un hecho histórico para el fútbol boliviano, al presenciar el ascenso de Royal Pari a la División Profesional. El equipo cruceño se consagró campeón de la Copa Simón Bolívar...
El estadio Patria fue ayer testigo de un hecho histórico para el fútbol boliviano, al presenciar el ascenso de Royal Pari a la División Profesional. El equipo cruceño se consagró campeón de la Copa Simón Bolívar al apabullar por 6-2 a Deportivo Kala de Oruro, en la tercera final del torneo.
A Royal Pari le bastó el primer tiempo para asegurar su boleto y convertirse en el quinto club de Santa Cruz en la máxima categoría del balompié nacional. Se une a Oriente Petrolero, Blooming, Sport Boys y Guabirá.
Con su incorporación, a partir del próximo año serán 14 elencos profesionales en el fútbol boliviano. A los 12 que juegan actualmente –Petrolero y Destroyer’s deben jugar el descenso indirecto– se unió Aurora, a mediados de año, como campeón de la primera Copa Simón Bolívar de 2017.
Al plantel dirigido por el mexicano David de La Torre se le puso cuesta arriba el ascenso desde que se cruzó con Deportivo Kala, ya que en las dos finales terminaron empatados por el mismo resultado tanto en la ida como en la vuelta (1-1); sin embargo, en el tercer partido, los orientales se rebelaron y liquidaron el pleito.
FULMINANTE
En menos de media hora, el elenco cruceño se encaminó a Primera, gracias a sus figuras Anderson Gonzaga, Francisco Isita y Darwin Ríos.
El marcador se volcó a favor del cuadro azul a los 12 minutos, con un gol en contra de Diego Cuéllar. Después, Isita y Ríos dejaron moribundo al elenco orureño con tantos a los 29’ y 30’ (3-0).
Si bien Deportivo Kala reaccionó a los 40’, cuando el brasileño Regis de Souza descontó, Royal Pari volvió a golpear dos minutos más tarde a través de Ríos (4-1).
Así se fueron al descanso y al retorno, el cuadro oriental jugó con mayor tranquilidad y a pesar de que De Souza acortó distancias a los 17’ (4-2), su victoria no corrió peligro.
Es más, en el epílogo, sentenció el partido con dos goles más. Isita selló su doblete a cinco minutos del final y el recién ingresado Martín Palavicini se unió al festín de goles (6-2). El ex delantero Universitario infló las redes del estadio Patria, como en los viejos tiempos.
Sin tiempo para más, sonó el pitazo final y estalló el júbilo en filas de Royal Pari... No era para menos, ya que después de una Copa Simón Bolívar bastante disputada, jugará el próximo año en la División Profesional del Fútbol Boliviano.
La otra mirada
AGRADECIMIENTO. Royal Pari, desde sus jugadores hasta sus dirigentes, demostró ser un equipo con una fuerte creencia religiosa. Así lo explicó su presidente y al final del partido, todos los integrantes de la delegación oraron en un círculo formado en el centro del estadio Patria.
SANTA CRUZ. La última vez que Santa Cruz tuvo a cinco equipos en la máxima categoría del fútbol boliviano fue en 1999. Ahora, 19 años después, volverá a ser representado por la misma cantidad, con Royal Pari, Oriente Petrolero, Blooming Guabirá y Sport Boys.
¿UNO MÁS? Si, Santa Cruz podría sumar su sexto club en Primera si es que Destroyers supera a Petrolero en el ascenso-descenso indirecto, que se disputará el 23 y 27 de diciembre.
PREMIACIÓN. Wilge Lizarazu fue el único dirigente de la Federación Boliviana de Fútbol presente en la final de la Copa Simón Bolívar y se encargó de entregar las medallas y título a los campeones. Además, Anderson Gonzaga recibió un galardón al ser el máximo goleador.
Anderson Gonzaga
Delantero-Royal Pari
"Muy agradecido con Dios por darme este regalo”.
Martín Palavicini
Delantero-Royal Pari
"Este equipo tiene humildad y mucho sacrificio”.
David de La Torre
DT. Royal Pari
"Lograr un ascenso por primera vez es único en el mundo”.