Predio histórico

De ser un corral a uno de los escenarios más concurridos de la Capital. Así evolucionó el coliseo Universitario Nº1, testigo directo de innumerables momentos del deporte chuquisaqueños.

El coliseo Universitario es uno de los campos más cotizados.

El coliseo Universitario es uno de los campos más cotizados.

UN GIMNASIO CONCURRIDO

UN GIMNASIO CONCURRIDO

CENTRO MÉDICO EQUIPADO

CENTRO MÉDICO EQUIPADO

LA CASA DEL “DOCTO”

LA CASA DEL “DOCTO”

EL PARQUÉ  CLAMA ATENCIÓN

EL PARQUÉ CLAMA ATENCIÓN

TABLEROS FIJOS Y CONSERVADOS

TABLEROS FIJOS Y CONSERVADOS

marcador  en condiciones

marcador en condiciones


    José Gutiérrez / CORREO DEL SUR
    Deporte / 25/12/2017 02:14

    De ser un corral a uno de los escenarios más concurridos de la Capital. Así evolucionó el coliseo Universitario Nº1, testigo directo de innumerables momentos del deporte chuquisaqueños.

    Antes de convertirse en el coliseo con las condiciones actuales, el predio fue denominado Cancha Universitaria y su ubicación –a una cuadra de la plaza 25 de Mayo– le permitió albergar eventos internacionales y fue el lugar preferido por los cientos de estudiantes de San Francisco Xavier.

    En los años 40, según recuerda el encargado de la Unidad de Deportes de la Universidad, Richard Castro, el lugar donde se ubica actualmente el coliseo era utilizado como un corral por la Alcaldía. Ahí llegaban animales de las comunidades cercanas.

    Sin embargo, la necesidad de la Universidad de contar con un escenario deportivo –en esa época cada unidad académica contaba con la asignatura de Educación Física– impulsó a la Alcaldía a ceder este terreno para la construcción de la Cancha Universitaria. “Fue construida con piedra, por los propios estudiantes”, señala Castro.

    Luego tuvieron que pasar muchos años, hasta la década del 2000, cuando se emprendió la construcción del coliseo, que no estuvo exenta de problemas. La Universidad tuvo que negociar con el Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas de Sucre (PRAHS) para evitar un daño excesivo al Patrimonio Histórico.

    Tras superar este inconveniente, como cuenta Castro, el Coliseo Universitario Nº1, denominado así desde 2004, se convirtió en uno de los escenarios más cotizados de Sucre, ya que más allá de las actividades deportivas, recibe eventos académicos y culturales.

    En lo deportivo, el último gran evento internacional que se organizó en este escenario fueron los Juegos Deportivos Bolivarianos 2009, para lo cual se vistió de gala con varias refacciones.

    Después, el coliseo abrió sus puertas a eventos nacionales, especialmente de básquetbol como algunos partidos de Amistad-Blacmar en la Liga Boliviana o del propio club Universitario en la Liga Superior.

    Asimismo, durante todo el año, trabajan las escuelas deportivas de la Universidad, sus clubes y todo público. “Es el coliseo más requerido de Sucre. Quizás no cumple en los tamaños y condiciones reglamentarias, pero igual se solicitan para básquetbol y voleibol”, resalta Castro.

    PROYECCIONES

    El paso de los años comienza a pasar factura al coliseo, principalmente a la cubierta, por lo que la Unidad de Deportes de la Universidad arreglará la parte plástica del techo, donde existen filtraciones de agua en épocas de lluvia.

    “Ya está presupuestado”, asegura Castro, al destacar el apoyo que recibe de otras unidades de la Universidad, como de Infraestructura que se encarga de los trabajos de mantenimiento.

    LA OTRA MIRADA 

    UN GIMNASIO CONCURRIDO

    Lo utiliza el club y decenas de deportistas todos los días. El gimnasio comienza a quedar pequeño ante la gran afluencia de personas. Su objetivo no es lucrativo sino de contribución a la comunidad universitaria.

    CENTRO MÉDICO EQUIPADO

    A mediados de año, la Universidad invirtió más de 500 mil bolivianos para equipar el Centro de Rehabilitación de la Unidad de Deportes. También se implementó una sala de Spinning, el sueño es construir un Centro de Alto Rendimiento.

    LA CASA DEL “DOCTO”

    El coliseo también es la casa de la Unidad de Deportes de la Universidad, del club Universitario y de la Federación Universitaria Local (FUL), ambas entidades funcionan en este escenario deportivo. 

    EL PARQUÉ CLAMA ATENCIÓN

    El piso es el sector que requiere mayor atención en el campo deportivo, pues la pintura va desapareciendo de a poco ocasionando un panorama deslucido del coliseo. 

    TABLEROS FIJOS Y CONSERVADOS

    Los tableros de básquetbol se presentan como los mejores de la Capital. Ambos son inamovibles y además tienen una protección metálica que evita un mayor desgaste cuando no existen partidos. 

    Marcador en condiciones

    Aunque no se utiliza habitualmente, el tablero electrónico respondió en los eventos nacionales. Al margen de este artefacto, el coliseo cuenta con un equipo de sonido y una pantalla LED.

    Etiquetas:
  • predio
  • histórico
  • coliseo
  • Universitario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor