Gobierno toma sus recaudos para el Dakar
El Gobierno Nacional anunció un plan para garantizar la asistencia a participantes y espectadores del Rally Dakar 2018, pese a la huelga de médicos que desde hace más de un mes afecta a la sanidad pública del país.

El Gobierno Nacional anunció un plan para garantizar la asistencia a participantes y espectadores del Rally Dakar 2018, pese a la huelga de médicos que desde hace más de un mes afecta a la sanidad pública del país.
“Estamos preparando un plan de contingencia con todos los ministerios, principalmente el de Salud, para que los espectadores nacionales e internacionales y los pilotos mismos tengan la atención inmediata en todos los puntos”, dijo la ministra de Culturas, Wilma Alanoca.
La Ministra explicó que la prioridad es brindar atención médica a los competidores y espectadores, además de garantizar los servicios básicos, entre otras tareas.
También instó al diálogo que podría hacerse efectivo en los próximos días, ya que los médicos aceptaron la invitación del Gobierno a una reunión de coordinación, hoy, en Santa Cruz.
“Estamos muy sensibles ante esta situación, porque hay temas estructurales en el tema de salud que tenemos que separar. Hay temas de infraestructuras, de equipamiento, de ítems que tenemos que seguir trabajando en coordinación con ellos y qué mejor a través del diálogo”, remarcó.
La edición del Dakar del próximo año discurrirá del 6 al 20 de enero entre Perú, Bolivia y Argentina, con cuatro jornadas en territorio boliviano del 11 al 15 de ese mes, para las que colectivos sanitarios anunciaron que no prestarán asistencia en apoyo a la huelga.
El conflicto duró ya 38 días en protesta por el nuevo Código Penal del país, que prevé penas hasta de cárcel por mala praxis médica, mientras que el Gobierno mantiene que obedece a motivos políticos para desgastarlo ante la opinión pública.
Por su parte, el presidente Evo Morales evitó referirse al conflicto pero invitó a la población a seguir el paso del Rally Dakar por el país.
“Es una forma de aprovechar para dar una nueva imagen de nuestra querida Bolivia, el dinero de la franquicia es poco frente a lo que queda después. Esperamos como siempre que el pueblo boliviano pueda acompañar los días de fiesta deportiva e integración”, señaló ayer Morales, en un acto en Laja (La Paz).