¡A correr!

El Rally Dakar arranca hoy su cuadragésima edición, la décima en Sudamérica y a priori una de las más duras de los últimos años por su dificultad, que pondrá a prueba la resistencia de 12 pilotos bolivianos...

Arranca el Dakar y Bolivia espera

Arranca el Dakar y Bolivia espera

La competencia más difícil del mundo comienza hoy, desde Lima.

La competencia más difícil del mundo comienza hoy, desde Lima.

Juan Carlos e Chavo Salvatierra en la rampa de presentación.

Juan Carlos e Chavo Salvatierra en la rampa de presentación.


    Lima / EFE
    Deporte / 06/01/2018 06:30

    El Rally Dakar arranca hoy su cuadragésima edición, la décima en Sudamérica y a priori una de las más duras de los últimos años por su dificultad, que pondrá a prueba la resistencia de 12 pilotos bolivianos, ilusionados con el paso por el país y llegar a la meta.

    Del podio de partida saldrán hoy 337 vehículos, entre ellos 140 motos, 105 coches, unos 50 quads, 42 camiones y 14 UTV’s, la reciente categoría creada en el Rally.

    Ni bien dejen atrás el podio de salida instalado en Lima, se adentrarán en las pronunciadas dunas que se extienden por la costa peruana.

    Después subirán al altiplano boliviano, donde el frío y la altura seguirán desafiando la capacidad de los pilotos y de sus máquinas, pues habrá una etapa maratón (sin asistencia), tras el día de descanso en La Paz.

    La prueba de fuego llegará en Argentina, donde habrá otra etapa maratón sólo para motos y quads. Allí el calor, las pistas rápidas, la arena y los numerosos ríos y barrancos a sortear decidirán quién se sube a lo más alto del podio en Córdoba, donde estará la meta.

    Toda esta odisea intentará ser superada por el Team Bolivia, compuesto por 12 integrantes, entre ellos tres chuquisaqueños: Wálter Nosiglia, Luciano Pérez y Rilver Vásquez.

    En la “legión boliviana” hay pilotos experimentados como Juan Carlos Salvatierra, que correrá en la categoría Élite de motos, el propio Nosiglia, tercero en 2015 y el único boliviano en ganar una etapa, y Marco Bulacia, que cumple su séptima participación.

    A ellos se suman promesas como Daniel y Wálter Jr., que afrontan su segunda experiencia en motos, el chuquisaqueño Pérez y Hernán Paredes, ambos debutantes en coches y quads, pero que cuentan con equipos de asistencia envidiables.

    El capitalino será asistido por el RC Competición de Argentina, con el que intentará ser el segundo chuquisaqueño en acabar la prueba, luego de Nosiglia.

    Vásquez, también debutante, comparte este objetivo. Llegar a Córdoba será una proeza, así como para Leonardo y Suany Martínez, en quads, y Fabricio Fuentes y Danny Nogales, en motos.

    LAS ETAPAS

    • 6/Enero: Lima-Pisco
    • 7/Enero: Pisco-Pisco
    • 8/Enero: Pisco-Marcona
    • 9/Enero: Marcona-Marcona
    • 10/Enero: Marcona-Arequipa
    • 11/Enero: Arequipa-La Paz
    • 12/Enero: Día de descanso
    • 13/Enero: La Paz-Uyuni
    • 14/Enero: Uyuni-Tupiza
    • 15/Enero: Tupiza-Salta
    • 16/Enero: Salta-Belén
    • 17/Enero: Belén-Chilecito
    • 18/Enero: Chilecito-San Juan
    • 19/Enero: San Juan-Córdoba
    • 20/Enero: Córdoba-Córdoba
    Etiquetas:
  • Rally
  • Dakar
  • Sudamérica
  • bolivianos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor