Prometedor inicio
La bandera a cuadros se levantó y la carrera más peligrosa del planeta está en marcha. El rally Dakar arrancó ayer, en Perú, y tuvo a Daniel Nosiglia como el piloto boliviano mejor ubicado en la primera etapa...
La bandera a cuadros se levantó y la carrera más peligrosa del planeta está en marcha. El rally Dakar arrancó ayer, en Perú, y tuvo a Daniel Nosiglia como el piloto boliviano mejor ubicado en la primera etapa, corrida entre Lima y Pisco. No fue una buena jornada para los representantes chuquisaqueños.
El conteo regresivo terminó y comenzó el sueño del más de medio centenar de pilotos de 50 nacionalidades, entre ellos, 12 del Team Bolivia. El punto de largada fue Lima, la capital peruana que volvió a vivir la fiesta dakariana luego de un año de ausencia.
La que parecía ser una etapa sencilla, con 31 kilómetros cronometrados, terminó siendo una prueba de fuego para debutantes y experimentados, que tuvieron que lidiar con la navegación para completar el primer día de competencia.
Abandonos, accidentes, pilotos perdidos y público enloquecido fueron algunos de los condimentos de la primera jornada del Dakar, que concluirá el 20 de enero cuando el rally llegue a Córdoba (Argentina). Antes, entre el 11 y 15, atravesará territorio boliviano por quinto año consecutivo.
GRATA SORPRESA
La sorpresa del día la dio el paceño Daniel Nosiglia, en motos, al ubicarse en el octavo lugar de la primera etapa, por delante de los experimentados Juan Carlos Salvatierra (31º) y Fabricio Fuentes (54º).
“Ha sido una etapa bastante corta pero muy complicada”, manifestó el menor de los Nosiglia, al señalar que “esta etapa nos ha dado un avance de lo que serán los próximos cinco días acá (Perú)”.
Daniel confesó que el octavo puesto fue un “resultado inesperado”, pese a que “por mucho tiempo estuve primero y segundo”.
Nosiglia completó la etapa con un tiempo de 22 minutos y 28 segundos, ubicándose a un minuto y 33 segundos del ganador de la jornada, el británico Sam Sunderland (20’55’’).
Es el segundo Dakar de Daniel, que en 2017 acabó el rally en el puesto 24 en la general, un sitial que pretende superar y con el inicio que tuvo, el futuro es bastante prometedor.
MOTOS
El “Chavo” Salvatierra firmó el puesto 31 en la primera etapa con un tiempo de 26’13’’. Fuentes quedó en el sitial 54 (29’56’’) y Walter Nosiglia lo hizo en el puesto 121 (56’12’’).
El mayor de los Nosiglia fue penalizado con 30 minutos acabada la competencia, según la página oficial del Dakar.
Hasta el cierre de esta edición no se registró la llegada del cochabambino Danny Nogales.
PASO REGULAR
En quads y autos fue una etapa regular para los representantes nacionales. Se ubicaron entre los 30 primeros.
Leonardo Martínez fue el mejor ubicado en quads, al cumplir la etapa en el puesto 24, con un tiempo de 44’15’’, a 16’43’’ del chileno Ignacio Casale, ganador de esta categoría.
La hija de Leonardo, Suany, ocupó el puesto 26 (44’44’’) y el debutante Hernán Paredes lo hizo en el 30 (46’24’’).
Mientras que en autos, Marco Bulacia se ubicó en el sitial 25, con un tiempo de 27’20’’, a 05’29’’ del ganador de esta clase, el catarí Nasser Al-Attiyah.
REZAGADOS
De manera histórica, Chuquisaca contó con tres representantes chuquisaqueños en el Dakar, aunque todos quedaron relegados de los primeros lugares.
Walter Nosiglia (quads), que corre su cuarto Dakar, tuvo problemas de navegación, no encontraba uno de los way points y acabó la primera etapa en el puesto 28, con un tiempo de 46’21’’, ubicándose a 18’49’’ del primero.
“No era lo que esperaba de la primera etapa, pero esto recién comienza y hay mucho que recuperar”, confesó el “lobo del desierto”.
Entretanto, los debutantes Rilver Vásquez y Luciano Pérez acabaron la prueba en los puestos 78 y 79, respectivamente.
El piloto serranense marcó un tiempo de 1h40’37’, mientras que el corredor sucrense cruzó la meta en 1h43’47’’.
LA OTRA MIRADA
PEDIDO CLAMOROSO. La imagen del piloto paceño Hernán Paredes comenzó a circular por las redes sociales más rápido de lo que se esperaba en esta su primera participación en el rally Dakar. No es que hubiera ganado la etapa inicial, ni mucho menos. La fotografía del paceño se viraliza porque pidió mar para Bolivia en plena rampa.
FESTEJO PRESIDENCIAL. El presidente Evo Morales celebró ayer el inicio del Rally Dakar y revalidó que el deporte integra a los pueblos del mundo. “Inicia nuevamente la mejor competencia de Rally del planeta, es un orgullo para la #PatriaGrande que el @Dakar recorra nuestras tierras. El deporte integra a los pueblos del mundo”, escribió el Primer Mandatario en su cuenta en Twitter.
GRAN MOVIMIENTO. La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, informó ayer que unos 8.000 efectivos policiales y militares serán desplazados en la ruta que recorrerá el rally Dakar por territorio boliviano entre el 11 y 15 de enero, para resguardar la seguridad de los competidores y espectadores. “En el caso de las Fuerzas Armadas se desplazaron 3.500 efectivos y en el caso de la Policía a 4.500, con el fin de que resguarden toda la ruta”, dijo en conferencia de prensa.
PARTICIPACIÓN HISTÓRICA. Con el inicio ayer de la primer atepa, Chuquisaca hizo historia en el Dakar al contar con tres representantes: los sucrenses Walter Nosiglia (quads) y Luciano Pérez (autos), además del serranense Rilver Vásquez (autos). Hasta 2017, el único piloto de la región era Nosiglia.
Daniel Nosiglia
Motos
"Es un Dakar complicado y hay que hacer una carrera inteligente”.
Fabricio Fuentes
Motos
"Tuve una dura caída que me hizo perder tiempo, pero sigo de pie”.
Walter Nosiglia
Quads
"No era lo que esperaba de esta etapa, pero este recién comienza”.
Leonardo Martínez
Quads
"Gracias a Dios pudimos finalizar la primera etapa”.