Alianza con el ajedrez

El Club de Ajedrez de la Alianza Francesa, uno de los pocos centros de aprendizaje del deporte ciencia en Sucre, forma unos 200 jugadores por año desde 2013, cuando empezó actividades a iniciativa de Roque Rodríguez...

Los ganadores del torneo realizado en diciembre

Los ganadores del torneo realizado en diciembre

Los ganadores del torneo realizado en diciembre

Los ganadores del torneo realizado en diciembre

Los ganadores del torneo realizado en diciembre

Los ganadores del torneo realizado en diciembre

Los ganadores del torneo realizado en diciembre

Los ganadores del torneo realizado en diciembre

Nathalia cuando salió campeona sub 10 a nivel nacional

Nathalia cuando salió campeona sub 10 a nivel nacional

datos

datos


    ÁLVARO VALDEZ/CORREO DEL SUR
    Deporte / 08/01/2018 06:29

    El Club de Ajedrez de la Alianza Francesa, uno de los pocos centros de aprendizaje del deporte ciencia en Sucre, forma unos 200 jugadores por año desde 2013, cuando empezó actividades a iniciativa de Roque Rodríguez, quien en corto tiempo pudo conseguir importantes logros.

    Rodríguez comenta que haber creado un club de ajedrez es un sueño de hace muchos años cuando enseñaba la práctica de esta disciplina en la asociación, en el colegio Sagrado Corazón y de forma particular.

    La iniciativa fue bien recibida por el presidente de entonces de la Alianza Francesa en Sucre, Pierrick Barthezeme, otro de los artífices del club.

    “Empezamos con apenas cuatro alumnas, algunas eran hijas de administrativas de la Alianza Francesa, y se fueron sumando más hasta que empezamos a conseguir resultados en torneos locales y nacionales”, recuerda Rodríguez.

    El club forma a unos 200 jugadores por año, actualmente trabaja con 25 alumnos y el máximo de inscritos fue de 50 en 2015.

    “Hay meses que descansan pero vuelven para retomar su entrenamiento, lo que no es positivo, obviamente, al tratarse de una disciplina en la que se necesita bastante constancia si se quiere llegar a lo más alto”, subrayó.

    PRIMEROS LOGROS

    Los primeros logros no tardaron en llegar, sin embargo. Un claro ejemplo es Nathalia Bustillos, la máxima representante del club Alianza Francesa, donde dio sus primeros pasos.

    “Nathalia está con nosotros desde que se fundó el club y sigue siendo mi alumna, es la más antigua y la que más logros obtuvo a nivel personal, en el Departamento y representando al país”, destacó.

    Nathalia tiene 12 años de edad y en su corta trayectoria ya fue doble campeona nacional sub 10 en 2015, bronce en el primer sub 12 y campeona sub 12 en la olimpiada nacional de 2017, con lo que obtuvo el derecho a representar al país en el Sudamericano de Ajedrez en Paraguay, donde logró el cuarto lugar.

    Asimismo, Nathalia ganó la medalla de plata en los plurinacionales de 2015 a nivel nacional y varias veces en Sucre.

    Ahora se prepara con miras al nacional femenino de ajedrez previsto para los primeros días de enero de este 2018, evento al que clasificó como la representante más joven, pues en el certamen se enfrentará con jugadoras mucho mayores que ella.

    También destacan en el club y como representantes de Chuquisaca, Víctor Moreno, medalla de plata sub 11 en 2016; Agustín Mercado, medalla de plata sub 8 en 2016; y Luz Vera, medalla de plata sub 8 en 2017; todos a nivel nacional.

    ASPIRACIONES

    Roque Rodríguez ahora apuesta a lo más alto con sus jugadores. “Trabajamos en vacaciones de forma intensiva para que este año obtengan los títulos que en 2017 no se pudo. Pero jugaron bien, representaron dignamente al Departamento en los nacionales. Ahora queremos el primer lugar, esa es nuestra mentalidad, salir campeones, tenemos una buena representación a nivel nacional y queremos proyectarnos para los torneos que son sudamericanos o panamericanos”, enfatizó.

    En Sucre el ajedrez no es un deporte muy popular, pero de a poco empiezan a surgir centros de entrenamiento privados. Según Rodríguez, son apenas unos tres o cuatro que funcionan aunque todavía no están reconocidos por la nueva Ley General del Deporte del 11 de mayo de 2016, que dio un plazo de seis años para la regularización de trámites legales y hasta deudas de los clubes, asociaciones y federaciones.

    El club de la Alianza no recibe apoyo de ninguna entidad pública, funciona particularmente con el respaldo de los padres de familia. “Tal vez necesitamos un poco más de apoyo de las autoridades y por qué no decirlo también un poco más de cobertura de la prensa porque muchas veces no se sabe mucho de los eventos que realizamos”, mencionó.

    MÉTODO DE ENTRENAMIENTO

    El club emplea el método de entrenamiento basado en la Escuela Rusa de Ajedrez, además cuenta con guías, un software especializado para la formación, libros de ayuda para desarrollar la fuerza táctica.

    “Es un sistema metódico básicamente guiado por la Escuela Rusa, cuyos exponentes demostraron a lo largo de la historia una superioridad en el ajedrez, aunque actualmente el campeón mundial no es ruso, este jugador tiene un estilo de juego clásico que está basado precisamente en este sistema de juego”, remarcó.

    En el mundo, el campeón actual es el noruego Magnus Carlsen; en Bolivia, el jugador número uno de la historia es el chuquisaqueño Oswaldo Zambrana.

    RECIENTE CERTAMEN

    El Club de Ajedrez de la Alianza Francesa también promueve distintos torneos como el que organizó del 8 al 11 de diciembre de 2017, del que participaron 34 jugadores desde los seis años de edad. Los mejores, en el cuadro de ganadores.

    Se entregaron como premios: canastones, trofeos y medallas a los mejores de las categorías absoluta, sub 12, sub 10, sub 8, sub 7 y damas.

    “La intención del torneo era hacer un simulacro de los torneos nacionales, que tienen siete rondas y una hora y media, más 30 segundos de adición por jugada para cada pensador, entonces ese es el ritmo que se utiliza en los torneos nacionales y nosotros quisimos que los chicos se acostumbren a competir en ese ritmo y luego tengan un mejor desempeño en los torneos”, explicó Rodríguez.

    El club de la Alianza Francesa tiene tres grupos de entrenamiento (inicial, intermedio y avanzado). Los cursos se pasan de lunes a viernes, una hora y media, hay horarios en la mañana, tarde y noche. No se paga por la inscripción, sólo la mensualidad que es de Bs 200.

    CIFRAS

    202 jugadores se forman cada año en el Club de Ajedrez de la Alianza Francesa en Sucre, de la mano del profesor Roque Rodríguez.

    Etiquetas:
  • Ajedrez
  • Alianza Francesa
  • centros
  • aprendizaje
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor