El turno de Uyuni

Luego de seis días de ardua competencia, el Rally Dakar 2018 vivirá su etapa maratón. Los 257 pilotos que siguen en competencia, entre ellos los nueve representantes del país, intentarán sobrevivir a la dura prueba...

Rally Dakar llega a Uyuni en etapa de mayor exigencia

Rally Dakar llega a Uyuni en etapa de mayor exigencia

Los pilotos bordearán hoy el Salar de Uyuni, uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia y que se...

Los pilotos bordearán hoy el Salar de Uyuni, uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia y que se...

Pérez, uno de los más beneficiados del descanso

Pérez, uno de los más beneficiados del descanso

Los bolivianos recobraron energía como dueños de casa

Los bolivianos recobraron energía como dueños de casa


    La Paz / Agencias
    Deporte / 13/01/2018 06:55

    Luego de seis días de ardua competencia, el Rally Dakar 2018 vivirá su etapa maratón. Los 257 pilotos que siguen en competencia, entre ellos los nueve representantes del país, intentarán sobrevivir a la dura prueba que hoy llegará a Uyuni, por quinta vez consecutiva.

    El Dakar transitará hoy y mañana sus últimos kilómetros en suelo boliviano, hasta que el lunes ingrese a Argentina por Salta. Antes de afrontar esta parte del Rally, los pilotos tuvieron ayer una jornada de descanso, en La Paz, en la que recargaron energías y arreglaron sus vehículos.

    Hoy, la séptima etapa, que se disputará entre La Paz y Uyuni, con 425 kilómetros cronometrados, tiene la particularidad de que los pilotos no podrán contar con ningún tipo de asistencia mecánica externa.

    La actividad de los participantes comenzó hoy, a las 4:00. Las máquinas salieron por Mallasa hasta Oruro, donde se ubicó el punto de largada. Se trata de 302 kilómetros de enlace.

    La largada de la especial, en territorio orureño, está programada para las 8:15. Las motos abrirán la ruta y se estima que lleguen a Uyuni a las 13:20. Después partirán los autos, cuyo arribo a la meta está previsto para las 15:50.

    De los 335 pilotos que iniciaron esta carrera en Lima, 257 llegaron a La Paz. Todavía quedan en concurso 110 motos, 41 cuadriciclos, 64 autos, diez UTVs y 32 camiones.

    Mientras, de los 12 representantes bolivianos quedan nueve: Daniel Nosiglia y Juan Carlos Salvatierra, en motos; Wálter Nosiglia, Leonardo Martínez, Suany Martínez y Hernán Paredes, en cuadriciclos; Marco Bulacia, Luciano Pérez y Rilver Vásquez, en autos. Danny Nogales, Fabricio Fuentes y Wálter Nosiglia Junior, en motos, abandonaron.

    En el reinicio del Rally Dakar, Kevin Benavides (Argentina) lidera en motos, Ignacio Casale (Chile) en cuadriciclos, Stephane Peterhansel (Francia) en autos, Reinaldo Varela (Brasil) en UTVs y Eduard Nikolaev (Rusia) en camiones.

    SALAR

    Aunque no ingresarán como en 2015, el desierto de sal más grande del mundo formará parte del espectáculo por quinto año consecutivo.

    Desde que el rally más famoso del mundo pisara territorio boliviano en 2014, mantuvo su cita con esta inmensa llanura blanca rodeada de montañas, a la que no faltó ni un año desde entonces.

    La etapa con paso por Uyuni es una de las más esperadas por los espectadores de la carrera y también una de las más exigentes, debido a la altura que encuentran los pilotos.

    DUNAS BOLIVIANAS

    Después de dormir en Uyuni, los corredores se dirigirán a Tupiza mañana, domingo, y recorrerán unas 500 hectáreas de dunas de arena bolivianas.

    “Vamos a tener un Rally Dakar de arenas en esta región. No se ha hecho nunca, es la primera vez”, informó Rafael Ibáñez, un concejal de esa ciudad. El arenal está ubicado en la localidad de Suchis, a 33 km de Uyuni, en la ruta hacia Tupiza.

     Lo que falta

    Hoy, 13 de enero

    Etapa 7: La Paz-Uyuni

    14 de enero

    Etapa 8: Uyuni-Tupiza

    15 de enero

    Etapa 9: Tupiza-Salta

    16 de enero

    Etapa 10: Salta-Belén

    17 de enero

    Etapa 11: Belén-Chilecito

    18 de enero

    Etapa 12: Chilecito-San Juan

    19 de enero

    Etapa 13: San Juan-Córdoba

    20 de enero

    Etapa 14: Córdoba-Córdoba

    Pérez, uno de los más beneficiados del descanso

    El chuquisaqueño Luciano Pérez cumplió su primer objetivo: llegar a La Paz, aunque lo hizo recién la madrugada de ayer, por lo que se perdió la fiesta.

    “Han sido días muy difíciles, hemos dormido una hora y media por día. Hemos tenido problemas con el embrague. Prácticamente, todos los días llegamos de madrugada, íbamos reparando algunas cosas”, reveló Pérez.

    Los bolivianos recobraron energía como dueños de casa

    Los pilotos bolivianos aprovecharon la jornada de ayer para recuperar fuerzas en La Paz, especialmente Wálter Nosiglia, que fue sometido a un tratamiento especial para recuperarse de la fiebre.

    Por su parte, corredores como Juan Carlos Salvatierra y Daniel Nosiglia aprovecharon para reparar sus motos y participar en una conferencia (foto). 

    Etiquetas:
  • Bolivia
  • Salar
  • Uyuni
  • atractivos
  • turísticos
  • Dakar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor