La furia del Dakar

El Rally Dakar más duro que se organizó en Sudamérica, como lo tituló el español Carlos Sainz, dejó fuera a más del 20% de los competidores sólo en su primera parte. Pilotos de la talla de Nani Roma, Sam Sunderland...

Las llamas consumen el coche de Alicia Reina.

Las llamas consumen el coche de Alicia Reina.

Accidente en los primeros tramos

Accidente en los primeros tramos

Roma y su retiro muy prematuro

Roma y su retiro muy prematuro

Alicia Reina pierde su coche

Alicia Reina pierde su coche

El campeón también sufre

El campeón también sufre

Dos bolivianos accidentados

Dos bolivianos accidentados

Favoritismo al agua

Favoritismo al agua

El coche de Loeb quedó trancado en una duna.

El coche de Loeb quedó trancado en una duna.

La difícil escalada a las dunas para las motos.

La difícil escalada a las dunas para las motos.

El auto de Despres quedó destrozado.

El auto de Despres quedó destrozado.

Yazeed Al Rajhi decidió meter su Mini al mar para evitar un incendio.

Yazeed Al Rajhi decidió meter su Mini al mar para evitar un incendio.


    José Gutiérrez / CORREO DEL SUR
    Deporte / 15/01/2018 05:51

    El Rally Dakar más duro que se organizó en Sudamérica, como lo tituló el español Carlos Sainz, dejó fuera a más del 20% de los competidores sólo en su primera parte. Pilotos de la talla de Nani Roma, Sam Sunderland, Sébastien Loeb o Juan Carlos Salvatierra fueron “tragados” por los suelos peruanos y bolivianos.

    El Dakar volvió a Perú precisamente por la dificultad de sus desiertos, en los que la navegación jugó un papel decisivo, algo que no sucedía en las últimas ediciones.

    Llegar a Bolivia fue una verdadera odisea para los 257 corredores que sobrevivieron a la furia del Dakar, aunque el paso por suelo nacional tampoco fue fácil porque el sábado y el domingo, otros 24 se despidieron de la carrera.

    El cruceño Juan Carlos Salvatierra es uno de ellos. El “Chavo” tuvo que retirarse por la rotura del chasis de su motocicleta en la etapa La Paz-Uyuni.

    Los primeros 31 kilómetros cronometrados, hace una semana, bastaron para que los pilotos asumieran el verdadero riesgo que significa competir en el Dakar.

    Pese que la especial fue corta, la carrera se cobró tres víctimas, aunque una, la del alemán Juergen Roessiger, fue por un choque en el tramo de enlace. Ese día, el portugués Joaquim Rodrigues sufrió un accidente que le provocó fracturas en las vértebras.

    La furia del Dakar se desató en la segunda etapa Pisco-Pisco, en la que abandonó un total de 23 corredores, de los cuales 11 fueron motociclistas, entre ellos el boliviano Danny Nogales.

    Este número de retiros es el más alto en una etapa para la categoría motos, porque después de cinco abandonos por día no hubo más. No obstante, fueron corredores de renombre, como el actual campeón Sam Sunderland, que cayó en la cuarta jornada.

    Los coches sufrieron en la tercera y cuarta etapa. En ambas, 19 pilotos quedaron fuera de competencia, entre ellos los españoles Nani Roma y Xavier Foj, el francés Ronan Chabot y el holandés Ebert Dollevoet, considerados “leyendas del Dakar” por sus diez o más participaciones.

    Ni su experiencia ni la calidad de sus equipos y máquinas hicieron frente a la dureza del Dakar, que siguió despachando a más participantes en la quinta y sexta etapa.

    Hasta los camiones padecieron. Un total de 16 “monstruos del desierto” cayeron en su propio hábitat, una cifra mayor con relación a los abandonos en UTV’s (1) y Quads (8).

    La carrera continúa hoy rumbo a Argentina y con seguridad, la cifra de abandonos seguirá subiendo. A los pilotos les tocará afrontar las etapas en Argentina, especialmente la 11º jornada, la más temida, ya que se correrá la “Súper Fiambalá”. Al calor y la arena (un 70% del recorrido) se une el riesgo que implica que los motociclistas corran sin asistencia.

    HECHOS DESTACADOS

    Accidente en los primeros tramos

    Joaquim Rodrigues saltó una duna y al caer, golpeó su torso con la parte delantera de su motocicleta. Quedó inconsciente y fue auxiliado de inmediato y trasladado a un hospital de Lima, donde se recuperó de la fractura de vértebras. 

    Roma y su retiro muy prematuro

    En la etapa 3, el coche de Nani Roma dio varias vueltas de campana en una zona aparentemente sin riesgo. Atravesó una zanja que no estaba señalada en el libro de ruta y la elevada velocidad a la que marchaba hizo el resto.

    Alicia reina pierde su coche

    El coche incendiado de la argentina es hasta ahora la imagen más impactante del Dakar. Ocurrió en la etapa 3, la más complicada para los autos. Pese a que la Toyota Hilux quedó envuelta totalmente en llamas, la tripulación salió ilesa.

    El campeón también sufre

    La etapa 4, por los 100 kilómetros consecutivos de dunas, fue la más difícil para las motos, a tal punto que el defensor del título, el británico Sam Sunderland, sufrió un accidente cuando intentaba saltar un pequeño cañón. Terminó con un traumatismo lumbar.

    Dos bolivianos accidentados

    Así como Sunderland, los bolivianos Fabricio Fuentes y Wálter Nosiglia Jager tiraron la toalla en la etapa 4. Ambos se accidentaron, pero el chaqueño se fracturó tres vértebras lumbares, tres costillas, el omóplato y la tibia y peroné.

    Favoritismo al agua

    En la jornada 5, cuando parecía que la dificultad disminuía, fue para el olvido para figuras como Sebastien Loeb, favorito en coches, y el ruso Sergei Kariakin, último campeón de quads. 

     

    Etiquetas:
  • furia
  • Dakar
  • Argentina
  • Perú
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor