Padillenses sin límites

Con una creciente competitividad y lazos de confraternidad en el deporte y cerrando 2017, los padillenses llevaron a cabo su tradicional campeonato deportivo navideño con dos ingredientes adicionales al fútbol...

Residentes e invitados en un encuentro fraternal

Residentes e invitados en un encuentro fraternal

Datos

Datos

Las fiestas de fin de año se visten  de deporte y adrenalina

Las fiestas de fin de año se visten de deporte y adrenalina

Las fiestas de fin de año se visten  de deporte y adrenalina

Las fiestas de fin de año se visten de deporte y adrenalina

Las fiestas de fin de año se visten  de deporte y adrenalina

Las fiestas de fin de año se visten de deporte y adrenalina

Las fiestas de fin de año se visten  de deporte y adrenalina

Las fiestas de fin de año se visten de deporte y adrenalina


    Mariana Calizaya Vargas
    Deporte / 29/01/2018 07:40

    Con una creciente competitividad y lazos de confraternidad en el deporte y cerrando 2017, los padillenses llevaron a cabo su tradicional campeonato deportivo navideño con dos ingredientes adicionales al fútbol: voleibol de playa y pelota de mano que, desde ahora en adelante, le dan una nueva mirada a las potencialidades en deporte de ese municipio chuquisaqueño.

    A casi 180 kilómetros de la Capital, en Padilla, las fiestas de fin de año no significan simplemente compartir en familia, sino confraternizar con viejos y nuevos amigos deportistas de distintos municipios de Chuquisaca, el país y el extranjero con importante trayectoria a nivel nacional e internacional.

    Lo que también es considerado como un reencuentro entre padillenses, empezó hace 17 años con su tradicional torneo de fútbol navideño sólo en la categoría libre varones; empero, al ver el entusiasmo de los habitantes, años más tarde, el pelotazo pasó al resto de las generaciones en las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16, varones seniors y damas libre. El año pasado se desarrolló entre 24 y el 30 de diciembre, sin damas ni Sub 12.

    “Ha ido creciendo con la participación de deportistas, no solamente del municipio de Padilla, sino también de otros municipios vecinos e incluso de otros departamentos, y gente de otras nacionalidades que juega en la Liga Profesional que va a reforzar los diferentes equipos”, señaló Sergio Villarroel, uno de los residentes organizadores en Sucre.

    En la competencia organizada por el Gobierno Municipal de Padilla con el apoyo de la Liga Deportiva de Residentes Padillenses en Sucre (LIDERPA) y de los residentes de Santa Cruz, no sólo la pelota de fútbol se luce en la cancha, también se ve en el aire a las de beach voley (voleibol de playa) y la de pelota de mano o K’ajcha, una variación boliviana de la pelota vasca que le da otro sentido al encuentro deportivo desde el año pasado. Este último tuvo cabida el 27 de diciembre a la cabeza de Gonzalo Fernández, ex campeón nacional de la disciplina.

    En el Campeonato Nacional de K’ajcha participaron jugadores de Santa Cruz, Aiquile (Cochabamba), de la ciudad de Cochabamba, Padilla y Sucre.

    Por su éxito en la primera aparición, apuntó el organizador, los encuentros de esta disciplina se repetirán anualmente.

    Entre los pelotaris que hicieron su aparición se destacan los representantes de Bolivia en el más reciente Campeonato Mundial en Francia: Alan Rocha, Carlos Robert Vargas, Nivar Mendieta, Milton Cayoja, Daniel Vargas, Rodrigo Ávila, Josías Vazo, Aldrin García y Líder Vásquez, volviendo la competencia aún más interesante.

    Aprovechando que el municipio de Padilla cuenta con un complejo deportivo que brinda las comodidades para el desarrollo de partidos de varias disciplinas, dijo Villarroel, el torneo Navideño de Beach Voley, también tuvo cabida en 2017 por primera vez el 29 y 30 de diciembre, con la participación de diez duplas de varones y siete de mujeres, por lo general de Sucre.

    En este deporte se destacan varios jugadores de la familia Calvo de Amalia Calvo, medalla de oro de los Juegos Deportivos Bolivarianos 2009, figura deportiva que presenció la clausura de la competencia y fue declarada visitante distinguida por la Municipalidad de Padilla.

    “La gente para más en los escenarios deportivos todo el día, y en la noche tiene la oportunidad de ir a disfrutar de las fiestas tradicionales (de la Navidad)”, agregó Villarroel al destacar que la expectativa de sus coterráneos es siempre significativa.

    RETRIBUCIÓN AL ESFUERZO

    Los premios para los triunfadores de la competencia consisten en trofeos, medallas, material deportivo y premios en efectivo, este último sólo para la división libre varones en fútbol que se traducen en Bs 5.000 para el primer lugar, Bs 3.000 para el subcampeón y Bs 2.000 para el tercer puesto; y en el caso de Ka’jcha, el primer lugar se hizo acreedor de $us 500; el segundo puesto, $us 250; el tercero, $us 150, y el cuarto puesto, $us 100.

    El organizador señaló que esta gestión los triunfadores de todas las disciplinas recibirán premios en efectivo.

    CIFRA 

    17 años han pasado desde el primer Torneo Navideño de Fútbol que aspira a expandirse con nuevas disciplinas

    Etiquetas:
  • Padillenses
  • voleibol de playa
  • pelota de mano
  • campeonato
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor