Pedro Koragua el chuquisaqueño que corrió en San Silvestre
Mientras todo el mundo se alistaba para recibir el nuevo año, el 31 de diciembre de 2017, el chuquisaqueño Pedro Koragua cumplía su sueño, marcando un hito para el deporte local al participar en la tradicional...
Mientras todo el mundo se alistaba para recibir el nuevo año, el 31 de diciembre de 2017, el chuquisaqueño Pedro Koragua cumplía su sueño, marcando un hito para el deporte local al participar en la tradicional Carrera San Silvestre, en Sao Paulo (Brasil).
En medio de los 30.000 corredores de 40 países estaba el atleta de Maragua (Distrito 8 de Sucre), que llegó gracias a su desempeño en la Carrera Pedestre “Ovación” de noviembre pasado y el apoyo del club Azul y la organización Locos en el Mundo Unidos.
Ambas instituciones permitieron que Koragua cumpla su sueño, ese que nació hace unos cinco años cuando conoció el atletismo.
SUEÑO CUMPLIDO
Ni bien incursionó en el atletismo, Koragua se enteró de la magnitud y la importancia de esta competencia, conocida porque se desarrolla el último día del año en Sao Paulo (Brasil). “Esa era la carrera con la que siempre soñaba. Siempre entrené para eso, gracias a Dios se pudo y cumplí mi sueño”, comenta.
Es así que trabajó para llegar a ese evento y al convertirse en el mejor chuquisaqueño de la Carrera Pedestre “Ovación” de noviembre pasado, el club Azul y la organización Locos en el Mundo Unidos le regalaron el pasaje, la estadía y la inscripción a la carrera San Silvestre.
Desde que tocó suelo brasileño, Pedro se sintió como en casa por el cariño de los residentes bolivianos. “Gente de corazón”, como los describe. “Me fueron a esperar en el aeropuerto con banderas, me he emocionado y estuve feliz con ellos, me trataron bien”, relata.
Que Pedro haya alcanzado el quinto lugar en la categoría 20-24 años fue una alegría personal y también de los residentes bolivianos, ya que llegar en ese puesto fue complicado.
“Como no me han podido colocar en la categoría élite, estuve atrás; había mucha gente, se metían por adelante y tuve que pasar empujando o por los rincones, por donde había mayores posibilidades de salir”, comenta. “Allá tienen otro nivel, entrenan más constante, van los mejores de todos los países”, añade.
Tras esta experiencia, la sed de superación aumentó en Koragua, que también clama mayor apoyo a las autoridades para seguir cumpliendo otros sueños, como llegar a los Juegos Sudamericanos de Cochabamba u otros eventos internacionales.
“Sólo se necesita más entrenamiento. A las autoridades les pido que nos apoyen, necesitamos energizantes, zapatillas y más entrenamientos”, concluye el atleta que despidió el año viejo lejos de casa, cumpliendo su sueño, corriendo la prueba más importante de Sudamérica, la San Silvestre de Brasil.
SU TRAYECTORIA
Como todos los niños, Pedro conoció primero el fútbol y a pesar de que tenía la pelota pegada a sus pies, tenía talento para el atletismo.
“Como vivía en el campo, mi casa era lejos y debía caminar dos horas, ahí también sabía correr. Siempre ganaba en el colegio y de ahí me gustó el atletismo”, recuerda Koragua.
Su rutina de vida era su entrenamiento, el camino hasta su colegio o a su casa era el escenario para correr sus primeros kilómetros y así, decidió dedicarse de lleno. Ahora por la Universidad y el trabajo es complicado, pues no cuenta con el tiempo suficiente para entrenar.
Pese a ello, el corredor de Maragua, junto con su club “Corredores del Sur”, continúa participando en competencias nacionales, más aún con la motivación de haber participado en una de las carreras más importantes de Sudamérica y el mundo, la San Silvestre.
Pedro Koragua
ATLETISMO
"No tengo mucho tiempo para entrenar, hago todo lo posible. Me levanto a las 5 de la mañana para entrenar y a veces en mis días libres porque también tengo que trabajar”.