De largo aliento
Todos los campeonatos de largo aliento tienen un alto riesgo de fracasar mucho más si recién están empezando, pero en el caso de los torneos internos de la Gobernación de Chuquisaca no ocurrió aquello.
Todos los campeonatos de largo aliento tienen un alto riesgo de fracasar mucho más si recién están empezando, pero en el caso de los torneos internos de la Gobernación de Chuquisaca no ocurrió aquello. Tres de cuatro campeonatos llegaron a su fin y uno continúa en marcha.
De hecho, no todo fue fácil. Desde que los torneos arrancaron el 16 de marzo de 2017 y concluyeron el 24 de enero de este año, casi el 100% de los equipos sufrió un walkover, sin embargo, se mantuvieron dentro de los límites permitidos para seguir participando.
La larga aventura con la participación de todas las secciones dependientes de la Gobernación y sus entidades descentralizadas fue idea del gobernador Esteban Urquizu y la Dirección Departamental de Deportes (DDD).
Los campeonatos internos de fútbol de salón, damas y varones, voleibol mixto y fútbol varones de la Gobernación de Chuquisaca iniciaron en 2016. En 2017 se logró una participación de alrededor de 1.000 deportistas tomando en cuenta al propio Gobernador, secretarios y directores departamentales, funcionarios administrativos y técnicos, según el relacionador Público de la DDD, Alfredo Berdeja.
El 24 de enero concluyeron los campeonatos de fútbol de salón, damas y varones, y fútbol; voleibol sigue en desarrollo, mientras los organizadores ya proyectan la tercera versión del campeonato interno.
CON MÁS PARTICIPACIÓN
El segundo campeonato interno tuvo mayor concurrencia que el del año 2016 y una de sus satisfacciones fue haber logrado la participación de todas las instituciones desconcentradas de la Gobernación así como de todas sus secretarías y direcciones. “Todos querían participar y al final se puso un límite porque nunca íbamos a acabar”, sostiene Berdeja.
Fueron partícipes del segundo torneo, por ejemplo, los servicios departamentales de Salud y Caminos, la Dirección Departamental de Educación, los institutos Psicopedagógico y Psiquiátrico, el hospital Santa Bárbara y la Asamblea Legislativa Departamental. Estuvieron todas las secretarías, recalca.
Los trofeos en fútbol de salón varones fueron disputados por 27 equipos; en damas, 18; y en fútbol, 17; en voleibol, 18.
DE LARGO ALIENTO
El torneo interno fue catalogado como de largo aliento, porque se jugó en diez meses aunque algunas fechas tuvieron que suspenderse por el choque de programación de canchas con otras asociaciones que necesitaban los mismos escenarios deportivos.
Los partidos de fútbol de salón damas y varones se jugaron en los coliseos Evo Morales I, II y III, Coliseo de Rumi Rumi, y en el coliseo Jorge Revilla Aldana, óvalo central, y canchas auxiliares. Futbol se jugó en el estadio Patria, óvalo central y cancha auxiliar, canchas del Batallón de Ingenieros Napoleón Ovando, del Regimiento 2 de Infantería Sucre y en el estadio de Yotala.
El Relacionador Público de la DDD manifiesta que una de las causas para que los equipos se hicieran sacar walkover no fue por irresponsabilidad de los jugadores sino porque tuvieron que ausentarse de la ciudad por razones de trabajo.
En estos casos, explica, no se aceptaban justificaciones; para la organización habría sido muy complicado tratar de entender la situación de cada equipo. Si los jugadores, no estaban para el partido “había que lamentarlo y seguir adelante”, afirma.
LOS CAMPEONES
En cada disciplina el cuadro de honor se consideró hasta el quinto lugar. En fútbol el campeón fue Economía y Finanzas “A”; segundo, Equipo Gobernador; tercero, SEDES; cuarto, Obras Públicas; y quinto, Choferes.
En fútbol de salón varones fue campeón Equipo Gobernador; sub campeón, Economía y Finanzas; tercero, Obras Públicas; cuarto, Comunicación; y quinto, Jurídica; en damas, primero Psiquiátrico; segundo, SEDES; tercero, Hospital Santa Bárbara; cuarto, Equipo Gobernador; y quinto, Servicios Generales.
En las tres disciplinas la organización premió a los cinco primeros equipos: al campeón Bs 2.000, al subcampeón Bs 1.000, al tercero Bs 500, al cuarto Bs 300 y al quinto Bs 200; similiar premio será voleibol.
Berdeja aclaró que los recursos para la premiación fueron cubiertos con la inscripción de Bs 200 por equipo y las multas por tarjetas amarillas y rojas.
En la evaluación final, desde la organización se destacó que más allá del aspecto deportivo, el campeonato de autoridades y funcionarios de la Gobernación fue una ocasión para que los trabajadores y sus familias pudieran compartir momentos de confraternización y amistad.
CIFRAS
80 equipos participaron de los campeonatos que los funcionarios disputaron en fútbol, fútbol de salón y voleibol.