Presencia nacional
Juegos de invierno: El país volvió a presentarse luego de 26 años con Simon Breitfuss Kammerlander y Timo Grönlund

Bolivia puso en marcha su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno, en PyeongChang (Corea del Sur). Simon Breitfuss Kammerlander fue el primero en competir en las pruebas clasificatorias de esquí alpino, mientras que Timo Grönlund espera su turno en esquí de fondo.
La inauguración, en la que participaron los dos deportistas nacionalizados bolivianos, se efectuó el viernes pasado, sin embargo, Kammerlander entró en competencia, un día antes.
El jueves, el austríaco que vive desde hace muchos años en Bolivia, participó en la primera prueba de entrenamiento, en la que se ubicó en el puesto 73 entre 85 participantes, según los registros de la página web del evento.
Al día siguiente, subió una posición y ayer, en la tercera ronda, apareció en el 67º. Para hoy estaba prevista la final pero por factores climáticos fue postergada para el jueves.
Entretanto, el otro representante nacional, el finlandés Grönlund, casado con una mujer nacional y que también radica en el país, estará presente en las pruebas de Esquí de Fondo o Cross-Country, que también sufrieron cambios de horarios. Por ello, aún no pudo debutar en los Juegos Olímpicos.
Con ellos, Bolivia dice presente en la cita invernal luego de 26 años. La primera vez que el país se dio cita en estos eventos fue en de Cortina d´Ampezzo (Italia) en 1956, posteriormente en Lake Placid (Estados Unidos) en 1980, Sarajevo (Bosnia-Herzegovina) en 1984, Calgary (Canadá) en 1988 y finalmente, Albertville (Francia) en 1992.
Los dos representantes nacionales ingresaron en la lista de casi medio millar de atletas latinoamericanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Invierno a lo largo de la historia. Casi siempre se trataron de incursiones testimoniales puesto que los deportistas latinos nunca tuvieron la oportunidad de competir seriamente.
Desafortunadamente, muchas veces los deportistas latinos han sido noticia más por el exotismo de su participación que por el nivel de sus actuaciones. De momento, las medallas en la edición de invierno están vetadas a los cálidos países sudamericanos, sin la tradición ni los medios ni el entorno de potencias como Canadá, Noruega, Suecia, Rusia o Finlandia.