Piensa en grande

Por tercer año consecutivo, el Club de Ciclismo Junín impulsa la realización de la III Vuelta Ciclística a Sucre, con el sueño de que la competencia se institucionalice y se convierta en una carrera internacional.

Ayer se lanzó la III Vuelta Ciclística a Sucre, en el Palacete de El Guereo. Ayer se lanzó la III Vuelta Ciclística a Sucre, en el Palacete de El Guereo.

Eddy Veizaga / CORREO DEL SUR
Deporte / 04/04/2018 06:50

Por tercer año consecutivo, el Club de Ciclismo Junín impulsa la realización de la III Vuelta Ciclística a Sucre, con el sueño de que la competencia se institucionalice y se convierta en una carrera internacional. Este año, la prueba nacional está programada del 11 al 13 de mayo.

“Queremos institucionalizar este proyecto para que de aquí a buen tiempo sea un campeonato internacional”, manifestó el directo del Club de Ciclismo Junín, Raúl Escobar, en el lanzamiento de la prueba ayer, en el Palacete del Guereo.

Escobar, ex pedalista y dirigente de la Asociación Municipal y Departamental de Ciclismo, pretende que esta competencia nacida de su club, pueda reemplazar a la ya extinta Vuelta al Sur, una prueba internacional que se corrió dos años y que murió por falta de apoyo.

Dicho evento se corrió entre 2013 y 2014, uniendo las carreteras de Sucre y la Villa Imperial, contó con la participación de equipos nacionales e internacionales, y fue auspiciada por los Gobiernos Departamentales de Chuquisaca y Potosí.

Sin embargo, en 2015 no logró apoyos y tuvo que ser suspendida debido a la falta de recursos para el tema organizativo y premios, ya que en competencias internacionales se entregan estímulos económicos.

Con estos antecedentes, la idea de Escobar no parece descabellada. En su tercera versión, la Vuelta a Sucre ya despertó bastante interés en el plano nacional, contando con la participación de equipos del interior del país.

Sin embargo, el ex dirigente señaló que esto es un proceso y que se debe esperar a que esta competencia vaya madurando y tenga el respaldo correspondiente antes de ser lanzado al mapa internacional.

VERSIÓN 2018

La primera etapa comprenderá los tramos Sucre, giro en Anfaya, Pulqui y la Calancha (50 kilómetros); la segunda se disputará en la carretera a Ravelo, con largada y meta en Lajastambo (45 km); la tercera será una contra reloj individual en la avenida Juana Azurduy de Padilla; finalmente, la última etapa se correrá en un circuito en la avenida Las Américas (48 km).

Las categorías habilitadas son: Damas Open, Sub 17, Sub 19 y Master.

 

Etiquetas:
  • Club
  • Junín
  • Vuelta Ciclística
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor