Escenario se pone a punto

Luego de estar un año fuera del mapa nacional, el circuito de motociclismo de la zona de Santa Catalina intenta retomar su mejor imagen este 2018, cuando volverá a formar parte de una fecha del calendario de la...

El circuito de Santa Catalina albergará un nacional

El circuito de Santa Catalina albergará un nacional

ACCESOS ESTRECHOS

ACCESOS ESTRECHOS

PISTAS REQUIEREN MAYOR ATENCIÓN

PISTAS REQUIEREN MAYOR ATENCIÓN

ZONA DE BOXES  EN EL OLVIDO

ZONA DE BOXES EN EL OLVIDO

ZONA CERO Y GRILLAS

ZONA CERO Y GRILLAS

POZOS DE AGUA ALIVIAN EL RIEGO

POZOS DE AGUA ALIVIAN EL RIEGO

TORRE DE CONTROL

TORRE DE CONTROL


    Eddy Veizaga / CORREO DEL SUR
    Deporte / 16/04/2018 06:41

    Luego de estar un año fuera del mapa nacional, el circuito de motociclismo de la zona de Santa Catalina intenta retomar su mejor imagen este 2018, cuando volverá a formar parte de una fecha del calendario de la Federación Boliviana de este deporte.

    En 2016, este escenario deportivo, que se encuentra en comodato a la Asociación Municipal y Departamental de Motociclismo, recibió por última vez un certamen nacional, en el que mostró una cara envidiable, con mejoras en sus pistas y en las zonas aledañas.

    Sin embargo, la falta de agua para el constante riego que requieren las pistas, fue la nota negra que le impidió a Sucre ser tomada en cuenta el año pasado para volver a organizar un campeonato federativo.

    Fue un llamado de atención para la dirigencia local, que se trazó como meta mejorar el escenario y conseguir una fuente propia de agua para volver al mapa nacional.

    Y lo consiguió. Luego de varias gestiones con la comunidad de la zona, se consiguió la dotación constante del líquido, que permite a la pista tener agua a disposición.

    “La comunidad opta por traer agua de las faldas del cerro y llegamos al acuerdo de que ellos nos dotaban de agua y nosotros hacíamos la mejora de la toma, y lo hemos hecho”, manifestó el presidente de la Asociación Municipal de Motociclismo Sucre, Juan Manuel Pérez.

    El dirigente explicó que el agua se traslada a la pista con sistemas de gravedad, que derivan en un pozo principal, que luego distribuye el elemento a ocho pozos naturales repartidos en distintos sectores del escenario. Luego, el riego se hace con mangueras.

    Esta iniciativa, acompañada de la participación de pilotos chuquisaqueños en los distintos nacionales organizados por la Federación, le devolvió a la Capital el derecho de organizar un campeonato, programado del 24 al 26 de agosto.

    “Con la participación del año pasado, yendo a nacionales y llevando el cupo necesario requerido por la Federación, se ha recuperado el Nacional”, indicó Pérez.

    Y aunque restan muchos arreglos más en la pista de Santa Catalina, la Asociación Municipal y Departamental confía en poder atender y llegar a agosto en óptimas condiciones.

    Lamentablemente, Pérez reprochó la falta de apoyo de las autoridades municipales y departamentales, que le dieron la espalda al motociclismo para resolver estos trabajos en el circuito.

    Empero, esto no desmotiva a Pérez, que continúa, junto con su directiva y los pilotos, con el reacondicionamiento de Santa Catalina.

    LA OTRA MIRADA

    ACCESOS ESTRECHOS

    Las zonas de ingreso al circuito de Santa Catalina requieren de maquinaria pesada para darle mayor espacio y seguridad a las movilidades que trasladan a las motocicletas de los pilotos locales.

    PISTAS REQUIEREN MAYOR ATENCIÓN

    El circuito de Santa Catalina cuenta con tres pistas: una de cross, otra de enduro y otra para niños. De ellas, sólo la de enduro se encuentra en óptimas condiciones, las demás requieren de un aplanado que sólo puede hacerse con maquinaria pesada.

    ZONA DE BOXES EN EL OLVIDO

    La falta de maquinaria impide que la zona de boxes se encuentre en condiciones de ser utilizada. Este sector, además de un aplanamiento, requiere de un techado, que es uno de los requerimientos para albergar un evento nacional.

    ZONA CERO Y GRILLAS

    Aunque es utilizado en campeonatos locales, la zona cero y las grillas de partida necesitan ser mejoradas de cara al campeonato nacional de agosto. Ambas deben ser techadas y refaccionadas para ser avaladas por la Federación Boliviana de Motociclismo.

    POZOS DE AGUA ALIVIAN EL RIEGO

    El problema mayor ya fue solucionado. El circuito de Santa Catalina ya cuenta con pozos para almacenar agua que pueda ser utilizada en el riego de las pistas, un inconveniente con el que se tropezó en los últimos años.

    TORRE DE CONTROL

    En los eventos nacionales, lo utilizan los jueces de la Federación Boliviana de Motociclismo para el planillaje y el control de vueltas. Esta torre fue refaccionada y simplemente necesita ser techada.

    Etiquetas:
  • escenario
  • circuito
  • motociclismo
  • Santa Catalina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor