Ceremonia folclórica abre los XI Juegos Suramericanos 2018

Con fuegos artificiales, bailes tradicionales, figuras policromáticas y la asistencia de unas 40.000 personas se inauguró anoche los XI Juegos Sudamericanos, Cocha 2018, en el estadio Félix Capriles

Una de las escenas de la inauguración de los XI Juegos Suramericanos 2018. Foto: ABI Una de las escenas de la inauguración de los XI Juegos Suramericanos 2018. Foto: ABI

ABI y CORREO DEL SUR
Deporte / 26/05/2018 22:42

Con fuegos artificiales, bailes tradicionales, figuras policromáticas y la asistencia de unas 40.000 personas, entre ellas los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Paraguay, Horacio Cartes, y el titular de la Organización Deportiva del Sur (ODESUR), Camilo Pérez, se inauguró anoche los XI Juegos Sudamericanos, Cocha 2018, en el estadio Félix Capriles, en medio de algunas protestas en contra del Gobierno.

Una banda militar de la guardia presidencial, los Colorados de Bolivia, se encargó de iniciar la inauguración de la fiesta olímpica del deporte sudamericano que se desató con la entrada a la pista de tartán azul de los atletas de 14 países.

El desfile de los atletas que pareció enloquecer a los espectadores bolivianos en la grada comenzó con el ingreso de Argentina, la múltiple campeona de esta saga olímpica regional que describió su primer capítulo en 1978, en La Paz, Bolivia.

Señalada por un marco luminoso de características galácticas que se divisaba, por drones, desde un cielo límpido y estrellado, la ceremonia vio ingresar luego a la de Aruba.

Al ritmo de sones tradicionales de cada país, hizo su paso, a continuación, la frondosa delegación de Brasil, el campeón reinante de esta gesta en los Juegos de Chile 2014.

A vuelta de página se escuchó el Sombrero Vueltiao, para marcar el ingreso de la delegación de Colombia, que se hizo de la victoria en 2010 en los Juegos de Medellín.

Chile se puso en fila e ingresó al tartán del estadio Capriles. Algunos de sus deportistas lucían en alto los pendones chileno y boliviano.

Detrás de Chile apareció la delegación de Ecuador seguida de Guyana y Panamá. Luego, los panameños se pusieron en escena, seguido de los paraguayos, que al pasar por el palco saludaron a su conmovido líder Horacio Cartes, que recibirá la posta de los Juegos Sudamericanos de 2022 que se celebrarán en Asunción.

Tras Paraguay, los 40.000 bolivianos prorrumpieron en aplausos para dar la bienvenida a la delegación de Perú. Marcharon luego las delegaciones de Surinam, Uruguay y Venezuela.

Como corolario apareció, por último, para desatar la apoteosis, la delegación anfitriona de Bolivia, la más numerosa, en cabeza de la estrella de su natación Karen Tórrez.

La fiesta se extendió para escuchar a la cantante Cornelia Veramendi, que interpretó una canción en quechua.

A la artista oriunda del andino Norte de Potosí siguió el baile del Pujllay, propio de la zona de Yamparaez, Chuquisaca, que desencadenó en la grada, el escenario y la pastilla blanca en que tornó la grama verde del rectángulo de fútbol del estadio Capriles.

En muestra reluciente de la diversidad cultural de Bolivia emplazada en siete zonas fisiográficas diversas, en las que habitan 37 naciones originarias, dos preciosas mozas de la cultura Moxos cantaron en lengua moxeña el Ichapekene Piesta.

Propio de la cultura moxeña, saltaron al escenario danzantes, que lucían plumajes propios de la fauna amazónica, del oriente boliviano, para una gala de reverencia de ancestro politeísta.

El coro y la orquesta de San Ignacio de Moxos, a cuyos pobladores indígenas adiestraron los curas jesuitas los siglos XVII y XVIII en la ejecución de música barroca, dieron marco a esa danza invocadora.

Bajo los reflectores se pusieron luego los Morenos que al conjuro del grupo folclórico Llajtaymanta, de la altiplánica Oruro, danzaron para hacer una mofa de la explotación de indígenas y negros en los parajes andinos de la minería colonial argentífera, antes de 1825, cuando se fundó Bolivia.

LA BIENVENIDA

El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, dio la bienvenida “con los brazos abiertos”, al olimpismo de los XI Juegos Suramericanos 2018, donde 4.013 atletas de 14 países disputarán hasta el 8 de junio 1.222 preseas en 44 escenarios.

“Hermanos gracias por venir a Cochabamba, a esta tierra bendita. Los recibimos con los brazos abiertos, les deseamos una linda estadía y el mejor de los éxitos. Que estos décimo primeros Juegos sean los mejores; que aquí logren sus sueños de alcanzar nuevos records y medallas de oro”, señaló.

El presidente de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), Camilo Pérez, señaló anoche que esa entidad está orgullosa de la organización de los XI Juegos Suramericanos de Cochabamba y felicitó a Bolivia por garantizar un evento de esa magnitud.

“Hoy podemos estar orgullosos, porque ese momento llegó. Llegaron los juegos a Cochabamba y felicitaciones a todos ustedes por todo el esfuerzo que hicieron para llegar”, remarcó en un emotivo discurso inaugural.

ENCENDIDO DEL PEBETERO

Los mejores atletas del Siglo XX se turnaron en la recta final del camino de la antorcha olímpica, que se encendió hace 20 días en la ciudad milenaria de Tiahuanaco, para encender el pebetero de los XI Juegos suramericanos Cocha 2018.

Los atletas se acomodaron en la pista atlética del estadio Félix Capriles para trasladar la antorcha en los últimos metros y encomendar al denoninado deportista del siglo, Jhonny Pérez, que encienda el pebetero.

Portaron la llama Olímpica los atletas emblemáticos, Oscar Carmona, Ana María Gandarillas, Jaime Yapur, trio de Oro del volibol boliviano; Edgar Cueto, ciclista que batió un récord mundial en Moscú; Jaime Doria Medina, figura de la selección de voleibol de los I Juegos Suramericanos de 1978 y la volibolista Martha Gandarillas, medalla de oro en los Juegos Cruz del Sur.

LAS PROTESTAS

“Bolivia dijo no”, “Bolivia dijo no”, “Bolivia dijo no” corearon muchas personas que asistieron, anoche, al estadio Félix Capriles de Cochabamba, según videos difundidos por las redes sociales.

Por otro lado, una mujer que vestía una polera con inscripción en la espalda “Caravana de la democracia” y otra en el pecho “21F” intentó ser desalojada del estadio Félix Capriles por efectivos policiales.

La gente que estaba a su alrededor la defendió indicando: “ella ha pagado su entrada, no la pueden botar”, “es una polera, ella puede vestir como quiera”, “ella está tranquila, no está molestando a nadie” y “si le sacan a ella, nos sacan a todos”, entre otras frases.

Finalmente la obligaron a cubrirse con otra prenda de vestir que llevaba en manos, según otro video.

Etiquetas:
  • Juegos Suramericanos
  • Cochabamba
  • Inauguración
  • Atletas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor