Cosecha en progreso
Una plata en natación y un bronce en ciclismo fueron las primeras alegrías de Bolivia ayer, en la segunda jornada de competencias de los XI Juegos Sudamericanos, que hasta el 9 de junio se disputarán en Cochabamba.
Una plata en natación y un bronce en ciclismo fueron las primeras alegrías de Bolivia ayer, en la segunda jornada de competencias de los XI Juegos Sudamericanos, que hasta el 9 de junio se disputarán en Cochabamba.
Al final del día, la Selección Nacional ocupó el noveno lugar del medallero, un puesto que intentará mantener hasta el final de los Juegos, ya que es el objetivo que se trazó el país antes de iniciar la justa sudamericana.
La primera medalla, que quedará en el historial de los Odesur de Cochabamba, la consiguió Freddy Gonzáles, en la especialidad de contrarreloj individual, la primera de las dos pruebas habilitadas en la disciplina de ciclismo de ruta.
El pedalista cochabambino recorrió los 43, 2 kilómetros del circuito con un tiempo de 52 minutos, 31 segundos y ocho centésimas de segundo (52’31’’8).
En la planilla final, ocupó el tercer lugar, por detrás del colombiano Rodrigo Contreras (50’42’’73) y el argentino Walter Vargas (52’02’’29), primero y segundo, respectivamente.
Al final de la competencia, el presidente Evo Morales felicitó al ciclista nacional en su cuenta de Twitter: “Felicitamos a Freddy Gonzáles quien logró la medalla de bronce para #Bolivia en la disciplina de ciclismo, logrando conseguir premio de Bs 10.000. Un gran regalo en el Día de las Madres a su familia y al país en los Juegos Suramericanos #Cocha2018”.
El pasado 15 de mayo, el Presidente había anunciado un premio económico de 10.000, 20.000 y 30.000 dólares a los deportistas bolivianos que consigan medallas en los Juegos Sudamericanos.
SIRENA DE PLATA
La nadadora Karen Torrez fue la segunda representante nacional que ayer subió a un podio de los Odesur. Lo hizo en la modalidad de 100 metros mariposa.
La sirena cochabambina logró un tiempo de un minuto, un segundo y 31 centésimas (01’01’’31), para ubicarse en el segundo lugar, por detrás de la venezolana Jeserik Pinto (01’00’’70). El podio lo completó la brasileña Clarissa Pereira (01’03’’37).
“Muy contenta por bajar mi récord nacional y por lograr esta medalla de plata”, declaró Torrez al final de la competencia.
La abanderada de Bolivia en estos Juegos todavía puede colgarse preseas en estos Sudamericanos, ya que aún le resta por competir en los 50 y 100 metros libre.
Otros deportes
SÓLO UN TRIUNFO EN CONJUNTO
Bolivia sólo ganó uno de los cuatro partidos que disputó ayer en deportes de conjunto. Lo hizo en baloncesto femenino, al vencer 92-37 a Perú. Luego cayó en fútbol femenino (0-5 ante Argentina), futsal masculino (0-1 con Perú) y voleibol masculino (1-3 ante Perú).
MAL DÍA PARA LOS NUEVOS
Bolivia va pagando derecho de piso en los deportes en los que recién incursiona a nivel internacional. Ayer el país fue vapuleado en dos. En balonmano femenino cayó 6-41 con Chile, en rugby femenino 0-34 con Perú y en rugby masculino 0-41 ante Uruguay.
CHUQUISAQUEÑA NO PUDO EN JUDO
La chuquisaqueña María Luz Álvarez compitió ayer en la disciplina de judo, perdió los dos combates que disputó y no pudo subir al podio en la categoría -52 kilogramos. En este deporte también se encuentran los chuquisaqueños Juan Pablo Guzmán y Maikel Auza.
RAQUETBOL CON PIE DERECHO
Bolivia debutó con tres victorias y una derrota en raquetbol. El chuquisaqueño Conrrado Moscoso venció 2-0 al chileno Rodrigo Salgado y en dobles, junto con el cruceño Roland Keller, venció 2-0 a Chile. También sumó un triunfo en damas y sufrió una derrota en dobles damas.