Fuga de raquetas
Bolivia vivió algo poco común en las finales de raquetbol de los Juegos Sudamericanos, ayer, ya que varios de los deportistas que pelearon por la presea de oro en esa disciplina nacieron en el país...
Bolivia vivió algo poco común en las finales de raquetbol de los Juegos Sudamericanos, ayer, ya que varios de los deportistas que pelearon por la presea de oro en esa disciplina nacieron en el país, pero defendieron los colores de Argentina y Colombia.
El predominio de la sangre boliviana en este deporte se vio en los duelos entre Conrrado Moscoso y Mario Mercado, que representó a Colombia; de Yasmine Sajba ante María José Vargas, que jugó para Argentina, y la presencia de Natalia Méndez en la disputa de dobles femeninos en representación de la Albiceleste.
Moscoso, ganador de la primera medalla de oro para Bolivia en los Juegos, pidió a las autoridades del país atender a ese deporte al considerar que “están dejando salir a raquetas internacionales”.
Su afirmación alude a los casos de Mercado, Vargas y Méndez, que optaron por jugar por otros países ante el bajo apoyo para los deportistas en Bolivia.
“Fíjense un poco más en el raquet, que somos una potencia mundial”, reprochó Moscoso, quien además ganó junto a Roland Keller la segunda medalla de oro para el país en dobles masculinos.
En los partidos no faltaron los seguidores de los bolivianos “foráneos”.
Mercado, nacido en Cochabamba, confesó que era “nostálgico” jugar donde nació, pero aseguró que pese a ello siente gratitud con Colombia porque le dio mucho y representa a ese país “con todo”.
La boliviana-argentina María José Vargas sostuvo que pese a que tenía al público “en contra”, pudo aplicar su juego para imponerse a la boliviana Sabja y conseguir el primer lugar en el torneo individual femenino.
“(En Argentina) me ayudaron a surgir y entonces estoy demasiado agradecida”, enfatizó.
Consultada sobre la diferencia que percibió en lo deportivo en su paso de Bolivia a Argentina, destacó el apoyo que se le da “desde la tecnología, todo el equipo técnico, también económicamente nos apoyan bastante”.
Por otro lado está el caso de la boliviana-argentina Natalia Méndez, actualmente en la casilla sexta de la clasificatoria mundial y que aspira a ser la número uno.
Méndez y Vargas vencieron en dobles a las bolivianas Jenny Daza y Stefanny Barrios, y se hicieron con la medalla de oro.
El debate sobre la fuga de raquetas y la falta de apoyo oficial ya está en la opinión pública.