Unidos por el deporte
El deporte no sólo es salud, también es unidad. Así quedó demostrado en los VIII Juegos Alemanes, que durante cinco días se desarrollaron en Sucre.
El deporte no sólo es salud, también es unidad. Así quedó demostrado en los VIII Juegos Alemanes, que durante cinco días se desarrollaron en Sucre.
Los “padres adoptivos”, una idea innovadora de los fundadores de esta actividad que se celebra desde hace unos 20 años, permite que los estudiantes no sólo se preparen para una justa deportiva, sino también para vivir en un nuevo hogar.
El colegio Alemán Alexander Von Humboldt de Sucre fue el anfitrión de los Juegos Alemanes 2018 y la casa de más de medio centenar de estudiantes que llegaron de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Según la explicación brindada por la directora general de ese centro educativo, Sandra Cabrera, los estudiantes que llegaron del interior del país no se alojaron en hoteles, lo hicieron en las casas de los alumnos del colegio anfitrión.
Al realizarse cada dos años, Cabrera explicó que en ese tiempo se planifica, paralelamente a la organización deportiva, las familias que tendrán a su cuidado a los estudiantes visitantes. “Les alojan en su casa y los adoptan como a sus hijos”, indicó.
De esta manera, durante cinco días –el tiempo que duran los Juegos– los padres de los alumnos chuquisaqueños se convierten en la familia adoptiva de los estudiantes del interior del país.
¿Cómo se designan a los padres adoptivos? Cabrera comentó que se sostienen reuniones con las familias de los estudiantes locales para concientizarlos sobre la importancia de esta labor y esperan que los padres y madres asuman esta responsabilidad de manera voluntaria.
Esta decisión conlleva ciertas tareas. Además de darles techo, los padres adoptivos deben correr con los gastos de alimentación y transporte diario de los estudiantes visitantes.
Días previos a los Juegos, informó que se realizan las presentaciones protocolares para que tanto jóvenes como adultos se vayan familiarizando entre ellos antes de la convivencia.
Este año, para la octava versión de los Juegos Alemanes, llegaron a Sucre 60 estudiantes de tres ciudades, que fueron cobijados por una similar cantidad de familias chuquisaqueñas.
LOS JUEGOS
La Directora General del colegio Alemán Alexander Von Humboldt informó que este 2018 se cumplen 20 años desde la creación de los Juegos Alemanes, que en sus inicios se desarrollaban cada gestión; sin embargo, es la octava desde la nueva modalidad: cada dos años.
En esta octava edición participaron los colegios Mariscal Braun (La Paz), Alemán (Santa Cruz), Federico Froebel (Cochabamba) y Alexander Von Humboldt (Sucre). No pudieron llegar a la Capital por diferentes motivos los representantes de Oruro y Tarija. “Es difícil reunirnos todos, pero hacemos los esfuerzos necesarios”, señaló Cabrera.
Cada colegio intervino con 20 estudiantes, entre los 14 y 17 años, y que conformaron las selecciones de voleibol, atletismo, natación y fútbol de salón. En los deportes de conjunto solamente se habilitó la rama masculina, mientras que en las otras dos disciplinas participaron damas y varones.
Estos deportes se disputaron durante cinco jornadas en el coliseo del colegio anfitrión, la piscina del parque Bolívar y la pista atlética del estadio Patria.
INVERSIÓN PROPIA
Para la organización de los Juegos Nacionales, el colegio anfitrión corre con los gastos de transporte interno, refrigerio y premios.
Cabrera informó que este año se contrataron buses para trasladar a los estudiantes desde el colegio hasta los escenarios deportivos y viceversa.
También compra refrigerios que son distribuidos en plena competencia; finalmente, compra los trofeos que se entregan a los tres mejores colegios en cada deporte y al campeón absoluto de los Juegos.
CIERRE Y CLAUSURA
Sucre despidió la octava edición de los Juegos Alemanes el pasado sábado, con las finales de los deportes de conjunto, la premiación de los ganadores y la clausura, que se desarrollaron en el coliseo del colegio Alexander Von Humboldt.
En el acto, La Paz se quedó con la copa del certamen nacional y tomó la posta para organizar la novena versión, a realizarse en 2020.
SE EXPANDEN
Esta confraternización de colegios alemanes no sólo se limita al mapa nacional, también atraviesa las fronteras bolivianas con los Juegos Internacionales, que al igual que los Nacionales, se celebran cada dos años.
En esta justa internacional intervienen más de 15 países, en las mismas disciplinas deportivas, y que este 2018 se celebrarán del 16 al 26 de junio en Cochabamba.
Sin embargo, el elevado costo de inversión, para los pasajes, estadía, alimentación y preparación de las selecciones colegiales, limitan la participación de algunos colegios alemanes del país, por lo que la presencia del Alexnder Von Humboldt no está garantizada para esta versión, según comentó la Directora General.
CIFRA
80 estudiantes de cuatro colegios del país participaron en los VIII Juegos Alemanes, que se desarrollaron del 5 al 9 de junio, en Sucre.