Azuquita pal café
La selección de Colombia logró ayer su pase para los octavos de final del Mundial, al derrotar por la mínima diferencia –gracias a un gol de Yerry Mina, en el minuto 74– a Senegal, que quedó eliminada y dejó a África...
La selección de Colombia logró ayer su pase para los octavos de final del Mundial, al derrotar por la mínima diferencia –gracias a un gol de Yerry Mina, en el minuto 74– a Senegal, que quedó eliminada y dejó a África sin representación en Rusia 2018.
Colombia pasó con todas las de la ley, aunque no sin sufrir, como primera de un grupo en el que se clasificó como segunda Japón, a pesar de perder contra Polonia por idéntico resultado.
El conjunto sudamericano supo reaccionar tras el descanso, a sabiendas de que el empate con el que llegó al mismo no le valía, al registrarse un idéntico resultado tras la primera mitad en el partido que medía a Japón con Polonia, única que ya estaba fuera.
El argentino José Pékerman, que se convirtió en el técnico que más veces ha dirigido a una selección (52) en fases finales de competiciones oficiales de la FIFA –incluida la Copa de las Confederaciones y los Juegos Olímpicos–, superando al australiano de origen alemán Les Scheinflug, dispuso de su 11 de gala.
Pero Pékerman, que batió otro récord –al superar al “Pacho” Maturana como seleccionador que más veces dirigió a Colombia en Mundiales (8)– tuvo que retirar del campo, pasada la media hora a James Rodríguez, que se resintió del gemelo, dando entrada a Luis Muriel.
Juan Quintero dio el primer aviso de falta directa. Pero Senegal se fue abriendo y poco después llegó el susto, en una excelente combinación entre Keita Balde y Sadio Mane, que cayó dentro del área tras entrar en contacto con Davinson Sánchez.
El árbitro señaló penal inicialmente, pero acabó revisando la jugada en el VAR y desestimó sancionar a la “Tricolor”.
El marcador no se movió, y al descanso, Colombia estaba eliminada. Para que le sirviera el empate, en el otro partido, Polonia debía derrotar a Japón; y en Volgogrado la primera mitad también acabó sin goles.
Como se negaban a hacer las maletas, los colombianos empujaron más en la reanudación. La noticia del gol polaco, al cuarto de hora de la segunda mitad, animó las gradas del Samara Arena, mayormente ocupadas por hinchas colombianos.
La tensión se acrecentó hasta que llegó el gol de Yerry Mina, en el minuto 74, al cabecear un córner lanzado por Quintero. Certificó, por méritos propios, sin confiar en nadie más, la clasificación de Colombia.
Era Senegal la que estaba fuera. Igualada a todo con Japón, pero con más amonestaciones que los asiáticos, el equipo de Aliou Cissé se lanzó al ataque a la desesperada. En un final no apto para enfermos cardiacos, Colombia mantuvo el resultado y se enfrentará el próximo martes, en Moscú, a Inglaterra, segunda del grupo G.
José Pekerman
DT. Colombia
"Vienen partidos difíciles y en los que no puedes tener ni un altibajo”.
LA OTRA MIRADA
LEYENDAS. Los colombianos Carlos “El Pibe” Valderrama e Iván Ramiro Córdoba, además del senegalés Henri Camara, fueron las “Leyendas FIFA” invitadas para presenciar el duelo entre Colombia y Senegal.
TRABAJO. La selección de Colombia dejó Samara y aterrizó anoche en Kazán, donde preparará desde hoy el duelo contra Inglaterra.
CELEBRACIÓN. Las calles de Colombia amanecieron ayer más vacías que nunca. Con los ciudadanos convocados para ver a su selección ganar a Senegal la jornada laboral se paró durante 90 minutos en los que el café sustituyó a la cerveza futbolera y celebraron al ritmo de las decisiones del VAR.
James pone en vilo a Colombia tras jugar sólo media hora
Colombia se encuentra en vilo por el estado de James Rodríguez, que salió del campo de juego a los 30 minutos. Aunque nadie lo confirmó, el mediocampista parece que se resintió de la lesión en el tobillo izquierdo, por la que llegó con lo justo al Mundial.
“Estoy muy preocupado por James”, señaló Pekerman sin dar muchos detalles.
El “fair play” ingresa en la historia y clasifica a Japón
El Juego Limpio definió por primera vez la clasificación de un equipo tras la fase de grupos de un Mundial y en este caso el beneficiado fue Japón, que concluyó en la segunda plaza del grupo H al acumular cuatro tarjetas amarilla por seis de Senegal.
Ambos acabaron igualados en todos los criterios de desempate, por lo que se tuvo que recurrir al “fair play”.