Mundial: Suecia-Suiza y Colombia-Inglaterra cierran la fase de octavos

Colombia tuvo su mejor actuación histórica en la pasada Copa del Mundo al alcanzar, también de la mano de Pekerman, los cuartos de final, instancia en la que cayó con la anfitriona "canarinha"

Los jugadores colombianos en el cierre de prácticas. EFE Los jugadores colombianos en el cierre de prácticas. EFE

Agencias
Deporte / 02/07/2018 21:05

Suecia y Suiza llevan mucho tiempo sin disputar tan siquiera los cuartos de final de una Copa del Mundo. Pero hay motivo de aliento entre estas dos selecciones que se miden el martes, pues se ubican en una llave que habrá de depositar a un equipo inusitado en la final.

La eliminación de selecciones como Alemania y España implica que en la llave en la que se ubican suizos y suecos sólo queden con vida además Rusia y Croacia, ya instaladas en cuartos de final, además de Colombia e Inglaterra, que chocan también el martes en octavos.

Inglaterra ha sido ya campeona del mundo, como local en 1966. Suecia llegó a la final también como anfitriona, en 1958. Cualquiera de las otras opciones implicará un finalista debutante en los mundiales.

Así que Suiza y Suecia se encuentran ante una oportunidad probablemente irrepetible.

La última vez que Suiza avanzó a cuartos en un Mundial fue como local, en 1954. Suecia no ha ganado un solo encuentro de eliminación directa desde Estados Unidos 1994, cuando sorprendió con el cuarto puesto.

Y los dos equipos fueron intermitentes durante la fase de grupos.

Los suizos consiguieron un meritorio empate 1-1 ante Brasil en la primera fecha y supieron remontar para imponerse 2-1 a Serbia en un cotejo empañado por las celebraciones de los goles por parte de Xherdan Shaqiri y Granit Xhaka, que hicieron referencia con tintes políticos a sus raíces albano-kosovares.

El empate 2-2 ante Costa Rica no pareció un resultado tan bueno pero bastó para depositar a Suiza en la fase siguiente. No obstante, durante ese cotejo fueron suspendidos su capitán Stephan Lichtsteiner y otro defensa, Fabian Schaer.

Ambos recibieron su segunda tarjeta amarilla.

"Tenemos 23 jugadores en nuestro plantel", destacó el técnico suizo Vladimir Petkovic. "Lo siento por ellos dos, pero es muy tarde para corregir eso".

Suecia tampoco llega completa. Su mediocampista Sebastian Larsson acumuló también dos amonestaciones en la etapa de grupos.

Pero este grupo está consciente de que su fuerza es colectiva y no individual. Así lo entendió desde que su astro Zlatan Ibrahimovic decidió que no jugaría más en la selección sueca después de la Eurocopa de 2016.

El técnico Janne Andersson se las ingenió para salir adelante en la eliminatoria, echando nada menos que a Italia. Luego, fue el propio estratega quien habló de que no había posibilidad alguna de que Ibrahimovic volviera para el Mundial.

Algo debe haber hecho bien el equipo sueco, pues Ibrahimovic lo ha elogiado.

"Escuchen, quien juegue contra Suecia tendrá un partido muy duro. Eso es seguro y creo que todos lo saben", comentó el atacante mediante un video que difundió su club de la MLS, EL Galaxy de Los Ángeles.

Los suecos se impusieron apenas por un gol a Corea del Sur durante su primer cotejo en Rusia. No pudieron conservar la ventaja ni el empate ante una Alemania que los doblegó con un tiro libre de Toni Kroos en los descuentos, pero lucieron arrolladores con su 3-0 sobre México para avanzar en el primer puesto del Grupo F.

"Sabemos que no podemos competir con Francia o España en lo que se refiere al talento para controlar el balón", reconoció el volante sueco Albin Ekdal. "Pero afortunadamente, el fútbol no se decide por pases de 'tiki taka'".

Es cierto, España está fuera y Suecia sigue en un mini torneo que arrojará un finalista poco común.

COLOMBIA ANTE "FAVORITA" INGLATERRA

"Sabemos que Inglaterra es favorita, pero estaremos a la altura", prometió el argentino José Néstor Pekerman, que pretende repetir al menos lo hecho hace cuatro años en Brasil, esta vez en el Mundial de Rusia.

Colombia tuvo su mejor actuación histórica en la pasada Copa del Mundo al alcanzar, también de la mano de Pekerman, los cuartos de final, instancia en la que cayó con la anfitriona "canarinha" que por entonces comandaba Luiz Felipe Scolari.

Brasil se impuso esa vez con goles de David Luiz y de Thiago Silva (capitán del combinado "verdeamarelo" que hoy con Tite sacó pasaje a cuartos derrotando 2-0 a México), mientras que James Rodríguez había descontado en aquel duelo en Fortaleza.

El hoy jugador del Bayern Munich se consagró goleador de Brasil 2014 con seis festejos y es la principal duda del entrenador de la "cafetera" para el choque con Inglaterra, segundo de Colombia ante ese rival en un Mundial. El único antecedente se remonta a Francia 98, cuarta y última Copa del Mundo que jugó la selección sudamericana antes de disputar la de Brasil y de la cual se despidió con derrota por 2-0 ante el rival de mañana en la fase de grupos. "¿James? Recibimos buenas noticias después de la revisión médica a la que se sometió porque su lesión no es grave", explicó Pekerman en la previa del duelo que animarán en el estadio moscovita del Spartak.

"Tenemos un día más para seguir su recuperación y esperamos que pueda jugar", auguró el DT sobre la dolencia que arrastra el "10" desde el partido que Colombia le ganó por 1-0 a Senegal en el cierre de la fase de grupos en Rusia.

Rodríguez, que es una pieza clave en el andamiaje de su selección, se entrenó en forma diferenciada, pero Pekerman evitó confirmar si será Luis Muriel su reemplazante en caso de que no se recupere.

"En el último partido, Muriel fue muy importante para nosotros y siempre cuento con él", respondió el DT sobre el delantero del Sevilla y antes de recordar que "Inglaterra tuvo un día más de descanso que nosotros".

"Esto le da una ventaja, pero ya hemos superado obstáculos duros y esto aumenta la confianza en nosotros mismos", destacó el DT de una Colombia que deberá estar atenta a Harry Kane, goleador de este Mundial con cinco gritos.

"Es un jugador fantástico y lo demostró en Tottenham Hotspur.

Es uno de los mejores delanteros del mundo y mañana tendremos que estar muy concentrados para no concederle oportunidad alguna", advirtió.

Colombia sumó dos triunfos en la fase de grupos, pues también venció a Polonia (3-0) tras la inesperada derrota en el estreno frente a Japón (2-1), que jugó casi todo el partido con un hombre más y tuvo un penal a favor en el arranque.

Japón terminó avanzando a octavos merced a su "Juego Limpio" y con los mismos puntos y diferencia de goles que Senegal sacó pasaje por tener dos amonestados menos, aunque no mostró mucho "Fair Play" en la derrota con Polonia por 1-0.

En los últimos minutos de ese partido, el combinado nipón (que hoy dirimía el pasaje a cuartos con Bélgica) se dedicó a hacer tiempo sabiéndose clasificado por el triunfo simultáneo de Colombia ante el combinado africano.

Una victoria que le cobró un precio elevado a la "cafetera" por la lesión en los isquiotibiales que amenaza con dejar a Rodríguez al margen del choque de mañana ante la selección entrenada por Gareth Southgate. Si James no está en condiciones de jugar, ingresaría Muriel en su reemplazo nuevamente, como sugirió Pekerman, aunque también podría hacerlo el volante Wilmar Barrios, del argentino Boca Jrs, que garantiza más marca en mitad de cancha.

Una zona del campo donde podría dirimirse la suerte del pleito en el que Inglaterra apostará a su poderío ofensivo, con Kane como abanderado y ocho goles a favor que lo refrendan, aunque seis de ellos los haya logrado ante la debutante Panamá.

Bélgica supo encontrarle el talón de Aquiles al combinado británico y lo venció por 1-0 en el cierre de la fase de grupos, condenándolo a jugar ante Colombia y asegurándose un choque más accesible, al menos en los papeles, frente a Japón. Así como Inglaterra apuesta por Kane, Colombia apunta a Radamel Falcao García para soñar con algún festejo, rezando para que el delantero del Mónaco repita festejo como frente a Polonia.

El "Tigre de Santa Marta" llegó a Rusia con hambre de revancha tras quedarse afuera de Brasil 2014 por una lesión, aún cuando la prensa británica intente minimizar sus logros hoy recordando su paso sin gloria por Manchester United y Chelsea.

"Es verdad, no pude brillar como esperaba en la Premier League, pero eso es parte del pasado. Hoy lo más lindo es estar aquí y haber llegado hasta esta fase del Mundial", dijo al respecto Falcao, que prometió: "Estamos listos".

Southgate, en tanto, respaldó al delantero Raheem Sterling, autor de dos goles en 40 partidos con su selección, al afirmar que no entiende por qué hay tantos cuestionamientos hacia el jugador del Manchester City.

"Creo en él. Resultó clave con sus movimientos en los últimos partidos que jugamos con otro sistema y por eso a veces me pregunto por qué algunos se concentran tanto en la posición que ocupa en cancha", destacó el DT inglés.

Las dudas sobre Sterling apuntan a que el goleador de 23 años festejó por última vez un gol con la casaca de Inglaterra hace tres años, en las eliminatorias rumbo a la Eurocopa de Francia 2016. Desde entonces lleva 22 partidos sin gritar uno.

Todo Colombia espera que no corte la racha mañana.

Etiquetas:
  • Mundial
  • Rusia2018
  • Suecia
  • Suiza
  • Colombia
  • Inglaterra
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor