La Copa, cosa de dos
La copa del Mundial Rusia 2018 se definirá entre Sudamérica y Europa, luego de haberse jugado los octavos de final. La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) y la Confederación...
La copa del Mundial Rusia 2018 se definirá entre Sudamérica y Europa, luego de haberse jugado los octavos de final. La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) y la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) se quedaron sin representantes para los cuartos de final.
Esta situación no se daba desde el Mundial Alemania 2006, cuando seis selecciones europeas y dos sudamericanas llegaron hasta esta instancia, una figura repetida en el presente campeonato ecuménico.
Este año, México y Japón quedaron eliminadas en octavos de final y dejaron sin representantes para los cuartos a la CONCACAF y a la AFC, respectivamente. Los aztecas cayeron a manos de Brasil (2-0), mientras que los nipones estuvieron cerca de dar el batacazo ante Bélgica (3-2).
En el pasado Mundial (Brasil 2014), la CONCACAF llegó a cuartos de final con Costa Rica, que fue eliminada por Holanda (4-3 en penales); Asia, por su parte, no pasa los octavos de final desde Corea y Japón 2002, cuando Corea del Sur llegó hasta semifinales y acabó en un histórico cuarto lugar.
SIGUE EN CARRERA
Con estos resultados, el título se disputará entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (COMEBOL) y la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA), que tiene dos y seis representantes, respectivamente.
La CONMEBOL inscribió en la tercera fase a Uruguay y Brasil. La selección charrúa dejó en el camino a la Portugal de Cristiano Ronaldo (2-1), mientras que la Canarinha superó a México (2-0).
En el camino quedó Colombia, que ayer cayó en penales a manos de Inglaterra (4-3), después de conseguir un agónico empate en el partido (1-1).
Para colmo de males, en caso de superar los cuartos de final –en los que Uruguay enfrentará a Francia y Brasil a Bélgica–, habrá un duelo sudamericano en semifinales, por lo que se descarta la posibilidad de tener una final latina.
La CONMEBOL ya tuvo una figura parecida en 2014, cuando sólo avanzaron a cuartos de final Argentina y Brasil, aunque en esa oportunidad no se vieron las caras hasta el final del campeonato; la albiceleste llegó a la final y la Canarinha quedó eliminada en semifinales a manos de Alemania, que le propinó una histórica goleada (1-7).
Revisando la historia, la última vez que una selección sudamericana salió campeona fue en Corea y Japón 2002, cuando Brasil fue la única representante del continente que había avanzado a los cuartos de final para luego continuar su paso hasta ganar el partido por el título a Alemania (2-0).
CON VENTAJA
Por su parte, la UEFA todavía tiene con vida a Francia, Bélgica, Suecia, Inglaterra, Rusia y Croacia; es más, el viejo continente se aseguró un representante en la final, de acuerdo con las llaves que se emparejaron camino al título.
Los galos llegaron a esta instancia luego de eliminar a la Argentina de Lionel Messi (4-3), los belgas superaron en un partido de infarto a Japón (3-2) y los ingleses vencieron en los penales a Colombia (4-3) luego de igualar en el tiempo reglamentario (1-1).
Entretanto, Suecia, Rusia y Croacia avanzaron tras cerrados choques en duelos europeos. Los suecos ganaron a Suiza (1-0), los anfitriones despacharon a España en los penales (4-3) tras igualar en los 120 minutos (1-1) y los balcánicos también clasificaron desde los 12 pasos (3-2) luego de igualar con Dinamarca (1-1).
CUARTOS DE FINAL
En la tercera fase del Mundial se emparejaron los partidos Francia-Uruguay y Brasil-Bélgica, llaves de las que saldrán los semifinalistas que se enfrentarán por un boleto a la final.
La otra parte del cuadro tiene en su plenitud a selecciones europeas con los duelos Suecia-Inglaterra y Rusia-Croacia.
Esto quiere decir que la UEFA no sólo tiene un lugar asegurado en la final, sino que también puede dejar a Sudamérica sin representantes y dirimir el título entre dos selecciones europeas, tal como se dio en Suiza 1954 (Alemania-Hungría), Inglaterra 1966 (Inglaterra-Alemania), Alemania 1974 (Alemania-Holanda), España 1982 (Italia-Alemania), Alemania 2006 (Italia-Francia) y Sudáfrica 2010 (España-Holanda). En las demás se dieron finales contra selecciones sudamericanas.
Sin embargo, cabe mencionar que hasta el Mundial de 1950 no se jugaban finales y se empleaban otros sistemas para definir al campeón (liguillas).