Los espera el Trópico

Aunque todavía tienen la cuenta pendiente en los deportes individuales, las provincias se quedaron con más de la mitad de los boletos a la fase nacional de los VI Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales...

Niños crecen en Plurinacionales

Niños crecen en Plurinacionales

Las niñas del colegio Juana Azurduy de Padilla de Sultaca Alta reciben el trofeo de campeonas de futsal femenino de la f

Las niñas del colegio Juana Azurduy de Padilla de Sultaca Alta reciben el trofeo de campeonas de futsal femenino de la f

San Lucas y Mojocoya jugaron el último partido de fútbol masculino.

San Lucas y Mojocoya jugaron el último partido de fútbol masculino.

El abrazo de los niños de Pestalozzi de Sucre tras coronarse campeones.

El abrazo de los niños de Pestalozzi de Sucre tras coronarse campeones.

Los estudiantes dejaron todo en las canchas durante cinco días.

Los estudiantes dejaron todo en las canchas durante cinco días.

El duelo de voleibol masculino entre Padilla y Sucre.

El duelo de voleibol masculino entre Padilla y Sucre.


    José Gutiérrez / CORREO DEL SUR
    Deporte / 28/07/2018 06:57

    Aunque todavía tienen la cuenta pendiente en los deportes individuales, las provincias se quedaron con más de la mitad de los boletos a la fase nacional de los VI Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales del Nivel Primario. Los Cintis, Villa Serrano y Monteagudo rompieron la hegemonía de Sucre en las disciplinas de conjunto.

    Los colegios Juana Azurduy de Padilla de Villa Charcas, Rebeca de la Vega de Monteagudo, José Vicente Camargo y Bolivia de Camargo y Pestalozzi y María Auxiliadora de Sucre se consagraron ayer campeones y se unieron a Mariscal Sucre de Villa Serrano y Mariscal Sucre de Villa Charcas, que el jueves se habían asegurado el pasaje al Trópico de Cochabamba, sede de la tercera etapa de la justa estudiantil.

    Por la clasificación de los representantes de estas unidades educativas, los municipios se adueñaron de seis de las últimas ocho medallas de oro en juego mientras que Sucre se quedó con sólo dos preseas doradas. Esta cifra es inédita, pues en las anteriores ediciones, la Capital se quedó con al menos la mitad.

    Estos resultados repercuten en la cantidad de deportistas que compondrán la delegación chuquisaqueña. Al clasificar a sus representativos en deportes de conjunto, las provincias ganaron más del 60% de los cupos.

    De acuerdo con la convocatoria, en fútbol se debe inscribir a 16 deportistas tanto en damas como en varones, en mini básquetbol a 12, en fútbol de salón y voleibol a 10; por lo tanto, 76 niños de las provincias y 43 de Sucre representarán a Chuquisaca, con hegemonía en los deportes individuales.

    Precisamente, clasificar en las disciplinas individuales es la deuda que tienen las provincias, pues Sucre se quedó con todos los metales dorados en tenis de mesa, ajedrez, mini atletismo, gimnasia y natación.

    En contrapartida, los municipios no dejaron ninguna presea de oro para Sucre en fútbol y mini básquetbol, esta última, sorpresivamente.

    FÚTBOL

    Con Mariscal Sucre de Villa Serrano ya clasificado, faltaba conocer sólo a su acompañante en la rama femenina, la cual se definió por diferencia de goles.

    Las unidades educativas Rebeca de la Vega (Monteagudo), Domingo Savio (Sucre) e Isidoro Leytón (Culpina) igualaron en el primer lugar de la tabla de posiciones con ocho puntos; sin embargo, las sauceñas lograron una mayor diferencia de goles (+16), por lo que se coronaron campeonas.

    De esta forma, el equipo de Monteagudo rompió la hegemonía de Domingo Savio que representó a Chuquisaca por tres años consecutivos en la fase nacional, consiguiendo la medalla de plata en 2015 como su mejor resultado.

    BÁSQUETBOL

    En el coliseo Roberto “Tito” Alfred se dio la mayor sorpresa de la fase departamental. Durante los últimos años, Sucre siempre dominó el deporte de la canasta, es más, en la gestión pasada, el colegio Sagrado Corazón ganó tanto en damas como en varones.

    La historia fue totalmente diferente en esta edición, pues los colegios José Vicente Camargo y Bolivia se llevaron todo el oro para Camargo y representarán a Chuquisaca en la fase nacional.

    Las niñas de José Vicente Camargo ganaron todos sus partidos; mientras que los varones de la unidad educativa Bolivia se coronaron campeones por su mejor diferencia de cestos.

    VOLEIBOL

    Por segundo año consecutivo, un colegio de Villa Charcas competirá en la fase nacional en la disciplina de voleibol. En 2017 fue Caiza K en la rama femenina y masculina y ahora será Mariscal Sucre pero sólo en varones, pues en damas tuvieron que conformarse con el tercer puesto.

    Doble mérito para este colegio, pues además de ubicarse en Arpaja Alta, a 15 kilómetros del centro poblado de Villa Charcas, es dirigido por Porfidio Aguirre, un profesor de Primaria que fungió como entrenador desinteresadamente.

    La hazaña pudo ser doble pero el equipo femenino de este colegio quedó en el tercer lugar, por detrás de María Auxiliadora, campeón, y Sagrado Corazón, segundo, ambos de Sucre.

    FÚTBOL DE SALÓN

    La buena campaña de Villa Charcas se extendió al fútbol de salón, a través del colegio Juana Azurduy de Padilla de la comunidad Sultaca Alta, que logró el primer lugar a costa de Gabriel Landini de Surima. Víctor Sandy de Yotala completó el podio.

    Al igual que Mariscal Sucre en voleibol, las niñas de Juana Azurduy de Padilla no gozan de las mejores condiciones para entrenar. Lo hacen en canchas de cemento, sin tinglado ni las comodidades que presentan los escenarios de Sucre.

    Gustavo Padilla

    Mariscal Sucre-Villa Serrano

    "Ahora vamos a trabajar más duro para salir campeones en la fase nacional”.

    Abril Vásquez

    María Auxiliadora-Sucre

    "Fue difícil pero, con trabajo de equipo y mucho esfuerzo, pudimos”.

    CLASIFICADOS

    FÚTBOL DAMAS

    Rebeca de la Vega (Monteagudo)

    FÚTBOL VARONES

    Mariscal Sucre (Villa Serrano)

    FÚTBOL DE SALÓN DAMAS

    Juana A. de Padilla (Villa Charcas)

    FÚTBOL DE SALÓN VARONES

    Pestalozzi (Sucre)

    MINI BÁSQUETBOL DAMAS

    José Camargo (Camargo)

    MINI BÁSQUETBOL VARONES

    Bolivia (Camargo)

    VOLEIBOL DAMAS

    María Auxiliadora (Sucre)

    VOLEIBOL VARONES

    Mariscal Sucre (Villa Charcas)

    TENIS DE MESA

    Isabel Galian (Sucre)

    Herlan Tapia (Sucre)

    MINI ATLETISMO

    Col. Daniel Calvo (Sucre)

    AJEDREZ

    Luz Vera (Sucre)

    Agustín Mercado (Sucre)

    NATACIÓN

    Dafne Saravia (Sucre)

    Ignacio Laredo (Sucre)

    GIMNASIA ARTÍSTICA

    Rebeca Serrano (Sucre)

    Nicol Peterito (Sucre)

    Josefina Flores (Sucre)

    Álvaro Durán (Sucre)

    Armin Mamani (Sucre)

    Luciano Céspedes (Sucre)

    GIMNASIA RÍTMICA

    Luciana Mariscal (Sucre)

    Etiquetas:
  • Juana Azurduy de Padilla
  • Juegos Deportivos
  • Plurinacionales
  • Nivel Primario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor