Circuito saca nota positiva

“El nivel de los pilotos se ve cuando la pista está en buenas condiciones y aquí la pista está excelente”, esa fue la evaluación de la Federación Boliviana de Motociclismo al circuito de Santa Catalina...

El fin de semana Sucre fue sede del Nacional

El fin de semana Sucre fue sede del Nacional

PARA ESTAR TODO EL DÍA

PARA ESTAR TODO EL DÍA

HABILITARON ZONA DE BOXES

HABILITARON ZONA DE BOXES

ABASTECIMIENTO DEL LÍQUIDO VITAL

ABASTECIMIENTO DEL LÍQUIDO VITAL

PASIÓN POR  LAS DOS RUEDAS

PASIÓN POR LAS DOS RUEDAS

TODO SE EVALUÓ DESDE LA TORRE

TODO SE EVALUÓ DESDE LA TORRE

TODO COMENZÓ EN LA PARRILLA

TODO COMENZÓ EN LA PARRILLA

Los niños también tuvieron su espacio en el campeonato.

Los niños también tuvieron su espacio en el campeonato.

La carrera fue bastante reñida en todas las categorías.

La carrera fue bastante reñida en todas las categorías.


    Eddy Veizaga / CORREO DEL SUR
    Deporte / 27/08/2018 06:35

    “El nivel de los pilotos se ve cuando la pista está en buenas condiciones y aquí la pista está excelente”, esa fue la evaluación de la Federación Boliviana de Motociclismo al circuito de Santa Catalina, que se perfila para seguir albergando eventos nacionales en 2019, luego de un año de sanción.

    Un constante sistema de riego, una amplia área para los boxes, la habilitación de un estacionamiento y el compactado de la pista de competencias dejaron una buena impresión a la dirigencia nacional de motociclismo, que recién a fin de año dará a conocer la nota al circuito sucrense para ver si estará dentro del calendario de campeonatos del próximo año.

    Sin embargo, las buenas sensaciones que dejó el circuito Santa Catalina en el V Nacional del fin de semana, dan para ilusionarse.

    “Sabemos lo difícil que es mantener un circuito en el occidente, pero se ve el trabajo de la asociación anfitriona y por eso todos los delegados se van muy contentos”, manifestó Aurelio Cruz, presidente de la Federación Boliviana de Motociclismo, ayer, a la conclusión del certamen nacional.

    El dirigente nacional reiteró en varias oportunidades que el circuito “está en muy bunas condiciones”, pero también fue contundente al señalar que habrá un examen mayor que todas las asociaciones deben superar: la tramitación de su personería jurídica.

    “Aquella asociación departamental que no presente su personería jurídica veremos si tiene nacional, no es solamente sacar una nota alta con la pista”, indicó.

    PODIO COMPARTIDO

    A diferencia del sábado, en la modalidad Enduro –que tuvo el dominio de Cochabamba y Santa Cruz–, la competencia en Motocross fue bastante pareja.

    Chuquisaca, Cliza, Cochabamba, Santa Cruz y Montero se repartieron los títulos. Cada asociación se adueñó de dos.

    Los anfitriones festejaron en lo más alto del podio con Milder Choque (Master MX A) y Sheila Sejas (Damas MX); además, Nicolás Stumbol (Master MX B) y Daniel Choque (MX2) fueron segundos y Marco Arce (MX1) tercero, en sus respectivas categorías.

    CIFRAS

    200 pilotos de Bolivia compitieron durante dos jornadas en el V Nacional de Motociclismo, que el fin de semana se corrió en el circuito de Santa Catalina.

    ASPECTOS PARA DESTACAR

    PARA ESTAR TODO EL DÍA

    A sabiendas de que el certamen nacional se desarrollaría entre seis a siete horas por día, la venta de comida fue uno de los negocios que sacó provecho al instalar sus puestos en el acceso del circuito y tuvo buena respuesta.

    HABILITARON ZONA DE BOXES

    Uno de los requerimientos que había hecho la Federación Boliviana de Motociclismo a la Asociación Municipal de Sucre fue la habilitación de un espacio amplio para instalar los boxes, pedido que fue cumplido y que sirvió a los pilotos locales y del interior.

    ABASTECIMIENTO DEL LÍQUIDO VITAL

    La principal carencia que tenía Santa Catalina era el abastecimiento de agua, que en el último año se subsanó con la excavación de pozos, a los que se llenó agua de una laguna colindante; este trabajo permitió desplegar mangueras para regar constantemente la pista.

    PASIÓN POR LAS DOS RUEDAS

    La gente de Sucre asistió masivamente al circuito de motociclismo los dos días que duró el campeonato nacional. Familiares, amigos y amantes de este deporte se acomodaron a lo largo del circuito para vivir de cerca la competencia.

    TODO SE EVALUÓ DESDE LA TORRE

    Una torre de control fue habilitada por los organizadores para subsanar la falta de oficinas administrativas en el escenario. Este espacio sirvió para que los dirigentes de la Federación Boliviana de Motociclismo instale sus equipos y haga el control de las pruebas.

    TODO COMENZÓ EN LA PARRILLA

    Desde una mejorada parrilla de salida, en la que iniciaba la competencia de cada categoría, el circuito de Santa Catalina mostró las mejoras. La plataforma y las curvas terminaron por darle la nota positiva al escenario sucrense.

    Etiquetas:
  • circuito
  • Motociclismo
  • Santa Catalina
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor