Los Juegos crecen

Pasaron de lo recreativo a lo competitivo. La fase departamental de los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales del Nivel Secundario cuenta por primera vez con 28 de los 29 municipios de Chuquisaca...

Colegiales se retan en los Pluris

Colegiales se retan en los Pluris

Con el encendido del pebetero, ayer se puso en marcha la fase departamental de los IX Juegos Deportivos Estudiantiles...

Con el encendido del pebetero, ayer se puso en marcha la fase departamental de los IX Juegos Deportivos Estudiantiles...

La barra del colegio Zudáñez fue una de las más bullangueras.

La barra del colegio Zudáñez fue una de las más bullangueras.

Los mosaicos humanos le dieron el color al acto inaugural.

Los mosaicos humanos le dieron el color al acto inaugural.

La bandera de Bolivia descendió del techo en plena ceremonia.

La bandera de Bolivia descendió del techo en plena ceremonia.

La danza no pudo faltar para ponerle ritmo al Polideportvo.

La danza no pudo faltar para ponerle ritmo al Polideportvo.

El grupo local Los Primos interpretó la “cuequita de los Pluris”.

El grupo local Los Primos interpretó la “cuequita de los Pluris”.


    Eddy Veizaga / CORREO DEL SUR
    Deporte / 04/09/2018 06:27

    Pasaron de lo recreativo a lo competitivo. La fase departamental de los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales del Nivel Secundario cuenta por primera vez con 28 de los 29 municipios de Chuquisaca, un hecho inédito que refleja la seriedad con la que se toma esta actividad en la región.

    Ayer, en la inauguración de la justa estudiantil, el Polideportivo de Garcilazo recibió por primera vez en su desfile de inauguración la presencia de estudiantes y profesores de 28 municipios, el mejor registro en su historial.

    “Estos Juegos han ido ascendiendo de lo recreativo a lo competitivo”, manifestó el Director Departamental de Deportes, Jhasmany Pérez, al justificar la mayor cantidad de municipios en la fase departamental.

    Según datos de la autoridad deportiva, en 2017 habían clasificado 25 municipios a esta instancia, la mejor cifra hasta entonces; la de este año, con 29, es ahora la con mayor participación chuquisaqueña.

    A excepción de Macharetí (Circunscripción 4), todos los municipios del Departamento lograron inscribir a sus representantes, algunos en mayor cantidad que otros, pero lo cierto es que hubo mayor seriedad en la preparación para este evento y se equilibró la balanza en las competencias.

    “Todos los municipios han ido comprendiendo que esta actividad deportiva es muy competitiva”, señaló Pérez, quien siguió de cerca las fases municipales de las cinco circunscripciones de Chuquisaca.

    ¿Cómo se puede hacer para que los 29 municipios tengan representantes en la fase departamental? A decir de la autoridad deportiva, la única forma de garantizarse un puesto en esta instancia “es trabajando”.

    LA INAUGURACIÓN

    Aunque muchos ya saben lo que es competir en Sucre, los rostros de asombro y alegría fueron el común denominador de los estudiantes de las provincias al ingresar al campo de juego del Polideportivo.

    Ver un escenario de esa magnitud y sin espacio para un alfiler, causó una gran impresión en los visitantes, que a través de la cámaras de sus celulares, grabaron el momento. No faltaron otros que se tomaron selfis en pleno paso.

    Pero el ingreso de los colegios clasificados sólo fue parte de la fiesta deportiva que estuvo complementada con mosaicos humanos y danzas tradicionales.

    El color y la alegría de la fiesta estudiantil la colocaron los estudiantes de Sucre que poblaron las graderías del escenario deportivo.

    Las barras de los colegios Junín y Zudáñez fueron las más bullangueras. Con bandas de música y constantes gritos opacaron los discursos de las autoridades que hicieron uso de la palabra en el acto protocolar.

    El atractivo estuvo a cargo de los mosaicos humanos, que dieron la bienvenida a los participantes con figuras creativas como banderas y aros olímpicos, por nombrar algunos.

    La música la puso el grupo local Los Primos, que interpretó la canción oficial de estos Juegos, denominada “cuequita de los Pluris”.

    Con el fuego estudiantil se inauguró la fase departamental. Miguel Ortuste, del colegio Alemán y destacado en atletismo, fue el encargado de portar la llama y encender el pebetero. Lo escoltaron Isabel Caballero (San Cristóbal), Dayana Montero, Flavia Barahona y María del Carmen Mendoza (San Juanillo).

    SIETE DÍAS

    Durante toda la semana, más de un millar de estudiantes se enfrascará en sendas competencias buscando subir a lo más alto del podio en su respectiva disciplina.

    Ayer ya se disputó la primera fecha de los deportes de conjunto (fútbol, fútbol de salón, básquetbol y voleibol), que se extenderá hasta el domingo 9 de septiembre.

    Entretanto, las disciplinas individuales comenzarán a practicarse hoy, martes. Atletismo, ajedrez, ciclismo, raquetbol, raqueta frontón y tenis de mesa serán las primeras en entrar en competencia. Mañana lo hará la natación.

    Jhasmany Pérez

    Director Dptal. de Deportes

    "Estos Juegos han ido ascendiendo de lo recreativo a lo competitivo”

     DEPORTES INDIVIDUALES – HOY, MARTES

    HORA DEPORTE ESCENARIO

    7:30 Atletismo Pista atlética del estadio Patria

    8:00 y 14:00 Ajedrez Recta de general del estadio Patria

    8:00 Ciclismo Zona de Caza y Pesca

    8:00 Raquetbol Complejo del estadio Patria

    8:00 Raqueta frontón Frontones del estadio Patria

    8:00 y 14:00 Tenis de mesa III Fase del estadio Patria

    *Fuente: Dirección Departamental de Deportes (DIDEDE).

     LOS DEPORTES

    Fútbol

    Fútbol de salón

    Básquetbol

    Voleibol

    Atletismo

    Ajedrez

    Raquetbol

    Raqueta frontón

    Ciclismo

    Natación

    Tenis de mesa

    *Todos los deportes se jugarán tanto en damas como en varones.

    PARTICIPANTES

    Fase departamental

    CIRCUNSCRIPCIONES 1 Y 2: Sucre.

    CIRCUNSCRIPCIÓN 3: Tarabuco, Icla, Zudáñez, Presto, Mojocoya, Yamparáez, Yotala y Poroma.

    CIRCUNSCRIPCIÓN 4: Azurduy, Tomina, Monteagudo, Serrano, Huacareta, Huacaya, Sopachuy, Padilla, El Villar, Muyupampa, Tarvita y Alcalá.

    CIRCUNSCRIPCIÓN 5: Incahuasi, Camargo, Culpina, Villa Charcas, Villa Abecia, Las Carreras y San Lucas.

    *El único municipio que no clasificó a sus representantes es Macharetí.

     

    Etiquetas:
  • Juegos Deportivos
  • Plurinacionales
  • Nivel Secundario
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor