Tarabuqueños salonistas
El campeonato de residentes tarabuqueños en sucre, un torneo en crecimiento
Hijos y descendientes de la tierra de Carrillo y Calizaya pusieron a rodar el balón en un singular campeonato de futbol de salón que en este 2018 alcanza su sexta edición.
Casi 25 equipos se presentaron a la convocatoria emitida por la organización denominada Residentes Tarabuqueños (RETAR) que pretende consolidar este campeonato como una de las actividades anuales permanentes. El objetivo de esta justa deportiva es la confraternización de los residentes tarabuqueños en torno al deporte, pero también buscar su unidad para promover otro tipo de emprendimientos y gestiones en beneficio del municipio turístico de Tarabuco, distante a 60 kilómetros de la Capital, y que en la actualidad tiene una serie de carencias.
Como todos los eventos deportivos, el torneo de los residentes tarabuqueños crece cada año que pasa merced al interés de las familias y descendientes de esta región de Chuquisaca Norte y, sobre todo, gracias al impulso de las nuevas generaciones.
De hecho, así fue como nació esta iniciativa, comandada por un grupo de inquietos jóvenes amantes del deporte que vieron el nacimiento de otros eventos similares.
Aunque se tienen antecedentes del campeonato de décadas pasadas, la primera versión oficial e institucionalizada se realizó en 2013 a la cabeza de la directiva de residentes dirigida por Cándido Salazar y Rolando Carrillo, en la secretaría de Deportes. Carrillo recuerda que en ese primer año, se registró un total de 35 equipos en las categorías vigentes hasta ahora.
En esa oportunidad, los premios fueron auspiciados por el entonces Director de Desarrollo Productivo y oriundo de esa tierra, Leonardo Ávalos, quien actualmente se desempeña como presidente de los Residentes Tarabuqueños (RETAR).
En los últimos años, el certamen sufrió algunos altibajos en cuanto al número de inscritos, algo que piensa remontarse desde la presente gestión, a fin de recuperar la calidad técnica de varios jugadores hijos de esta tierra.
El campeonato 2018 comenzó en la segunda quincena de agosto y pretende extenderse hasta principios de octubre, cuando se celebre la fiesta patronal de la Virgen del Rosario, actividad religiosa y folclórica con la que pretende hacerse coincidir el acto de premiación.
Este año participan unos 25 equipos divididos en categorías libre, seniors, damas y niños. La mayor cantidad de equipos (14) corresponde a la categoría libre, donde se advierte un alto nivel de competitividad.
Como todo evento competitivo amateur, este certamen de fútbol de salón aún lucha por consolidarse, por lo cual la organización toca diferentes puertas para asegurar los premios para los campeones, los segundos y terceros lugares.
Ávalos señala que si las autoridades no pueden apoyar, se tendrá que apelar a reconocidos tarabuqueños que estén predispuestos a respaldar la práctica del deporte.
Este año además se pretende poner en circulación una copa rotativa que estará a cargo del Comité de Deportes de Tarabuco, una organización de jóvenes impulsores de las actividades deportivas en el municipio.
El torneo se disputa los días miércoles y fines de semana en la cancha de la hondonada de la Avenida del Ejército, detrás del Salón Multifuncional, donde cada fecha acuden familias de tarabuqueños a alentar a los equipos de sus esposos, hijos e incluso nietos.
¿Cómo garantizar que los jugadores tengan raíces tarabuqueñas? La organización del campeonato, a cargo de RETAR, hace una revisión exhaustiva de cada planilla de jugadores presentada. Se habilitan tarjetas de actuación en las que se anexan los datos generales, la fotografía y la cédula de identidad. En las planillas, cada jugador debe citar el grado de parentesco con alguna familia tarabuqueña. Así, los jugadores participantes pueden ser solamente nacidos en este municipio, hijos y nietos, así como yernos con familia constituida y verificable con documentación, según reza la convocatoria del campeonato.
El certamen salonista tiene previsto acabar en octubre para la celebración de la Virgen de Rosario, la fiesta patronal del municipio de los Sonq’o Mikhus. Las finales se jugarán el primer fin de semana de octubre en el municipio de Tarabuco, como parte del calendario de actividades festivas.
Cifra
250
deportistas aproximadamente se reúnen todas las semanas para participar del campeonato de fútbol de salón organizado por la directiva de los Residentes Tarabuqueños (RETAR).
Escenario
El torneo se disputa en la cancha tinglada de la Avenida del Ejército, a media semana en horario nocturno, y los fines de semana.
Leonardo Ávalos
Presidente RETAR
El objetivo es confraternizar entre los residentes tarabuqueños y empezar a unirnos”.
Rolando Carrillo
Strio. Deportes RETAR
Aunque disminuyó el número de equipos ahora el campeonato está consolidado”.