Final “de película”
El nivel de la justa estudiantil invita a soñar a Chuquisaca
La fase departamental de los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales no tiene nada que envidiar a otros campeonatos. Escenarios llenos, emociones a mil por hora y resultados ajustados dejó la última jornada de la competencia, que reunió a centenares de estudiantes de 28 municipios de Chuquisaca durante una semana.
Nadie quiso quedarse fuera del viaje a Beni, sede de la fase nacional a finales de octubre, y tampoco sin la medalla de oro. Así quedó demostrado ayer, en el día dedicado a la coronación de los últimos campeones.
La intensidad y el nivel de juego, pese al cansancio, dejó satisfechas también a las autoridades locales, que confían en una buena representación en la última instancia de la justa estudiantil.
“Han demostrado buen nivel técnico los deportistas tanto de la ciudad como de las provincias, realmente nos van a representar los deportistas que han entregado todo el esfuerzo y el sacrificio”, señaló el director departamental de deportes, Jhasmany Pérez.
Al buen desenvolvimiento de los estudiantes, les acompañó el masivo respaldo de sus mismos compañeros y amantes del deporte, que llegaron a escenarios como el óvalo central y la III Fase del estadio Patria, el coliseo Jorge Revilla Aldana y el Polideportivo de Garcilazo.
Todos, tras las finales disputadas ayer, salieron satisfechos por el espectáculo. Los ocho partidos por el oro, salvo los de fútbol femenino y básquetbol masculino, se definieron por mínimas diferencias.
La final del fútbol de salón damas llegó hasta la tanda de los penales luego de que los colegios 23 de Marzo de Villa Abecia y Franz Tamayo de Mojocoya empataran 2-2 en el tiempo reglamentario y la prórroga. En los lanzamientos, las cinteñas fueron más efectivas, ganaron 2-0 y se llevaron el título.
También en el fútbol de salón pero en la categoría masculina, Latino Americano estuvo cerca de caer en la defensa de su título, pero remontó sobre el final y batió a San Cristóbal, en un partido trepidante ante un gran marco de público en la III Fase del estadio Patria.
Con la misma intensidad se disputó la final sucrense entre Zudáñez y Don Bosco de fútbol masculino, en el estadio Patria, donde los goles llegaron recién en la segunda parte.
Asimismo, en el Polideportivo de Garcilazo, Mariscal Sucre se impuso a Santa María Eufrasia por siete puntos en la final femenina de básquetbol; mientras que en voleibol, ambos partidos por el oro se definieron en el tercer set.
Tras la exhibición de los deportistas, la pelota pasó al lado de las autoridades, a quienes los estudiantes pidieron escenarios y condiciones para entrenar de cara a la fase nacional. “Nos queda trabajar para poder mejorar, tenemos dos meses para que entren en un pequeño receso y luego realicen un trabajo coordinado”, comentó el Director Departamental de deportes.
Fútbol
Los títulos pasan de manos
El colegio Jaime de Zudáñez de Sucre derrotó a Don Bosco por 3-0 y le arrebató la corona conquistada el año pasado en la categoría varones; asimismo, Lucio Siles de Monteagudo se quedó con el cetro en damas, que siempre había pertenecido a Eduardo Abaroa de Serrano, ahora ausente.
Fútbol de salón
Una hegemonía “latinoamericana”
Aunque con más sufrimiento de lo habitual, el quinteto de Latino Americano de Sucre volvió a encumbrarse en lo más alto del fútbol de salón masculino. Esta vez tuvo que remontar ante San Cristóbal. En damas, 23 de Marzo de Villa Abecia ganó por penales a Franz Tamayo de Mojocoya.
Básquetbol
Nazareno se saca la espina
Con un resultado abultado de 83-57, el colegio Nazareno pudo celebrar el campeonato que se le fue de las manos el año pasado en básquet masculino. Menores diferencias hubo en la final de damas, en la que Mariscal Sucre venció a Santa María Eufrasia por 47-40.
Voleibol
Destronan al colegio don bosco
Los sextetos de Sagrado Corazón, en damas, y de Montessori, en varones, se encargaron de poner punto final a la hegemonía de Don Bosco, campeón en ambas categorías en 2017. En esta disciplina, los podios estuvieron copados por colegios de Sucre.