1 millón para atletas
ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN YA DEFINIERON SUS PRESUPUESTOS INICIALES; EL GOBIERNO AÚN NO
El Comité Olímpico Boliviano (COB) aprobó un presupuesto de Bs 1 millón para la preparación de las selecciones nacionales que participarán de los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud, a realizarse dentro de dos años en Sucre.
El presidente del COB, Marco Arze, informó en contacto con El Rayo que en pasados días se determinó otorgar Bs 1 millón para la preparación de las selecciones y otro millón para la organización.
“El presupuesto está planificado para 2019, seguramente en estos meses vamos a establecer el plan”, sostuvo.
Respecto a las disciplinas deportivas, indicó que serían 25, aunque el número exacto todavía está por definirse.
Por el momento todas las disciplinas están garantizadas para que se desarrollen en Sucre.
LOS APORTES INSTITUCIONALES
Hasta ahora, sólo la Alcaldía y la Gobernación anunciaron cuánto invertirán en la refacción y readecuación de los escenarios deportivos que están bajo su cargo, mientras que el Gobierno Nacional todavía elabora el presupuesto.
El Gobierno Municipal de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca inscribieron en su presupuestos operativos anuales de 2019 cerca de Bs 30 millones para la refacción y readecuación de sus infraestructuras deportivas. También anunciaron que destinarían más recursos para renovar el equipamiento deportivo.
“Se habló de una inversión por parte del Gobierno Nacional, pero todavía no se tiene el monto, sí el diseño final de lo que será el complejo de raquetas que financiará”, resaltó Arze.
Raquetbol, squash, bádminton, tenis de campo, tenis de mesa, raqueta frontón y pelota vasca serían los deportes que se beneficiarían con la construcción de este complejo, en caso de que se materialice.
“Esos son los deportes que podrían estar emplazados ahí, han presentado ya una demostración visual del proyecto, la ubicación, etcétera. Ya se tiene estudio, lugar y recursos y el Gobierno nacional está presto a hacer la inversión de ese complejo”, remarcó.
PALABRA DEL GOBIERNO
El ministro de Deportes, Tito Montaño, en contacto telefónico con este diario, expresó que el Gobierno nacional “simplemente” se hará cargo de la “adecuación” de los escenarios que administra en Sucre, es decir, el Poligimasio de Max Toledo, el Polideportivo de Garcilazo y la Piscina Olímpica de El Rollo.
“Todavía no tenemos el presupuesto. Estamos elaborando nuestro POA”, dijo escuetamente, sin precisar a partir de cuándo arrancarían con los trabajos.
El complejo de raquetas es un proyecto de la Alcaldía, que pretende materializar con aporte local y una contraparte nacional.
Montaño expresó que a dos años del evento bolivariano mira con mucho optimismo el desarrollo del evento deportivo en Sucre. “Ya tiene una muy buena infraestructura y creo que va a ser capaz de hacer unos buenos juegos”, agregó.
“Nosotros en este momento estamos con los Juegos Plurinacionales nivel Primario, el siguiente mes seguiremos con los Plurinacionales de Secundaria, que son los escenarios adecuados para poder escoger a los mejores deportistas que puedan representar al país en los Bolivarianos”, remarcó.
READECUACIONES
El Comité Olímpico decidió que todos los escenarios deportivos sean homologados por las federaciones internacionales, de modo que no haya errores en el acabado, rayado o pintado. “Siempre cada cuatro años hay cambios en varios deportes, consecuentemente hay el compromiso de todos los que están metidos en infraestructura de respetar y comunicarse con las federaciones internacionales tanto para el rayado y el acabado de las infraestructuras así como el respectivo equipamiento de cada una de ellas”, resaltó Arze.
PARTICIPANTES
Los Juegos Bolivarianos de la Juventud se disputarán cada cuatro años con el objetivo de convocar a 2.500 deportistas de los países bolivarianos (Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Panamá, Bolivia y Chile), además de los invitados (Guatemala, República Dominicana, El Salvador y Paraguay).
“Como anfitriones tenemos el derecho y privilegio de inscribir atletas en todas las disciplinas, de ahí que una vez definido el programa técnico podremos evaluar y establecer la cantidad de los altletas nacionales”, informó el Presidente del COB.
Además de los 2.500 atletas de entre 14 y 17 años, se debe aumentar el 40% que permite la reglamentación en cuanto a entrenadores y oficiales para cada comité olímpico.
El evento deportivo todavía no tiene fechas definidas, aunque se adelantó que sería entre marzo o abril y que podría durar entre 12 y 14 días.
Arze afirmó que el trabajo de cara a los Juegos marcha bien y ponderó el interés del alcalde Iván Arciénega así como del gobernador Esteban Urquizu, autoridades que incluso estarían pensando abrir una oficina conjunta para un trabajo más coordinado con personal permanente.
“Atender a 2.500 atletas y hablar de 25 deportes es algo bastante complejo desde el punto de vista organizativo. Hay que ver el tema médico, alimentación, transporte, voluntarios y seguridad, que no es complicado pero sí requiere bastante disciplina y experiencia”, recomendó.
Finalmente, Arze dijo que en la pasada reunión se sugirió invitar al ex director de Comité Organizador de los XI Juegos Suramericanos desarrollados en Cochabamba, Juan Manuel Chevarría, para que exponga sobre la organización del evento que fue motivo de felicitación en el contexto sudamericano.
CIFRA
25
disciplinas deportivas podrían tener los I Juegos Bolivarianos de la Juventud a realizarse en Sucre el 2020. El evento recibirá a 2..500 atletas de 11 países.