Ciclismo y squash, con pedido Bolivariano

Las asociaciones de ambas disciplinas necesitan de infraestructura

El proyecto del velódromo en Sucre viene desde 2009 y hasta la fecha no se hizo realidad

El proyecto del velódromo en Sucre viene desde 2009 y hasta la fecha no se hizo realidad

Las selecciones de ciclismo y frontón que fueron reconocidas ayer, en el Día de campeones.

Las selecciones de ciclismo y frontón que fueron reconocidas ayer, en el Día de campeones.

Las selecciones de ciclismo y frontón que fueron reconocidas ayer, en el Día de campeones.

Las selecciones de ciclismo y frontón que fueron reconocidas ayer, en el Día de campeones.


    Eddy Veizaga / CORREO DEL SUR
    Deporte / 12/10/2018 00:18

    La esperanza es lo último que se pierde. Las asociaciones municipales de ciclismo y squash no cesan en sus pedidos de contar con una infraestructura propia y saben que la mejor oportunidad para que este sueño se haga realidad son los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020.

    Con buenos resultados en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional, las dirigencias de ambos deportes no desaprovecharon la oportunidad y ayer, en el tradicional “Día de campeones” de la Alcaldía, volvieron a pedir la atención de las autoridades.

    “Los resultados hablan por sí solos, tenemos deportistas comprometidos con el ciclismo y creo que las autoridades deberían respaldar eso”, manifestó Fernando Morales, presidente de la Asociación Municipal de Ciclismo, en un nuevo pedido para la construcción de un velódromo en la Capital.

    “Sucre tiene todas las características para ser una ciudad deportiva y sería bueno contar con una infraestructura para el ciclismo”, señaló, al sentenciar que “ya es hora de que el ciclismo tenga su velódromo”.

    La infraestructura deportiva, para el ciclismo de pista es un sueño frustrado desde 2009, cuando nació la idea con motivo de los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos que organizó Sucre.

    En 2019 se cumplirán diez años y muy poco o nada se ha avanzado, según Morales. “Vamos a seguir pidiendo el velódromo porque es necesario para los deportistas”, recalcó.

    Pese a que el velódromo no fue inscrito en el Plan Operativo Anual (POA) del Gobierno Municipal para la próxima gestión, el dirigente no pierde las esperanzas de que se reconsidere esta posición. “Esperemos que lo inscriban en el reformulado”, dijo.

    Sin embargo, en su visita a la Capital, los personeros de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) anunciaron que ni Sucre ni Bolivia cuentan actualmente con grandes recursos para invertir en una infraestructura de tal magnitud después de la inversión realizada en los Juegos Sudamericanos que este año se celebraron en Cochabamba.

    “Muchos dicen que en Cochabamba hay un velódromo de primer nivel, pero en Sucre podemos tener uno mejor y más rápido por el tema de la altura”, concluyó.

    En el caso del squash –otro de los deportes que no cuenta con un escenario apto para entrenar y competir–, el presidente de la Asociación Municipal, Wilber Ramos, también aprovechó la oportunidad para pedir mayor apoyo a la preparación de los deportistas de esta disciplina que sin contar con canchas reglamentarias, permanentemente van consiguiendo medallas nacionales e internacionales.

    “También tenemos que ver cómo se están preparando nuestros deportistas y cómo podemos ayudarlos”, señaló.

    En cuanto a la infraestructura, Ramos recordó que hay un proyecto del Gobierno Municipal para la construcción de un complejo de raquetas, en el que estaría incluido el squash. “Esperemos que todo esto se cumpla”, sentenció. 

    En recientes semanas, el ciclismo y el squash retornaron de eventos nacionales, en los que brillaron pese a la falta de condiciones de trabajo en Sucre.

    Etiquetas:
  • Ciclismo
  • squash
  • Bolivariano
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor