Deporte sin barreras
CIEGOS DE SUCRE Y POTOSÍ DEMOSTRARON QUE CUANDO SE QUIERE, SE PUEDE
¿Hay barreras para practicar deporte? Una vez más quedó expuesto que no. En esta ocasión fue la Asociación Municipal de Ciegos la que demostró lo contrario, al cumplir la II Copa del Sur, en la que participaron ocho equipos de Sucre y Potosí.
Además de las deficiencias en cuanto a escenarios, material e indumentaria deportiva, los deportistas tienen un enemigo mayor: la falta de visibilidad.
Sin embargo, este problema pasa a un segundo plano cuando se emplea el popular dicho de “querer es poder”. Juegos de polera, un balón especial, algunas cintas y la voluntad de jugar fueron suficientes para protagonizar una jornada deportiva entre personas ciegas en el deporte del goadball.
Ante el poco apoyo de las autoridades locales, la Asociación Municipal de Ciegos eligió la cancha del centro Aprecia para sostener su campeonato.
Armó dos arcos con varas y cintas, uniformó a los equipos participantes y puso el balón a rodar. Fueron cerca de seis horas de competencia en los que al final lo más importante fue la confraternización.
“Poco a poco estamos incentivando que los Departamentos del sur puedan participar, no sólo de ciudades capitales, también de las provincias”, manifestó Prudencio Mamani, representante local de los no videntes en Sucre, al realizar una evaluación del torneo.
¿QUÉ ES EL GOADBALL?
Es un deporte especial para personas ciegas, se juega en una cancha de voleibol, con líneas demarcadas para los lanzamientos y el gol.
Se utiliza un balón que pesa unos dos kilos y que tiene un cascabel por dentro; cada equipo se constituye de tres jugadores y el partido se divide en dos tiempos de diez minutos cada uno.
Al final, gana el equipo que convierta la mayor cantidad de goles, lanzando el balón con las manos por el piso.
Cifra
2
ciudades
y más de 20 personas ciegas participaron de la II Copa del Sur de goadball, que se desarrolló ayer, en la cancha de Aprecia.