Sucre puede acoger una Copa Davis, pero...
Sucre reúne las condiciones mínimas para torneos internacionales como la Copa Davis de tenis, lo único que necesita es un adecuado mantenimiento de los escenarios.
Sucre reúne las condiciones mínimas para torneos internacionales como la Copa Davis de tenis, lo único que necesita es un adecuado mantenimiento de los escenarios.
El Campeonato Nacional Grado 1 (G1) de Tenis desnudó algunas carencias de las infraestructuras de la Capital.
Por ejemplo, el complejo deportivo La Madona, de propiedad de la Gobernación, no está en las mejores condiciones.
Canchas sin un adecuado sistema de drenaje, quitasoles o áreas para jugadores improvisados, precaria iluminación, falta de sombrillas en los pasillos para el público, además de áreas inapropiadas para réferis y mesa de control, son falencias que saltan a la vista cuando uno visita La Madona.
Este complejo fue construido en 2009 para los XVI Juegos Bolivarianos, con una inversión de Bs 7,7 millones. Consta de siete canchas con capacidad para 1.500 personas, recintos administrativos, áreas para los tenistas, prensa y autoridades.
La familia del tenis local ahora espera que la Gobernación construya dos canchas más tal como fue concebido el proyecto inicial.
El presidente del Sucre Tenis Club, Álvaro Gutiérrez, expresó que a pesar de estas salvedades Sucre puede calificar para ser sede de torneos internacionales que principalmente son acogidos por La Paz e incluso Beni.
“Podríamos albergar una Copa Davis si fuera el caso, haciendo un esfuerzo mancomunado entre las instituciones y los clubes de Sucre”, remarcó el también ex titular de la Asociación Chuquisaqueña de Tenis.
La predisposición de los dirigentes y los clubes existe, lo que preocupa es el compromiso de las instituciones, pues para el campeonato nacional G1 que se lleva adelante en Sucre la Gobernación brilló por su ausencia.
Como se está haciendo costumbre, la Dirección Departamental de Deportes no aceptó ni siquiera otorgar trofeos para el certamen bajo el pretexto de la falta de personería jurídica del ente organizador.
“Que le costaba venir a la Gobernación y entregar los trofeos directamente, sin que tome parte en esto la asociación, se podían haber abierto diferentes puertas, pero no hubo una decisión política adecuada”, lamentó.