Sucre en el Gran Prix Solar

Los cinco bólidos eléctricos e híbridos partieron ayer de Sucre rumbo a Cochabamba, donde hoy acaba la competencia

El auto híbrido Anton diseñado y construido por Marco Antonio Paniagua, quien ganó en el circuito realizado en Sucre. El auto híbrido Anton diseñado y construido por Marco Antonio Paniagua, quien ganó en el circuito realizado en Sucre.

Sucre / CORREO DEL SUR
Deporte / 17/11/2018 00:12

Anton es un vehículo que funciona con energía solar y tracción humana, fue diseñado en Sucre por Marco Antonio Paniagua y su equipo Panis, para participar del Grand Prix Solar 2018, que este año incluyó a Chuquisaca en su recorrido.

Este carro estuvo ayer en Sucre junto con los restantes cuatro que compiten del Grand Prix, una carrera que está dividida en tres etapas: Cochabamba-Aiquile, Aiquile-Sucre y Sucre-Aiquile, con más de 400 kilómetros de recorrido.

Anton es un vehículo de doble energía, a pedal y energía recargable por paneles solares, es decir, es un prototipo ecológico.

Diseñarlo tomó tres meses y construirlo otros dos, después de muchas pruebas y simulaciones.

Es un vehículo que reúne un sistema de seguridad como cinturones, luces y frenos hidráulicos, suspensiones de aire, entre otros elementos.

En un tramo plano puede alcanzar una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora con energía solar y en bajadas hasta 70 kilómetros por hora.

Costó casi $us 3.000 pero con una producción en masa puede llegar a rebajar bastante.

EL GRAN PRIX

Anton es uno de los cinco coches eléctricos e híbridos que participan y demuestran su eficiencia en la competencia Grand Prix Solar 2018, que cada año lleva adelante Energética, la organización no gubernamental con sede en Cochabamba.

La coordinadora del evento, Marcela Fernández, informó que este año se inscribieron 14 universidades, incluida San Francisco Xavier que tenía dos carros pero que no lograron ingresar a la prueba por falta de accesorios.

De los cinco en competencia, tres son carros eléctricos que funcionan con baterías de litio y los restantes dos son equipos híbridos asistidos a pedal.

“Los eléctricos van con baterías de litio, tienen hasta dos kilovatios de potencia de almacenamiento y un kilovatio para recargar en paneles solares, y si tienen una extensión eléctrica igual las baterías son 12 voltios y se recargan en la noche. Así es como funcionan”, explicó.

Tras permanecer por un día en Sucre, los vehículos seguirán hoy con la carrera ecológica entre las poblaciones cochabambinas de Aiquile y Mizque, donde concluirá.

Etiquetas:
  • CARRERA
  • Gran Prix Solar
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor