Trepidante
Los organizadores anunciaron una edición más corta, con diez jornadas entre el 7 y el 17 de enero de 2019

Proponer un Dakar interesante se ha convertido en toda una aventura, similar a la que supone correr el rally más duro del mundo, que en 2019 se instalará en Perú, un único país por primera vez en su historia, en la que tendrá el recorrido más trepidante.
Así lo prometieron ayer los organizadores en la presentación en París de las etapas que conforman la edición más corta, con diez jornadas entre el 7 y el 17 de enero próximos, con salida y llegada en Lima.
“Es un Dakar fuera de lo normal. Por vez primera será sólo en un país, tendrá sólo diez días, con un kilometraje diferente y en una geografía en la que el 70% será arena y dunas”, afirmó el director de la prueba, el francés Etienne Lavigne.
El rally rompe con muchas de sus tradiciones, en parte en su permanente búsqueda de nuevos retos, en parte, obligado por las circunstancias, que le han llevado a atrincherarse en Perú.
“Nos hemos encontrado con una geografía que nos permite proponer muchas cosas diferentes. Cada etapa será diferente del día anterior y eso pocos países lo permiten”, agrega Lavigne.
Una apuesta osada que, sin embargo, ha despertado la curiosidad de los amantes del Dakar, que tendrá una de sus nóminas de salida más nutridas, con 334 participantes, por encima de la media.
“Es el año que vamos a tener más coches desde 2015”, señaló el director, sorprendido de la respuesta que ha tenido una edición tan diferente de lo acostumbrado.
El rally comenzará en Lima pero se desarrollará al sur de la capital, esencialmente en el desierto del Ica. A diferencia de otras ediciones, la carrera ha creado tres grandes cuarteles generales: Pisco, San Juan de Marcona y Arequipa, que acogerá la jornada de reposo el 12.
“Para respetar el medio ambiente y el patrimonio acordamos esta configuración con las autoridades peruanas”, indicó Lavigne.
Eso no quiere decir que vaya a ser un Dakar menos duro, puntualiza el director, que augura “una edición dura, en la que habrá que ir a buscar cada segundo y que puede mantener la tensión hasta el final”.
El rally Dakar incluyó territorio boliviano en las últimas cinco ediciones y para 2019 no se pudo llegar a un acuerdo.