10 bolivianos en el Dakar
Cientos de vehículos empiezan a llegar a Perú, país que vivirá intensamente el rally más peligroso del mundo durante 12 días a partir del 7 de enero.
Bolivia, por primera vez en cinco años fuera del trazado, será representado por diez pilotos en el Rally Dakar 2019, que pondrá a correr a 534 competidores a partir del 7 de enero en Perú, único país sede para la actual edición.
Los corredores nacionales tienen experiencia en la prueba en duro más exigente del mundo y parten con la ilusión de terminar las diez etapas y en lo posible subir al podio o quedar en el top 10 de sus categorías.
En la categoría motos, competirán los paceños Daniel (28) y Wálter Jr. Nosiglia (58), junto al tarijeño Fabricio Fuentes (31) y al cochabambino Danny Nogales Copa (66).
En cuadriciclos se tendrá la participación del chuquisaqueño Wálter Nosiglia Navarro (248), junto con los cruceños Juan Carlos Salvatierra (248), Leonardo Martínez (261) y Suany Martínez (274).
Los cruceños Alberto Gutiérrez (357) y Luis Barbery (395) serán los créditos nacionales en la categoría autos. La gran ausencia para esta edición es la del automovilista Marco Bulacia, que se retiró del automovilismo tras terminar en la posición 14 en la clasificación general del Dakar 2018, logrando la mejor marca para Bolivia en el grupo de coches.
Para esta edición del Dakar, Juan Carlos Salvatierra ajustó su rumbo cambiando las motos por cuadriciclos. Decidió incursionar en esta categoría con el objetivo de conseguir nuevos logros en el rally.
También destacan los hermanos Daniel y Wálter Junior, que ahora integrarán el equipo MEC HRC de Honda con asistencia profesional de la marca japonesa, un gran salto para los jóvenes corredores que apuestan por hacer podio en motos tras sus participaciones en 2017 y 2018.
LLEGAN PRIMEROS PILOTOS
Cientos de vehículos participantes del Rally Dakar 2019, que se correrá en Perú entre el 6 y el 17 de enero, comenzaron a llegar desde el viernes al puerto de Callao.
“El barco ‘Heritage Leader’ llegó al puerto de Callao. La descarga de vehículos está en progreso”, informó la organización francesa ASO (Amaury Sport Organisation) a través de Twitter.
Entre los primeros vehículos en desembarcar se encuentra el pequeño arenero SxS con el número 371 que piloteará la italiana Camelia Liparoti.
También ya está estacionado el coche 314 del piloto saudí Yazeed Rajhi, candidato a volver a subir al podio.
Además, llegaron al principal puerto de Perú el barco Heritage Leader, que zarpó el 28 de noviembre del puerto de Le Havre en Francia, con decenas de vehículos de la organización.
Está previsto que algunos competidores lleguen en los próximos días a Lima por tierra desde la ciudad de Tacna, frontera con Chile.
En la 41ª edición de la carrera motorizada “más dura del mundo”, los vehículos deben pasar por exigentes verificaciones técnicas en una base militar en Lima antes de la competencia.
Un total de 334 vehículos inscritos y 534 pilotos y copilotos participarán en las diez etapas, 5.000 kilómetros, de los que 3.000 son especiales para una carrera 100% Perú, pero también 100% arena.
Con nombres como Loeb, Peterhansel, Al Attiyah, Carlos Sainz o Nani Roma, el Dakar 2019 presenta un cartel de lujo, en una edición más corta que de costumbre y que acoge en exclusiva Perú, por primera vez un sólo país en 41 años.
EL TEAM BOLIVIA
WÁLTER NOSIGLIA. El “Lobo del desierto” vuelve a incursionar en un Dakar; será su sexta presencia motivado por volver a hacer podio como en 2015 cuando quedó en tercer lugar, consiguiendo la mejor clasificación de un piloto nacional en la competencia y olvidar los abandonos de 2014 y 2017. Su bólido para esta ocasión será un quad Honda TRX700XX y estará asistido por el Team Mec de Honda.
“CHAVO” SALVATIERRA
Es el piloto boliviano con más experiencia en el Dakar, participó en ocho ediciones, todas ellas en motos, y ahora cambia de categoría para correr en cuadriciclos con la meta de ser el número uno. Correrá en una Barren Racer BR1. Su mejor carrera fue en 2017, cuando acabó en el décimo lugar.
LOS HERMANOS NOSIGLIA
Con dos experiencias en el Dakar, Daniel y Wálter Junior apuestan por hacer podio en motos tras sus participaciones en 2017 y 2018. Ambos competidores anunciaron que integrarán el 2019 el equipo MEC HRC de Honda con asistencia profesional de la marca japonesa, un gran salto para los jóvenes corredores.
FABRICIO FUENTES
El chaqueño volverá a subirse a su bólido en el Dakar 2019 esperanzado en mejorar sus anteriores participaciones. Corrió en cinco carreras y la del año pasado fue la más dolorosa. Tuvo que abandonar por un accidente que le ocasionó fracturas y una grave lesión en la espalda. Este año montará una KTM 450 Rally de 450 Cm3.
DANNY NOGALES
Es un piloto amateur que hizo noticia en sus tres participaciones en el rally compitiendo sin asistencia técnica. En 2018 vuelve a enfrentar los mismos desafíos, quiere por fin cruzar la meta final tras los abandonos en 2016, 2017 y 2018. Aspira a meterse entre los 50 mejores de las motos. Su máquina es una KTM Rally 2017 de 450 Cm3.
LOS MARTÍNEZ
Leonardo Martínez y su hija Suany correrán nuevamente en los cuadriciclos del Rally Dakar en la que podría ser su última participación. En una entrevista con La Razón reconocieron que estudian la posibilidad de alejarse de las rutas tras 2019. Leonardo compitió en cuatro carreras y Suany en dos. Ambos participarán en vehículos Can-Am Renegade.
LUIS BARBERY
Para Barbery la prueba de 2019 es una revancha, tras su ausencia en 2018. Lleva seis Dakar disputados con tres arribos a la meta. En 2016 fue protagonista de una dramática escena cuando su vehículo quedó reducido a cenizas al cabo de la segunda etapa. Tiene ganas de volver a la meta en su HAerrator Buggy.
ALBERTO GUTIÉRREZ
Es un experimentado y exitoso corredor nacional, vuelve al Dakar tras no asistir a la carrera de este 2018. Su premisa es volver a destacar como lo hizo en 2017 cuando acabó en la posición 16 de la general en autos, uno de los mejores sitiales bolivianos históricos en la categoría. Su vehículo para 2019 es un Volkswagen Amarok 4x4.
* Datos de la Razón Digital