Ejemplo de dedicación y pasión por el golf
Con sólo nueve años ya tiene roce internacional
Ignacio Ramírez Corzo tiene apenas nueve años y ya lleva tres practicando el golf, un deporte en el que empieza a llegar lejos a pesar de su corta edad.
El joven golfista de padres chuquisaqueños, nació en Cochabamba y actualmente radica en Santa Cruz.
Como la mayoría de los niños, Ignacio incursionó en los deportes jugando fútbol y después natación, pero ninguno de ellos tanto como el golf.
Su primer campeonato fue como un precalentamiento, en 2016 jugó su segundo torneo Vuelta a Bolivia y salió subcampeón nacional, en 2017 logró el título en la sub 8 y en 2018 subió de categoría, donde jugó con niños de hasta diez años, y logró el sexto lugar.
Con el título nacional obtenido en 2017, Ramírez logró dar un salto a nivel internacional para ganar experiencia y empezar a forjar una carrera profesional.
Fue así que en 2018 participó de un Latinoamericano en Costa Rica logrando el cuarto puesto, además jugó un “PGA” Tour Estados Unidos donde quedó en el puesto 15 y se ganó el derecho a participar de un mundial a disputarse en Carolina del Norte (EEUU) en agosto de 2019.
LA MASIFICACIÓN
Actualmente, alrededor de 120 jugadores entre los 4 y 17 años participan del Vuelta a Bolivia, que se desarrolla en distintas ciudades del país.
Como ocurre en otros deportes, los gastos para participar en eventos internacionales corren por cuenta de los familiares. La Federación Boliviana de Golf (FBG) ayuda más con temas administrativos y uniformes.
Cuando radicaba en Cochabamba, Ramírez jugó para la Fundación Alalay Golf Club, que está dirigida por el profesor David Siles, uno de los principales impulsores en la formación de talentos.
Precisamente Siles fue quien le ayudó a dar sus primeros pasos en el golf antes que emigrara a Santa Cruz, donde actualmente radica con su familia y juega para el Club Mapaizo.
La Vuelta Bolivia es un certamen nacional que se juega en Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y en Tarija, que son miembros de la FBG. Sucre está al margen porque no cuenta con clubes ni escenarios, lo único que tiene es una cancha de nueve hoyos en el camino a Yotala.
En el país son pocos los jugadores que destacan en el plano internacional. Uno de ellos es el cruceño Sebastián MacLean, quien compite en el PGA Tour Latinoamérica, el certamen de tercer nivel antes de llegar a la categoría principal, es decir, ya muy cerca de donde compiten famosos en el mundo como Eldrick Tiger Woods.
Ramírez tiene como ídolos a Tiger, Philip Mickelson o Jordan Spieth, a quienes sigue bastante por la televisión.
Sueña con ser un profesional del golf y ganar el PGA Tour Latinoamérica o el Masters, que es un torneo más famoso.
Su familia cree en él, pues es muy dedicado y disciplinado, por eso le brinda todo el apoyo que necesida. Por ejemplo, en estas vacaciones Ignacio Ramírez estuvo entrenando desde las 9:00 hasta las 18:00.
En el resto del año el joven talento se entrena de martes a domingo; durante la semana su preparación se enfoca en temas técnicos y los fines de semanas pone en práctica todo lo aprendido en cancha.
Ignacio no sólo se entrena con el club sino que recibe clases particulares para reforzar su conocimiento y destrezas.