Loeb, rey de la etapa 2
El francés se adjudicó la segunda etapa en autos, que ayer se desarrolló entre Pisco y San Juan de Marcoma; de los bolivianos, Nosiglia terminó entre los diez en quads

La segunda etapa del Rally Dakar, que se corrió por las exigentes dunas del desierto de Perú entre Pisco y San Juan de Marcona, fue ganado por el francés Sébastien Loeb, en autos; el austríaco Matthias Walkner, en motos; el chileno Francisco “Chaleco” López, en UTV; y el argentino Nicolás Cavigliasso, en quads. El chuquisaqueño Walter Nosiglia terminó noveno y es el mejor de los bolivianos en competencia.
Loeb se adjudicó la victoria en la segunda etapa, mientras que dos de sus principales rivales, su compatriota Stéphane Peterhansel y el qatarí Nasser al-Attiyah, vivieron una jornada para el olvido.
“Hoy (por ayer) todo salió bien y nos sentimos muy bien”, celebró Loeb, quien mejoró al quinto puesto de la clasificación general, a un minuto y 56 segundos del nuevo líder, el sudafricano Giniel de Villiers, quien finalizó la etapa en cuarto lugar.
Nueve veces campeón del mundial de rallys, Loeb ganó su 11ª etapa en un Dakar con un tiempo de 3’26’’53.
Ahora al volante de un auto privado tras la renuncia del fabricante Peugeot a disputar la carrera, Loeb aguantó los ataques del Mini del español Nani Roma y se impuso por ocho segundos a su inmediato perseguidor.
“Tenemos la estrategia correcta. Competimos en una gran especial y no cometimos errores”, resumió el francés de 44 años, que vio a varios rivales sufrir problemas técnicos o tácticos.
Peterhansel, seis veces ganador del Dakar en moto y siete veces en automóvil, terminó 15 minutos por detrás de Loeb tras encallarse en las dunas.
“Me quedé atrapado en una duna y si no hubiera sido por Cyril (Despres, también francés y de Mini), que nos tiró una cuerda, seguiría atrapado allí”, bromeó luego Peterhansel. “Tuvimos todo tipo de problemas, fue un día estresante”.
A un minuto y 20 segundos de Leob quedó el holandés Bernhard ten Brinke (Toyota), tercero de etapa y nuevo escolta de la general.
El anterior primer clasificado, Al-Attiyah (Toyota), llegó undécimo, a siete minutos y 37 segundos de Loeb, y cayó al octavo puesto.
MOTOS
En motos, el austríaco Matthias Walkner, del equipo KTM, se llevó la etapa con un tiempo de 3’23’’57, apenas 22 de ventaja sobre el segundo en cruzar la línea de meta, el estadounidense de la escudería Honda, Ricky Brabec.
Tercero fue el español Joan Barreda, también de Honda y vencedor de la etapa inaugural, que en esta ocasión acabó un minuto y 41 segundos por detrás de Walkner.
Barreda sigue comandando la clasificación general del Dakar con tiempo de 4’23’’14, seguido de Walkner (a un minuto con 31 segundos), Brabec (a un minuto con 33 segundos) y Quintanilla (a tres minutos con 17 segundos).
EN QUADS
Cavigliasso logró su segunda victoria de especial dentro de la categoría quads en el Rally Dakar 2019, manteniendo el primer sitio en la general tras una etapa en la que mantuvo el control a partir de la segunda mitad del recorrido.
Durante el CP1, el piloto argentino de 22 años Manuel Andújar, tomó el liderato con una ventaja de un minuto con 48 segundos’ sobre Cavigliasso, esto mientras Jeremías González, quien era segundo el lunes en la general, perdía 20 minutos al quedarse detenido en la arena, lo que lo llevó al quinto de la total.
Al final de la etapa, Cavigliasso logró un tiempo de 4’22’’10 para sumar a la general un total de 5’39’’25, superando por 21 minutos y 14 segundos sobre su compatriota Gustavo Gallego.
UTV
El chileno López ganó ayer la duodécima etapa de su carrera en el rally Dakar, la primera al volante de un UTV (vehículo utilitario todoterreno).
“Chaleco” López, que llevaba cinco años ausente del Dakar tras haberlo disputado ocho veces en motos, se impuso en la segunda etapa de esta edición 2019 del rally, que se celebra íntegramente en Perú del 7 al 17 de enero.
El chileno hizo el mejor tiempo de la categoría de los UTV en los 342 kilómetros cronometrados entre las ciudades de Pisco y San Juan de Marcona.
El vigente campeón y líder de la categoría, el brasileño Reinaldo Varela, terminó sólo 19 segundos por detrás del chileno.
Con este resultado, “Chaleco” López está en el segundo lugar de la clasificación general de los UTV, a un minuto y ocho segundos del brasileño.
La tercera etapa del Dakar 2019 se disputará entre San Juan de Marcona y Arequipa, con un recorrido de 798 kilómetros, de los que 331 son cronometrados.
Sébastien Loeb
Categoría Autos
Competimos en una gran especial y no cometimos errores”.
Mattias Walkner
Categoría Motos
Fue una etapa dura y muy peligrosa, teníamos los autos por delante”.
Nicolás Cavigliasso
Categoría Quads
Llegar primero me da mucha confianza para poder seguir”.
Francisco López
Categoría UTV
Estamos muy contentos, fue un día de mucha estrategia”.
553
Kilómetros se corrieron en la segunda etapa; hoy, en la tercera, serán 798.
La tercera etapa
Hoy, miércoles, se correrá la tercera etapa del rally Dakar entre las poblaciones de San Juan de Marcona y Arequipa, que tendrá 467 kilómetros de enlace y 331 de especial, totalizando 798 kilómetros. Aquí los pilotos descubrirán las dunas de Acarí.
Ayer, la caravana dakarniana circuló por sendas costeras pasando por el litoral peruano sobre la región de Ica hasta San Juan de Marcona, en la ruta sobresalieron los accidentes costeros de la península de Paracas y las bahías de esa misma región. Conforme avanzaba la columna de competidores hacia San Juan se toparon con mesetas, pampas y cerros altos con fuertes vientos de arena y tierra. La temperatura promedio osciló entre los 20 y 30 grados centígrados.
El Dakar 2019 es la primera edición del rally que se celebra en un solo país, con diez etapas en Perú del 7 al 17 de enero en las que más de medio millar de participantes recorrerán unos 5.000 kilómetros, de ellos casi 3.000 cronometrados.