Silencio para pensar
La Asociación de Ajedrez requiere de un ambiente con menos ruido
Encontrar un nuevo ambiente para evitar la contaminación acústica es uno de los objetivos que tiene la Asociación Municipal y Departamental de Ajedrez, que actualmente funciona en la recta de general del estadio Patria.
La aglomeración de varias disciplinas deportivas en ese sector del principal escenario deportivo de Sucre, hace que el ruido sea constante y perjudique la concentración de los ajedrecistas.
El presidente de la Asociación Municipal y Departamental de Ajedrez, Cristian Gutiérrez, señaló que la aspiración de cambiar de ambiente no tiene nada que ver con el espacio (cuentan con dos salones), sino con el ruido.
“Hay una contaminación acústica que impide que realicemos torneos de ajedrez en completo silencio”, manifestó el dirigente, al explicar que en la recta general del estadio Patria también funcionan las asociaciones de kick boxing, judo, levantamiento de pesas, boxeo y fisicoculturismo, que inevitablemente causan bastante sonido en todos los ambientes.
Con relación a este tema, el entrenador Samuel Núñez explicó que “el eco de los salones nos provoca molestias en la concentración, es por eso que queremos encontrar un ambiente más silencioso para llevar adelante nuestras actividades”.
La Asociación Municipal y Departamental de Ajedrez trasladó sus ambientes del coliseo Jorge Revilla Aldana a la recta general del estadio Patria a finales de 2016. Cuenta con un espacio más amplio, pero con menor tranquilidad para sus pensadores.
El deporte ciencia tiene un salón de entrenamiento y otro para torneos, pero solamente locales, ya que el espacio es insuficiente para organizar eventos nacionales, que en su momento fueron trasladados a otros escenarios.
EQUIPAMIENTO
Otra de las necesidades del ajedrez local es el equipamiento. En sus dos ambientes tienen repartidos juegos, tableros, relojes, mesas y sillas que fueron adquiridas en los últimos años y que son utilizados para los entrenamientos diarios y las competencias locales. Además de eso, cuentan con cuatro computadoras, dos televisores y un data display, entre otros activos.
En 2018 adquirieron 150 juegos de ajedrez, dotados por la Jefatura Municipal de Deportes. Parece ser un buen aporte, “pero este es un deporte que va creciendo y demanda mayor material”, según Gutiérrez.
Pese a ello, el material con el que actualmente cuenta la Asociación es distribuido para que los afiliados y alumnos de este deporte tengan las mejores condiciones de aprendizaje.
LA ASOCIACIÓN
El ingreso a la Asociación Municipal y Departamental de Ajedrez es gratuito; sin embargo, para acceder a las clases se debe pagar un monto económico.
A los alumnos se les ofrece una enseñanza con profesores altamente calificados, con currículum de la Federación Boliviana de Ajedrez, acceso a computadoras y clases virtuales para aquellos que vivan en zonas alejadas de la ciudad o en otras provincias.
Cuando participan en eventos nacionales que se realizan en Sucre, son incluidos en los beneficios que tienen los pensadores del interior del país: el hospedaje y la alimentación en la Villa Bolivariana.
“Tenemos diferentes proyectos en cuanto a preparación de deportistas”, manifestó Samuel Núñez, uno de los entrenadores de la Asociación.
En esta temporada de vacaciones, asiste una veintena de niños y jóvenes, que se dividen en tres grupos (mañana, tarde y noche); pero cuando retornen a clases, se trasladarán las clases a un solo horario.
PERSONERÍA JURÍDICA
La Asociación Municipal y Departamental de Ajedrez funciona desde los años 80 y cuenta con una personería jurídica desde 1996, pero adecuada a como era el deporte en esos años. Eso quiere decir, que debe tramitar un nuevo documento legal para poder exigir apoyo por parte de las autoridades deportivas.
El mismo se encuentra en trámite, pero con un camino distinto al de los deportes de conjunto. El ajedrez no cuenta con clubes, solamente deportistas.
“Hay caminos para nosotros que somos asociaciones especiales, tenemos opciones para acortar el camino, estamos ahora en la fase de concretar los clubes a nivel municipal y luego declararnos como asociación especial y tener la municipal como la departamental”, explicó Cristian Gutiérrez, presidente del ajedrez local.
Aunque cree que es un trámite demasiado burocrático, el dirigente es consciente de que “si hay asociaciones que lo lograron, todas deberían poder hacerlo también”.
TORNEOS PARA 2019
Para este 2019, Sucre se adjudicó la organización de tres eventos nacionales, que servirán de preparación para un Panamericano Escolar el próximo año.
Los campeonatos sub 6 y sub 8, el tercer y último clasificatorio mayores para sacar el equipo olímpico y un interclubes serán los eventos que la Capital recibirá esta temporada, aunque las fechas recién serán definidas esta semana.
Pero los ojos de la dirigencia local están puestos en el Panamericano Escolar, que ya fue confirmado en Sucre para 2020. “Es un premio de la Federación por organizar las olimpiadas los últimos dos años”, señaló Cristian Gutiérrez, presidente de la Asociación Municipal y Departamental de Ajedrez.
Para contar con el apoyo de las autoridades deportivas de la región, Gutiérrez indicó que agilizarán “el tema legal para tener el apoyo correspondiente para este evento internacional”.
Para los tres nacionales y el Panamericano, Gutiérrez adelantó que buscarán otros ambientes, ya que los que tienen en el estadio Patria no reúnen las condiciones para albergar ninguno de ellos.
CIFRA
3 Nacionales
organizará Sucre esta temporada: el Sub 6 y Sub 8, el último clasificatorio mayores y el interclubes.
Cristian Gutiérrez
Asociación de Ajedrez
El Panamericano en Sucre es un premio de la Federación por organizar las olimpiadas los últimos dos años”.