Circuito Oscar Crespo, la tradición sucrense

En casi medio siglo de vigencia, el Circuito Oscar Crespo se ha convertido en una tradición sucrense luego de haber visto pasar muchísimos pilotos

En 2018 el circuito Oscar Crespo celebró su versión 50°.

En 2018 el circuito Oscar Crespo celebró su versión 50°.

Una imagen de archivo de la competencia automovilística el año pasado.

Una imagen de archivo de la competencia automovilística el año pasado.


    Christian Coronado / CORREO DEL SUR
    Deporte / 11/03/2019 06:28

    En casi medio siglo de vigencia, el Circuito Oscar Crespo se ha convertido en una tradición sucrense luego de haber visto pasar muchísimos pilotos, dirigentes; ha sabido cautivar a decenas de miles de espectadores que sintieron la pasión a lo largo de sus 42,7 kilómetros de longitud.

    Desde su primera edición, el 14 y 15 de agosto de 1970, hasta mediados de esa década, la competencia fue dominada por coches de alta cilindrada, básicamente por autos ingleses como los Jaguar y los norteamericanos Ford Mustang, mientras que en la actualidad, resaltan vehículos de industria japonesa como Toyota, Mitsubishi y Subaru, vehículos con tracción en las cuatro ruedas y que son potenciados por un turbo.

    La prueba se desarrolla cada año y de manera tradicional entre los meses de mayo y junio con la participación que supera los 250 pilotos de todo el país y para el presente año esta programada del 31 de mayo al 2 de junio.

    Ante los anuncios por parte de la FEBAD de que el calendario nacional se correrá bajo la modalidad rally, la dirigencia local anunció que en los próximos días harán llegar una nota al ente federativo solicitando que el Circuito Oscar Crespo, mantenga su recorrido y modalidad tradicional.

     

    LA ASOCIACIÓN

    La Asociación de Automovilismo Deportivo Sucre cuenta con más de 200 asociados que representan el 40% del parque automotor a nivel nacional, siendo la cifra más alta de pilotos y navegantes registrados en una Asociación Departamental del país.

    El presidente de la Asociación, Oscar Salazar, explicó que para pertenecer a esa institución deportiva y poder ser un piloto oficial de la “escudería blanca”, es necesario contar con la licencia de piloto o navegante que otorga la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (FEBAD) con vigencia de un año y tiene un costo de Bs 400.

    Para los jóvenes pilotos que quieran incursionar en este deporte, la Asociación tiene habilitada la categoría Promocional, destinada a los noveles conductores.

    El costo de un vehículo de competición para los iniciantes oscila entre los $us 5 y 6 mil, “listo para largar”, explicó Salazar.

    Para poder practicar este deporte, no es necesario cumplir con una edad determinada. “Actualmente contamos con el piloto Luis Sandoval que tiene 15 años, pero desde los 13, ya fue parte de nuestra Asociación”, destacó el directivo.

     

    PERSONERÍA JURÍDICA

    La Asociación de Automovilismo Deportivo Sucre, viene realizando los trámites correspondientes para la obtención de su personería jurídica a nivel Municipal y Departamental, que a decir de su presidente Oscar Salazar, serán logrados hasta el próximo mes.

    El dirigente explicó que sólo se requiere de una actualización al respecto, pues la Asociación ya cuenta con una personalidad jurídica que data de los años 70, por eso “no dejamos de ser vigentes ni legales, nosotros tenemos la anterior personería”, detalló.

    Durante los últimos meses, la dirigencia promovió la conformación de los clubes Fierreros Auto Club y Manas, ambos posibilitarán la conformación de la Asociación Municipal de Automovilismo Sucre. Para más adelante se espera la conformación de otra Asociación en el municipio de Camargo, lo que permitirá constituir la Asociación Departamental.

    “Para finales de marzo ya contaremos con nuestra personería jurídica para así recibir el apoyo que por ley nos corresponde por parte de las instituciones”, finalizó el dirigente.

     

    CALENDARIO 2019

    El calendario departamental y el reglamento de competiciones para al presente gestión fueron aprobados durante la última reunión extraordinaria celebrada el jueves en oficinas de AADESU.

    Un total de 14 carreras serán disputadas a lo largo del año, bajo la modalidad de rally, ruta y circuito, según explicó Salazar. La primera competencia tendrá lugar en el Municipio de Yamparáez este sábado y domingo.

    La segunda prueba se desarrollará el próximo mes, en el Distrito 8, con el Circuito Turístico Tomás Katari, mientras que los meses de mayo y junio serán destinados a la preparación de los pilotos locales de cara a la 51º Versión del Circuito Oscar Crespo. En ese sentido, la tercera prueba departamental denominada pre-Oscar Crespo, está programada para la tercera semana de mayo.

    Los municipios de Padilla, Icla, Tomina, Yotala, Alcalá, Serrano, Sopachuy, Tarabuco, Zudáñez y Culpina recibirán la emoción del deporte de la velocidad entre los meses de junio y diciembre.

    De todas las competencias destacan las pruebas de Yamparáez y Culpina, municipios que decidieron ser sede de la primera y última prueba de la temporada, respectivamente.

    Etiquetas:
  • Oscar Crespo
  • automovilismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor