Legalidad ante todo
El béisbol y el sóftbol ya merecen más espacios para poder entrenar y competir
Para el deporte del Béisbol-Sóftbol la legalidad va primero. Durante el año pasado, esta Asociación priorizó la tramitación de su personería jurídica para acceder a los recursos económicos administrados por la Alcaldía y la Gobernación, que cada año son destinados al deporte asociado.
Dominador a nivel nacional en la rama femenina en los últimos diez años, este deporte espera contar algún día con un campo deportivo propio que permita desarrollar torneos de manera regular, además de su masificación.
El Béisbol y el Sóftbol son practicados hace más de 15 años en la Capital, gracias a su pionero, Marcelo Gómez, recuerda el presidente actual de la Asociación Municipal de Béisbol-Sóftbol Sucre, Víctor Donaire.
“Este deporte tiene como pionero en Sucre al doctor Gómez. Él vino desde Cochabamba, invitó a amigos para empezar con todo esto. Él tenía su club que se llamaba los ‘Jets’”, señala Donaire.
A partir de encontes se crearon los clubes Zeppelin, Concorde y Gigantes, a los que se sumaron equipos externos como Zebras, conformado por deportistas del Sucre Tenis Club; Odontología y un equipo de residentes cubanos.
Durante sus inicios la práctica de este deporte fue posible gracias a la amplitud del Liceo Militar, que permitía utilizar el campo deportivo contiguo al Castillo de La Glorieta, que era utilizado los fines de semana.
“Nosotros usábamos una cancha del Liceo, pero ingresábamos por la puerta de la Glorieta. Fue una gran época,”, recuerda el Presidente del Béisbol capitalino.
Pero todo ese crecimiento que iba mostrando este deporte, se vio estancado ante la construcción del Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC). Su emplazamiento terminó devorando el único campo deportivo a disposición.
Desde entonces, dirigentes y deportistas peregrinan en busca de campos deportivos que se adapten a las necesidades de esta disciplina. “Un terreno plano con una superficie no mayor a las dos hectáreas es lo único que necesitamos para poder trabajar”, explica el dirigente.
Pese a que la Alcaldía ya cedió terrenos y existen proyectos elaborados, el béisbol y el sóftbol no pueden cumplir con el sueño de contar con un escenario propio.
“Ya teníamos terrenos en Lajastambo, pero los vecinos se opusieron a nuestro escenario deportivo porque ellos querían una cancha de fútbol”, indica decepcionado Donaire.
Ante las adversidades, la Asociación de Béisbol-Sóftbol Sucre, continúa trabajando para mantener su hegemonía en la rama femenina de la categoría Sub 17. En varones, la lucha es constante con Cochabamba.
LA ASOCIACIÓN
La Asociación de Béisbol-Sóftbol recibe a hombres y mujeres para la práctica de este deporte. El béisbol está dirigido para los varones; mientras que el sóftbol, para las damas.
Actualmente la asociación cuenta con cuatro clubes de béisbol: los Bravos, Chicos Tunas, Lagartos y los Chicos Elegantes.
En la rama femenina, los clubes Zeppelin, Osiris, Panteras, Ángeles, Red Sox y las Gigantes forman parte de la asociación.
Para pertenecer a uno de estos clubes, únicamente se necesitan “ganas de aprender”, señala el dirigente Víctor Donaire al precisar que la asociación empieza a trabajar con niños desde los diez años de edad.
Los entrenamientos se desarrollan en diferentes días y horarios, de acuerdo con el cronograma de cada club.
Habitualmente entrenan en campos deportivos ubicados en el barrio Japón, La Madona, estadio Patria, Garcilazo y Mesa Verde.
“Para pertenecer a alguno de los clubes, no es necesario pagar ningún monto”, aclara el titular de la asociación municipal.
PERSONERÍA JURÍDICA
Una vez promulgada la Ley del Deporte 804 en 2016, las federaciones y asociaciones vienen luchando contra el tiempo para tramitar sus respectivas personerías jurídicas.
Para la Asociación de Béisbol y Sóftbol, ese requerimiento fue cumplido en diciembre del año pasado.
“Presentamos nuestra personería jurídica a nivel municipal aproximadamente el 10 de diciembre y la departamental el 15 del mismo mes”, informó el presidente de la Asociación, Víctor Donaire, al detallar que esta organización también es reconocida como Asociación Departamental por el Servicio Departamental de Deportes de manera excepcional por los siguientes dos años. En ese tiempo deben conformar una segunda Asociación Municipal en Chuquisaca que permita el nacimiento del ente departamental.
Para ese fin, la dirigencia se movilizó en diferentes municipios como Yotala, Zudáñez, Huacareta, Monteagudo y Macharetí, aunque no encontraron respuestas positivas.
“Las autoridades no quieren certificarnos para poder conformar una asociación. Al parecer el tema económico los ahuyenta”, declara el dirigente, respecto a las obligaciones que tendrían que asumir los municipios a la hora de destinar recursos económicos de su presupuesto anual.
CALENDARIO 2019
El calendario de competencias nacionales cuenta con 16 eventos, de los cuales uno de los cuatro programados en la ciudad ya fue desarrollado el pasado mes.
Del 1 al 3 de febrero se realizó el Campeonato Nacional de Sóftbol Sub 19. Las anfitrionas se quedaron con el título.
El próximo certamen que recibirá Sucre será del 28 al 30 de junio, cuando se desarrolle el Campeonato Nacional de Sóftbol Sub 14. Este certamen servirá como selectivo para la conformación del combinado nacional con miras a los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020.
En la rama masculina, la Capital recibirá la competencia nacional de varones Sub 21 programada del 25 al 27 de septiembre. Del 6 al 8 de diciembre, Sucre cerrará el calendario federativo con el evento nacional de softbol en la categoría 15 años, que será el último selectivo antes de la justa bolivariana a realizarse en esta ciudad.
Respecto a al calendario local, Donaire adelanta que en las próximas dos semanas finalizará el campeonato correspondiente a la temporada 2018.