El reto del boxeo local
Los Chuquisaqueños perdieron en los últimos años los primeros lugares
Entre los años 2016 y 2017, el boxeo capitalino parece haberse estancado dirigencial y deportivamente. La disminución de logros nacionales e internacionales, fue producto de una mala gestión deportiva durante los últimos años.
“Tenemos el objetivo de reactivarnos” dice Teresa Durán, elegida el año pasado como presidenta de la Asociación Municipal y Departamental de Boxeo.
Ella confirma que en las últimas temporadas, el boxeo ha mostrado un descenso deportivo en la cantidad de personas que lo practican y por ende, se registra un retroceso en las posiciones a nivel nacional.
Con Santa Cruz al mando del clasificador general, Tarija y Cochabamba luchan por el segundo lugar, dejando a Chuquisaca con la opción simplemente de completar el podio.
Atrás quedaron las épocas doradas cuando entre 2012 y 2014 los jóvenes llegaban en gran número para sumarse a la familia del box, con el objetivo de regalarle medallas a la Capital.
“En esos años recuerdo a los deportistas José Luis Mamani, Willy Choque, Juan Pablo Loayza, José Luis Alfaro e Irma Acuña (continúa con su carrera), que nos deslumbraron en aquellas épocas”, recuerda Durán.
Pero, a sabiendas que de recuerdos no se vive, la dirigente ve en la actual camada de pugilistas un enorme potencial deportivo que además de un respaldo dirigencial, Chuquisaca está preparada para volver a los primeros sitiales a nivel nacional.
Como Asociación, actualmente se encuentran instalados bajo la recta de la tribuna general del estadio Patria, un ambiente que les permitió instalar un cuadrilátero reglamentario, bolsas de boxeo, además de juegos de discos y barras para el acondicionamiento de los deportistas.
La titular de este deporte confía en los puños de Erick Aguirre, José Luis Mamani, Hassan Ávila, Irma Acuña y Ayda Santalla para recuperar el terreno cedido. “Son deportistas de experiencia y que vamos a apoyar como dirigentes”, asegura Durán.
Otro de los objetivos a alcanzar para la mandamás del boxeo chuquisaqueño, es el de obtener la personería jurídica como Asociación Municipal y Departamental, esto les permitirá recibir apoyo de la Alcaldía y la Gobernación durante la presente temporada.
LA ASOCIACIÓN
Actualmente la Asociación de Boxeo cuenta con cuatro clubes. H Alfaro, Tigres, Leyenda y el club Rex, reciben cerca de 200 deportistas, que decidieron practicar el deporte de los puños bajo la instrucción y supervisión de entrenadores con trayectoria deportiva como José Luis Alfaro.
Ubicados en los ambientes del estadio Patria (recta de general), los clubes ofrecen diferentes horarios tanto en la mañana como la tarde. Los cursos tienen costos que oscilan entre los 50 y 150 bolivianos al mes. Los clubes facilitan los materiales deportivos de entrenamiento.
Dentro de los ambientes, cuentan con un cuadrilátero reglamentario que quedó como herencia de los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos en 2009.
Bolsas para boxeo, además de equipos de gimnasio como discos y barras, permiten el acondicionamiento físico de los deportistas. Baños y duchas, también están a disposición de los atletas.
PERSONERÍA JURÍDICA
Luego de ser elegida como presidente de la Asociación Departamental de Boxeo, Teresa Durán, aceleró las tramitaciones que ella misma había iniciado en su calidad de deportista a mediados del mes de agosto ante la necesidad de poder contar con el apoyo por parte de las instituciones.
En el ámbito municipal, actualmente la Asociación cuenta con una personería que ya fue actualizada a finales del año pasado. “Lo único que falta es la modificación”, detalló Durán.
Para poder finalizar con la tramitación sólo esperan por una firma de parte de un miembro de su directorio que por temas de viaje, no ha podido ser cumplido hasta la fecha.
Los clubes H Alfaro, Tigres, Leyenda y Rex ya iniciaron con sus tramitaciones para lograr sus personerías jurídicas y así conformar la Asociación Municipal. Después, tienen planificado llegar a otros municipios que les permita conformarse como Asociación Departamental.
El Municipio de Yotala es su principal objetivo. Tarabuco y Culpina, también son otras opciones que maneja la dirigencia local.
CALENDARIO 2019
Para la disciplina del boxeo, el calendario de competencias nacionales e internacionales serán aprobados recién la siguiente semana, cuando las Asociaciones Departamentales de todo el país se reúnan en Tarata (Cochabamba) el sábado 30 de marzo.
La presidenta de la Asociación Departamental de Chuquisaca, Teresa Durán, ve inminente su participación para poder lograr que la ciudad sea sede de al menos dos eventos nacionales en la presente temporada, en las categorías juveniles.
“Mi persona va a estar ahí (Cochabamba) como sea. Tengo muchas figuras que aclarar con el Presidente de la Federación”, mencionó Durán al explicar que con miras a los Juegos Panamericanos de Lima (Perú), el titular federativo, José Cabrera, habría conformado una lista de deportistas que participarán del pre-panamericano a desarrollarse en Nicaragua el próximo mes que definirá el equipo Bolivia. Una figura que para Duran sería “injusta”.
En el ámbito local, la dirigente anunció que ya se tiene un calendario deportivo que contempla la realización de un evento cada dos meses en los ambientes de la misma Asociación con la finalidad de darles “roce” a los deportistas.
Visualizan los Juegos Bolivarianos de 2020
Como la mayoría de los deportes que se practican en Sucre, la Asociación de Boxeo tiene como objetivo principal instalar el mayor número de deportistas en los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020.
“Queremos meter a la mayor cantidad de deportistas a la selección”, confirmó Teresa Durán, presidenta de la Asociación de Boxeo.
La dirigente informó que desde el año pasado vienen trabajando con cinco deportistas (cuatro varones y una dama) de 16 y 17 años.
El tema de la edad, se ha convertido en un incoveniente para la selección de deportistas por que los Juegos Bolivarianos del próximo año dispuso el rango de 14 a 17 años.
“En nuestro deporte a esa corta edad la mayoría son de la categoría Élite. Tenemos un gran número de deportistas de 14 y 15 años. Pero al año cumplirán 15 y 16 y eso los llevará a ser considerados en la categoría Junior o Cadetes, una categoría menor a la de los Juegos (Bolivarianos)”, explicó Durán.
Para el certamen internacional del que Sucre será sede en 2020, la Federación Boliviana de Boxeo podría conformar la selección nacional en la rama femenina con tres deportistas en las categorías de 51, 60 y 75 kilogramos; mientras que desde los 49 hasta más de 91 kilos, se convocará a deportistas en la rama masculina que contempla diez categorías.