Vientos de cambio en el voleibol de playa
El Consejo Nacional de Voleibol de Playa tiene nuevo presidente por los siguientes dos años
Practicado por casi una treintena de deportistas, el voleibol de playa en Sucre se prepara para encarar una etapa de reestructuración luego de la designación del chuquisaqueño Enrique Guillén, como presidente del Consejo Nacional del Vóley de Playa (CNVP).
En diciembre del año pasado, el presidente de la Federación Boliviana de Voleibol (FBV), Freddy León, tomó la decisión de retirar de la Presidencia del CNVP a Alejandro Giménez, quien estuvo al frente del Consejo por seis años. En su reemplazo, el titular Federativo designó a Guillén por las próximas dos gestiones.
“Después de haber recuperado el control del voleibol de arena en el país, nos estamos preparando para realizar una reestructuración total en Sucre y todo el país”, anuncia Guillén, al informar que este deporte se venía manejando como si se tratara de una disciplina independiente a la del voleibol (de piso).
De acuerdo con la información proporcionada por el Presidente de la CNVP, esta disciplina debe ser tomada en cuenta como una comisión de la FBV, debiendo conformarse comisiones en Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí, Tarija y Sucre, ciudades en las que actualmente se practica este deporte. “Antes sólo se tomaba en cuenta a Cochabamba, La Paz y Sucre, como si fueran las únicas donde se juega este deporte. De aquí en adelante vamos a sumar a las demás”, anuncia Guillén.
“Sólo necesitamos de una persona que se haga cargo de la comisión en cada ciudad”, explica, al detallar que la designación de la misma, estará bajo la responsabilidad de cada Asociación Departamental de Voleibol (de piso). Una figura que no sucedía en los últimos años.
La reunión de coordinación para la elaboración y aprobación del calendario deportivo 2019 se desarrollará a través de notas que serán enviadas por el CNVP y tendrán el visto bueno de la Federación para luego ser enviadas a los presidentes de las Asociaciones Departamentales que deberán ser derivadas a sus comisiones correspondientes. En las próximas dos semanas será definidas las fechas y sedes de los eventos nacionales.
¿ASOCIACIÓN EN SUCRE?
En los últimos años se sabe que en la ciudad se constituyó legalmente la Asociación Municipal de Voleibol de Playa, presidida por Gonzalo Dávalos. Al respecto, el Presidente de la CNVP anunció reuniones de coordinación para evitar este tipo de “paralelismos”.
“La Asociación de Sucre debe extinguirse. El paralelismo tiene sanción y los que se verían afectados son los propios deportistas al pertenecer a un ente que no es reconocido por la Comisión y menos por la Federación”, hizo saber Guillén.
LA ASOCIACIÓN
A diferencia de otros deportes, esta disciplina está conformada por un Comisión Deportiva y no así por una Asociación. Actualmente, Orlando Urquizu es el responsable de la Comisión en la ciudad.
La conformación de clubes no se da en este deporte, ya que participan parejas o duplas.
En la ciudad hay alrededor de 30 duplas que practican a diario en la canchas de arena de la zona de Garcilazo. De acuerdo con la información brindada por el presidente del Consejo Nacional de Voleibol de Playa (CNVP), aprender este deporte no tiene ningún costo mensual, aunque detalla que cuando llega el momento de participar en un evento nacional o internacional, los deportistas son quienes cubren el mayor porcentaje de los gastos.
Actualmente, la dupla de Alejandra Calvo y Melissa Arando destaca entre las mujeres; mientras que Gustavo Calvo junto con Hasan Tawafsha y Andrés Nina con Juan Pablo Heredia son referentes de la rama masculina.
PERSONERÍA JURÍDICA
Al ser considerados como una comisión dentro de la Federación Boliviana de Volibol (FBV), el voleibol de arena no requiere de la tramitación de personería jurídica en cada ciudad, siendo las Asociaciones Departamentales las responsables de gestionar a través del Consejo Nacional de Voleibol de Playa (CNVP) el apoyo económico para pasajes y dotación de materiales a los largo de una temporada.
Un tema que preocupa al Presidente del CNVP es el hecho de que en la ciudad se constituyó la Asociación Municipal de Voleibol de Playa, presidida por Gonzalo Dávalos. De acuerdo con la estructura de este deporte a nivel mundial, esa figura no estaría contemplada.
“La Asociación de Sucre debe extinguirse. El paralelismo tiene sanción y los que se verían afectados son los propios deportistas al pertenecer a un ente que nos es reconocido por la Comisión y menos por la Federación”, hizo saber Guillén, al explicar que las comisiones en cada ciudad son las responsables de administrar técnicamente este deporte.
CALENDARIO 2019
El Consejo Nacional de Voleibol de Playa (CNVP) se reunirá con las comisiones de las ciudades de Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí, Tarija y Sucre, con la finalidad de elaborar y aprobar el calendario de competencias para la temporada 2019.
“En las próximas dos semanas tendremos nuestro calendario aprobado hasta la siguiente semana”, anunció Enrique Guillén, presidente de la CNVP.
Una de las prioridades para este Consejo será la programación de torneos reservados para las categorías 14 y 15 años con el objetivo de preparar a los deportistas de cara a los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020.
En cuanto a la clasificación de los deportistas nacionales a eventos internacionales, Guillén anunció que la sumatoria de puntos a través de un ránking quedará descartada, clasificando directamente a los deportistas que se ubiquen en los sitiales de vanguardia al final de un determinado evento denominado como “clasificatorio”.
“Sólo tendremos nuestro ránking nacional para la premiación anual de los mejores deportistas de la temporada”, finalizó el Presidente de la CNVP.
Sin coordinación para los Bolivarianos 2020
La preparación de atletas y la puesta a punto del escenario deportivo del Voleibol de Playa, de cara a los I Juegos Deportivos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020, todavía no han sido tratados por el Consejo Nacional de Voleibol de Playa (CNVP) y el Comité Organizador de los Juegos.
“Lastimosamente el jefe de Deportes, Roberto Aracena, no se ha reunido con el Consejo (Nacional de Voleibol de Playa) hasta ahora”, lamenta Enrique Guillén, presidente del CNVP, al mencionar que sí se entablaron reuniones de coordinación con los dirigentes de la Asociación Municipal de este deporte. “De acuerdo con la estructura de la Federación de Voleibol, las reuniones con la Asociación Municipal de Voleibol de Playa no corresponde. Así no podemos avanzar”, enfatiza.
El responsable del CNVP recomienda a la unidad de deportes de la Comuna, que este tema debe coordinarse con el responsable de la comisión técnica en Sucre, Orlando Urquizu, entrenador de esta disciplina deportiva en la ciudad.
Pese a no haber sostenido conversaciones de coordinación de cara a la justa bolivariana, la CNVP priorizará dentro de su calendario nacional del presente año, la organización de un circuito para las categorías 14 y 15 años, que permitan evaluar y definir los nombres de los deportistas que integrarán la selección nacional.