
¿QUÉ SIGUE AHORA?
El secretario general de la Alcaldía, José Lambertín, anunció que con el terreno definido, se viene una segunda etapa, en la que se recurrirá al convenio que la Municipalidad tiene con Concretec “para que podamos hacer la inspección respectiva y determinar legalmente y oficialmente el sitio donde se emplazará (el velódromo)”.
La obra será llave en mano. Eso quiere decir que la empresa subsidiaria de FANCESA será responsable no sólo de la construcción de la infraestructura, sino también de elaborar el proyecto a diseño final.
Inicialmente, el plazo fijado para la ejecución de ese escenario era de seis meses, que de cumplirse, sería óptimo para la preparación de la selección boliviana.
Con relación al costo, el alcalde Iván Arciénega informó en su momento que el velódromo costaría unos Bs 6 millones, aunque ese montó podría ser más elevado.
Sin excusas. Después de varios estudios, el Gobierno Municipal definió el lugar donde será emplazado el velódromo, cuya construcción fue anunciada el 19 de febrero, pero con un terreno incierto. Ahora sólo queda agilizar los trabajos para que el escenario de ciclismo de pista sea ejecutado antes de los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020.
El día que el alcalde Iván Arciénega anunció la construcción del velódromo, informó que el mismo sería emplazado en el barrio Galilea (Distrito 4); sin embargo, luego de las inspecciones técnicas realizadas por la Municipalidad, se decidió que la zona de Bajo Aranjuez Molle Mocko es el terreno más apto.
La decisión fue confirmada ayer, en una reunión que el municipio sostuvo con el Consejo del Distrito 4, que había bloqueado la zona de La Calancha en forma de protesta pensando que el velódromo cambiaría de distrito. Ahí se expuso el trabajo realizado y los terrenos que fueron analizados.
“Como municipio hemos sido responsables, hemos atravesado una primera etapa que nos permita advertir cuál es la mejor oferta en el territorio del Distrito 4”, manifestó el arquitecto José Lambertín, secretario general de la Alcaldía.
Con una ficha técnica en manos, explicó que para elegir la zona de emplazamiento se tomaron en cuenta varios aspectos: ubicación, uso de suelo, accesibilidad, grado de edificación, actividad predominante, topografía, infraestructura, porcentaje de población y movimiento de tierras.
Con todo eso, la zona Bajo Aranjuez Molle Mocko recibió la mayor puntuación (73 sobre 100); después quedaron la zona de El Sancho (66), Bajo Aranjuez Santa Cecilia (61) y Alto Aranjuez Galilea (39).
Esta determinación fue aplaudida por el Consejo Distrital, que firmó un compromiso con la Alcaldía para aceptar el cambio inicial de zona.
“Estábamos confiados de que el Alcalde no nos iba a fallar, gracias a Dios se ha dado esto, que el velódromo se construirá en el Distrito 4”, manifestó Rodrigo Sánchez, presidente del Consejo Distrital, tras firmar el acuerdo.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram