Pista para trabajar
A seguir mejorando. La Asociación Municipal de Bicicross fiscalizará este año el proyecto de mejora que tendrá la pista de Garcilazo, que será sede de dos eventos internacionales
A seguir mejorando. La Asociación Municipal de Bicicross fiscalizará este año el proyecto de mejora que tendrá la pista de Garcilazo, que será sede de dos eventos internacionales.
“Tenemos la mejor pista de Bolivia y una de las mejores de Sudamérica, pero el mantenimiento constante lo hacemos como Asociación”, manifestó Alejandro Espada, vicepresidente del bicicross local.
Es una figura que todos los años se repite: dirigentes, entrenadores, pilotos y padres de familia se unen para cooperar en los trabajos de mantenimiento de la pista. A ello se suma la compra de material que sale de los bolsillos de la misma Asociación.
Recién el año pasado la Jefatura Municipal de Deportes, institución que administra esa infraestructura, invirtió recursos económicos para el mantenimiento de la pista, con la excusa de la Copa Latinoamericana celebrada en Sucre.
Esa oportunidad no fue desaprovechada por el bicicross capitalino, que además de ser beneficiada con el reacondicionamiento de su escenario, dejó una buena imagen internacional en lo organizativo.
Y el fruto de esa cosecha no tardó en llegar. La Confederación Panamericana de Bicicross no dudó en asignar a Sucre, por segundo año consecutivo, como sede de dos fechas de la Copa Latinoamericana. El evento está programado para el 18 y 19 de noviembre.
Pero junto con la designación, la Asociación asumió también el reto de seguir mejorando su escenario deportivo. “Ahora tenemos el compromiso de la Jefatura de intervenir nuevamente la pista”, señaló Espada.
El dirigente informó que dicho proyecto fue anunciado para junio. “Hay la promesa de que culminen hasta septiembre de cara al Latinoamericano de noviembre y los Bolivarianos de 2020”, indicó.
Para Espada, está decisión llega en buen momento, ya que el abandono que sufren como Asociación ya tuvo sus consecuencias el año pasado en época de lluvias.
“Inundaron la pista y el equipamiento se malogró”, recordó, al señalar que el partidor y las graderías fueron las más afectadas.
En esa oportunidad, se dio solución con los aportes voluntarios de los padres, con las inscripciones que se cobran por carrera y con los ingresos que se generan en la venta de comidas durante los eventos.
LATINOAMERICANO SERÁ DECISIVO PARA 2020
Un año después de haber organizado la Copa Latinoamericana, la Asociación Municipal recibió el visto bueno de la Confederación Panamericana de Bicicross (COPABI) para volver a ser sede de ese evento internacional. Lo hará el 18 y 19 de noviembre.
“Ya está inscrito (el campeonato) en el calendario internacional de la UCI”, informó Alejandro Espada, vicepresidente de la Asociación Municipal de Bicicross.
A diferencia de 2018, cuando Sucre recibió las dos primeras fechas del Latinoamericano, esta gestión le tocó organizar las dos últimas, en las que se coronará a los campeones anuales de esta Copa.
Además de ello, explicó que en el evento se definirá el calendario internacional de la UCI (Unión Ciclística Internacional) para 2020, será la última sumatoria de puntos para los Juegos Olímpicos de Tokio y la última prueba clasificatoria para conformar la selección boliviana que el próximo año intervendrá en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud.
Este último será el otro gran evento que acoja la pista de bicicross de Garcilazo. con la intervención que se tiene planificada este año, la dirigencia del bicicross local confía en que el escenario llegará en óptimas condiciones a ambas competencias.
LA ASOCIACIÓN
La Asociación Municipal de Bicicross se constituye por padres de familia y entrenadores para la mesa directiva y tiene registrados a más de un centenar de pilotos.
El vicepresidente del bicicross local, Alejandro Espada, explicó que “incentivamos a la práctica de este deporte haciendo el préstamo sin costo de los guantes, cascos y bicicletas”.
La afiliación tiene un costo de Bs 50 y “nosotros le enseñamos cómo manejar la bicicleta y dominar los saltos. Forman parte de la familia desde el primer momento que van”, remarcó.
PERSONERÍA JURÍDICA
Al igual que muchas otras asociaciones, el bicicross comenzó los trámites para lograr su personería jurídica, pero se vio empantanado por las constantes observaciones hechas en la Gobernación.
“Subsanamos esos detalles que nos observan, pero el tiempo de demora es grande y siempre le encuentran una falla y no podemos avanzar”, lamentó Alejandro Espada, vicepresidente de la Asociación Municipal de Bicicross.
Pese a ello, cuentan con el apoyo de la Jefatura Municipal de Deportes para el uso de la pista de Garcilazo.
CALENDARIO 2019
Las actividades locales arrancaron en febrero y se tiene programadas 17 fechas durante todo el año.
A nivel nacional están programados seis torneos. Los dos primeros se correrán este fin de semana en La Paz, luego será el turno de Santa Cruz en julio, para finalizar en diciembre, con sede por definir.
En el plano internacional, los pedalistas capitalinos tienen programado asistir al Continental Americana Brasil en mayo, Super Cross en Argentina en septiembre y al Latinoamericano de Sucre, en noviembre.