Carlos y Luis Torres Antequera Presente y futuro del bicicross sucrense

Con cinco y ochos años de edad, los hermanos Carlos Emilio y Luis David Torres Antequera van acomodándose en el bicicross chuquisaqueño y se perfilan como el futuro de ese deporte

Carlos y Luis Torres Antequera Carlos y Luis Torres Antequera

EDDY VEIZAGA CORREO DEL SUR
Deporte / 29/04/2019 08:27

Con cinco y ochos años de edad, los hermanos Carlos

Emilio y Luis David Torres Antequera van acomodándose

en el bicicross chuquisaqueño y se perfilan como

el futuro de ese deporte.

A su corta edad, estos niños ya sentaron presencia en campeonatos

departamentales, nacionales e incluso internacionales,

constituyéndose en piezas claves para la selección chuquisaqueña.

Pero su incursión en el deporte del pedal no es una coincidencia.

Juan Carlos, el padre de ambos ciclistas, también tiene

un pasado en el bicicross y tras haber abandonado ese deporte

por varios años, retornó acompañado de sus infantes.

“En una ocasión habíamos ido a Garcilazo a ver las competencias

de bicicross y me llamó la atención ver las bicicletas

pequeñas de equilibrio para iniciantes y es así que decidimos

comprarle la bicicleta a mi niño menor y él es el que empezó”,

cuenta Juan Carlos, al recordar el inicio de sus hijos en este

deporte.

Con el recuerdo bien fresco, Carlos Emilio también cuenta

su corta trayectoria en bicicross: “He empezado en strider (iniciantes),

después me han ido subiendo de bicicleta, han ido

cambiándome de bicicleta a la de cinco años y ahí me he quedado”.

Luis David, por su parte, pese a ser el hijo mayor, comenzó

después de su hermano en este deporte. “Vi como corría y me

motivó para comenzar a correr”, comenta.

En estos dos años sobre la bicicleta, los hermanos Torres

han tenido buenos resultados. Carlos Emilio acabó el 2018

como campeón departamental y nacional de la categoría cinco

años, además de obtener el título en el segundo round del Latinoamericano

corrido el año pasado en Sucre; mientras que

Luis David fue octavo en el ránking nacional de 2018 y se quedó

con el primer lugar del departamental de ese año en la categoría

siete años.

“Hemos iniciado en esta disciplina deportiva con los niños

y nos ha ido bastante bien. Han sido dos años beneficiosos para

ellos”, señala Juan Carlos sobre el desempeño de sus retoños.

Pero pese al orgullo que demuestra al hablar de sus hijos,

el padre confiesa que “me pongo muy nervioso cuando están

para partir, porque al margen de que tienen una buena protección

siempre hay caídas que provocan lesiones graves y podemos

estar lamentando de alguna situación”. Sin embargo, resalta

que “a ellos les gusta correr y a su mamá y a mí nos gusta

apoyarlos”.

Esa misma ansiedad y nervios no sólo son de los padres,

también de los niños. “Al correr me da miedo y náuseas”,

cuenta Carlos Emilio, mientras que Luis David agrega que

“se siente la emoción cuando uno está a tu lado, das la curva,

llegas a la meta y tus papás te felicitan por el lugar que has

logrado”.

El proyecto deportivo para los niños no acaba aquí. Juan

Carlos adelanta que “queremos que puedan tener roce internacional,

vamos a planificar para el siguiente año y salir con ellos

al exterior para ver la capacidad que tienen”.

Este concepto se genera en Juan Carlos no sólo por los resultados

obtenidos hasta la fecha, sino porque “han creado un

vínculo entre el estudio y el deporte que ha sido una buena

combinación”; además de eso, cuenta con orgullo que “hay una

cosa bien peculiar de los dos, siempre comparten juntos, planifican

la forma de manejar y la estrategia que van a utilizar con

algunos pilotos; han tomado en serio este deporte y empiezan

hasta a estudiar a sus rivales”.

Lamentablemente no todo es alegría para la familia Torres

Antequera, ya que en como la mayoría de las disciplinas deportivas,

carecen de apoyo institucional y toda la inversión sale de

sus bolsillos.

“Lamentablemente en este tipo de deporte no hay el apoyo

que quisiéramos por parte de las autoridades y viendo la capacidad

de los niños creo que tendría que haber algún tipo de

apoyo”, lamenta.

Cuenta que como padres deben comprar la indumentaria

de competencia, el pago al entrenador, las bicicletas, los repuestos

y las salidas al interior del departamento a competencias

nacionales.

 

Etiquetas:
  • bicicross
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor