HORA DE LEVANTARSE

Dejadez, Mala Gestión y Denuncias por Abuso de Poder Llevaron a la Esgrima a la Lona

El último evento nacional desarrollado en Sucre fue en 2011,tt en la categoría mayores. El último evento nacional desarrollado en Sucre fue en 2011,tt en la categoría mayores. Foto: 0

Christian Coronado/CORREO DEL SUR
Deporte / 06/05/2019 09:19

La esgrima chuquisaqueña parece haber superado su peor momento. Una serie de nefastas gestiones hicieron que este deporte desapareciera del mapa competitivo en el país durante los últimos años. Con la elección de un nuevo directorio hace dos meses, deportistas y padres de familia esperan volver a ponerse en guardia lo más antes posible.

“La asociación está por los suelos”, afirmó Pablo Pérez, el titular que tiene este deporte desde el pasado 21 de febrero, cuando fue posesionado.

Hace ocho años que Sucre no es sede de un evento nacional —la última vez fue en 2011, en la categoría mayores—, en 2014, problemas internos en el ente federativo obligaron a paralizar las actividades competitivas.

Pero eso no fue todo, en mayo de 2015, Erika Burgos, presidenta de la Federación Boliviana de Esgrima, se vio obligada a intervenir en los conflictos al interior de la Asociación Departamental que ante las denuncias hechas por deportistas, en contra de la entonces presidenta Sandra Vicker y del entrenador José Durán, por supuestos hechos de abuso de poder, tuvo que desconocerlos.

Desde entonces, los padres de familia de los deportistas fueron los responsables de tomar las riendas de una asociación venida a menos.

Pese a los problemas dirigenciales, los deportistas han intentado participar en la mayor cantidad de eventos. ¿El más reciente?, los XI Juegos Sudamericanos de Cochabamba 2018, en los que Gabriela Zárate y Eva Alejo fueron las dos únicas representantes chuquisaqueñas que integraron la selección nacional.

Para Pérez, levantar a la esgrima no será fácil, tomando en cuenta que recibió una asociación desmantelada. “No recibí ningún informe económico del anterior directorio (de Sandra Vicker), no tenemos equipamiento, nuestra infraestructura es precaria”, lamenta.

De los materiales que quedaron como herencia de los Juegos Bolivarianos de 2009, sólo quedan tres pistas, dos monitores de los cuales simplemente funciona uno. Entre sables, floretes y espadas, no se tiene más que 15; mientras que los uniformes de competición no son más que seis.

Los ambientes ubicados debajo de las graderías de la recta de preferencia del estadio Patria parecen haber sido olvidados por la administración del Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE).

Con el 90% de las luminarias quemadas, los deportistas se ven obligados a entrenar simplemente en horarios diurnos.

Otra de las tareas a cumplir por el directorio es la de establecer legalmente a la asociación. “Empezaremos a trabajar en la personería jurídica de nuestra asociación”, anuncia Pérez, al explicar que esa labor también es complicada, pues en la entidad no se tiene ningún tipo de documentación. “Buscamos todo y no encontramos nada. No nos queda otra que empezar de cero”, confirma con desazón.

Pese a ello, el dirigente es optimista al destacar que existe un compromiso de ayuda y respaldo por parte de la Federación para volver a levantar a una asociación que ya soportó demasiado.

LA ASOCIACIÓN

La Asociación de esgrima está conformada por dos clubes: JRA y Monteagudo, entre ambos concentran a casi una treintena de deportistas.

Los ambientes están ubicados en la recta de preferencia del estadio Patria y los entrenamientos se realizan por las mañanas y tardes bajo la supervisión de dos entrenadoras.

Se puede practicar este deporte desde los cinco hasta los 99 años según explica su presidente Pablo Pérez, “Lo lindo de este deporte es que lo  pueden practicar hasta las personas mayores”, comenta.

PERSONERÍA JURÍDICA

Pablo Pérez, presidente de la Asociación de Esgrima no comenzó aún la tramitación de su personería jurídica al no contar con ninguna documentación por parte de los anteriores dirigentes.

“Tengo conocimiento de que la Asociación tiene una personería antigua que solo tendría que ser actualizada”, comenta Pérez.

Entre sus intenciones está la de poder lograr que la disciplina sea catalogada de “excepción”, lo que permitiría establecerse de manera legal únicamente en el municipio de Sucre, sin necesidad de llegar a otros municipios.

CALENDARIO 2019

El calendario nacional de competencias para el presente año, tiene establecidas 17 pruebas entre nacionales e internacionales, siendo La Paz y Cochabamba las únicas ciudades elegidas por la Federación. Sucre no fue tomada en cuenta por octavo año consecutivo.

La falta de apoyo por el SEDEDE y de la Jefatura de Deportes obligó a la delegación chuquisaqueña a no presentarse en el primer evento nacional desarrollado en La Paz hace dos semanas.

La Sede de Gobierno recibirá del 2 al 5 de mayo en segundo nacional del año.

Ven falta de coordinación para los Bolivarianos 2020

Proyectar y planificar los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2020 ha sido imposible para la Asociación Departamental de Esgrima que hasta la fecha no recibió ninguna notificación de los organizadores.

“No tenemos conocimiento de cómo estarán avanzando en los Juegos Bolivarianos. No sabemos qué están planificando”, comenta el dirigente Pablo Pérez, al contar que recibió una llamada por parte del Servicio Departamental de Deportes. “Me llamaron solo para preguntarme si el equipamiento sirve y nada más”, indica. Por supuesto que la respuesta fue negativa.

Referente al programa de preparación de atletas que lleva adelante la Alcaldía este año, el dirigente lamenta que no hayan sido tomados en cuenta.

Ante la indiferencia de las autoridades de cara a este evento internacional y del que Sucre será sede, el directorio empezó a trabajar con un número de 15 deportistas en el rango de 14 a 17 años de edad. Los entrenamientos están a cargo de dos entrenadoras.

 “Tenemos el material humano para salir adelante y clasificar a nuestros deportistas a los Bolivarianos”, finaliza.

Desde la Federación Boliviana de este deporte no se incluyó ningún evento clasificatorio para la justa Bolivariana dentro del calendario de competencias del presente año. “Eso para nosotros puede ser beneficioso mientras nos ordenamos”, asevera el directivo.

Pablo Pérez

Este mal momento va a terminar, tenemos el respaldo de la Federación para poder volver a los puestos de privilegio”.

 

 

Etiquetas:
  • Denuncias
  • Abuso de Poder
  • Esgrima
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor