El hombre y la mujer más fuerte, un show aparte
Una de las especialidades que tiene la Asociación de Fisicoculturismo es la del “Hombre y la Mujer más fuerte”, una modalidad que lleva a los deportistas al límite. La prueba es esperada por un buen número de simpatizantes, año tras año.
Una de las especialidades que tiene la Asociación de Fisicoculturismo es la del “Hombre y la Mujer más fuerte”, una modalidad que lleva a los deportistas al límite. La prueba es esperada por un buen número de simpatizantes, año tras año.
Poder voltear una llanta de tractor que supera los 280 kilogramos y jalar un camión de más de ocho toneladas, son algunas de las pruebas más sorprendentes que se realizan habitualmente en el frontis del Estadio Patria.
A estas se suman las pruebas como el súper yugo, que consiste en que el atleta recorra una distancia de 20 metros en 120 segundos con una estructura de 150 kilogramos, y levantar un peso muerto de 200 kilos.
Deportistas como Franklin Guayacuma, Gerónimo Mamani y Manuel Lozada son algunos de los destacados en esta especialidad, sin dejar de lado a Rafael Rodríguez, uno de los máximos exponentes que ha tenido la ciudad.
En damas, Marisol Arenas, Carmen Lara, Yohara Vargas, además de Daniela y Kelly Sánchez, han destacado.
Otra de las especialidades que convoca esta asociación es el levantamiento de potencia. La modalidad desafía a los deportistas a levantar la mayor cantidad de peso posible. Durante la gestión pasada, la chuquisaqueña Arenas cosechó la medalla dorada en el campeonato sudamericano realizado en Guayaquil (Ecuador).