Deporte

VENDÍA HIELO PARA SUBSISTIR, ESTUVO EN QUIEBRA Y HOY SE CODEA CON FEDERER Y NADAL

Dellien: Nunca vi tanta plata junta

Hugo Dellien, el primer boliviano en disputar Roland Garros en los últimos 35 años, se llevó unos 100 mil dólares en premios tras alcanzar la segunda ronda del certamen

Dellien: Nunca vi tanta plata junta
Hugo Dellien recibe el aliento de los seguidores bolivianos en Roland Garros. Foto: @hugo_dellien

"¡Nunca vi tanta plata junta! Es increíble haber llegado hasta acá, como lo hablamos con (el tenista argentino) Topito Lóndero. Pensar que un día fui a retirar plata del cajero y mi saldo era ¡cero! No tenía un peso para seguir viviendo", confiesa Hugo Dellien acerca de su pasado. Es que tras alcanzar la segunda ronda de Roland Garros, se llevó unos 100 mil dólares en premios.

La aparición de un boliviano en el circuito profesional de tenis es una rareza, como el propio Hugo lo reconoce: "Es muy especial y es muy lindo saber que después de muchos años Bolivia puede estar en este tipo de torneos".

Dellien es el primer boliviano en disputar Roland Garros en los últimos 35 años. El último de su país que participó del certamen parisino fue Mario Martínez (que vivía en Estados Unidos y jugó entre 1979 y 1985 y alcanzó el #32 del mundo), quien perdió con Ivan Lendl por 6-1, 6-0 y 6-1, en la segunda ronda del Abierto francés del '84. Los otros dos fueron Eduardo Pancho Gorostiaga (jugó del '68 al '77 y alcanzó el puesto 288 del ranking) y Ramiro Benavides (del '70 al '87, llegó al #124).

 

– ¿Después del Diablo Etcheverry sos la aparición más importante del deporte boliviano?

Hugo se echa para atrás, riendo y respondiendo del mismo modo divertido que tuvo la pregunta. "Tenemos buenos pilotos en el Dakar. Pero yo no pienso en esas cosas, porque ya el tenis es un deporte de muchas presiones y no me quiero agregar ninguna más", confiesa, para agregar que si él sigue haciendo las cosas bien, "por ahí el deporte boliviano puede llegar a tener un poquito de alza en el tenis y los chicos pueden empezar a creer un poquito más".

El deportista de 25 años nació en la ciudad de Trinidad (Beni), en el seno de una familia de clase media alta. "Mi padre es arquitecto y mi mamá trabaja en acciones solidarias de la Gobernación de Trinidad". Pero hace algunos años su familia se encontró con algunos problemas económicos. "Es por eso que mis padres no pudieron apoyarme en mi carrera. La verdad es que hubo un momento en que la pasamos muy mal y yo no quería regresar a mi casa, porque sentía que iba a ser un gasto más para mi familia".

 

Sus inicios

"En mi ciudad había un club privado en donde se podían hacer diferentes deportes y mis padres me llevaban ahí a modo de guardería, me dejaban a las 2 de la tarde y me retiraban a las 8 de la noche. Era un ambiente familiar en donde jugaba fútbol, tenis y otros deportes", cuenta de su infancia, y recuerda que de a poco le fue gustando más el tenis: "Es un deporte individual, en el que no dependés de otras personas y yo soy muy competitivo".

Comenzó a destacar desde muy temprano y a los 13 años se fue a vivir a Santa Cruz de la Sierra: "Dejé el colegio, estudié por Internet y me fui a vivir con el entrenador Mauricio Solís, para entrenar más seriamente. Tres años después me aconsejaron ir a Buenos Aires, que es la capital del tenis en Sudamérica". Como no había tradición de tenis en Bolivia, las empresas de su país le daban la espalda a cualquier tipo de auspicio, por lo que Hugo contaba solamente con el apoyo económico de unos familiares de Estados Unidos, un apoyo que terminó en diciembre.

"Me había ido solo a Buenos Aires a buscar algo, sin saber a dónde iba a llegar, y se sufre muchísimo. En diciembre, mis familiares dejaron de apoyarme y ya no tenía cómo sostener esos entrenamientos –recuerda el tenista–, así que regresé".

 

En 2016 dejó el tenis

En 2016 abandonó el tenis y comenzó a vivir la vida normal de todo joven: salidas, novias, universidad y socializar mucho más. "Después de dos meses de hacer esa vida, me di cuenta de que había comenzado a subir de peso, a comer mal y a dormir cada vez peor y llegó un momento en el que sentí que estaba haciendo todo mal, que yo no servía para nada", se ríe mientras recuerda esta parte de su historia. Fue entonces cuando se propuso abrir un negocio con algo de plata que había ahorrado.

"Invertí los 15.000 dólares que tenía en una fábrica de cubitos de hielo, que abrí junto con mi papá, en Trinidad. Y no es que el negocio funcionara al día siguiente. Durante dos o tres meses seguí reinvirtiendo en el negocio, pero un día fui a un cajero automático a sacar plata y en mi cuenta no tenía más dinero para nada, ni para comer. Me dio vergüenza volver a vivir con mis padres o pedirles plata, porque ya tenía 20 años".

Dicen que los momentos de crisis son de oportunidad. Acompañó a su hermano Iker a jugar un torneo de tenis y era la primera vez que pisaba un club de tenis en seis meses. "Cuando llego, los chicos se me acercaban para pedirme fotos, autógrafos y la gente me preguntaba por qué había dejado y que estaban esperanzados en que yo llegara. Como yo vivía en Buenos Aires, no sabía de las repercusiones en Bolivia". Para ellos, Hugo era el mejor tenista de Bolivia de la historia. Ese afecto de los chicos lo devolvió a los entrenamientos. Llamó al entrenador argentino Eduardo Médica, que tenía su academia en México, y se fue para allá.

 

De vuelta al tenis

"Pasé Navidad y año nuevo con él y me quedé a entrenar por seis meses. Eduardo no me cobró nada. No tenía ranking y volví de cero. Luego jugué la clasificación de un torneo, gané cuatro partidos, entré al cuadro principal y gané el título (en el camino le ganó a Facundo Argüello y a Auger Aliassime). Con la plata que ganaba en los torneos me fui a Europa a jugar Interclubes, torneos por plata y Futures". A partir de ese momento comenzó a entrenar con Alejandro Fabbri y terminó ganando tres torneos en cinco semanas. En 2018 ganó dos de los tres Challengers que disputó en Estados Unidos "y me metí 140 de nuevo".

"Ahora la gente se acerca al club a donde juego y aparecen un par de banderas en la tribuna. Sé que hay muchos chicos pendientes de lo que haga, porque Bolivia no está acostumbrado a tener buenos resultados en deporte de alta competencia. No somos un país que tenga muchos títulos. Por eso, estar acá, jugar contra los tenistas más importantes, que se transmita por televisión y que se empiece a hablar de Bolivia es realmente increíble", dice Hugo mientras su orgullo le ahoga la garganta.

 

– ¿Alguna vez sentiste que te discriminaran, en Argentina, por tu nacionalidad?

– Para nada. Yo vivía en una ciudad de 100 mil habitantes y me vine a una de millones, que vive a otro ritmo. Estoy agradecido con Buenos Aires, con la Argentina y con todos los argentinos, porque un poco de lo que soy se los debo a ellos. Yo sé lo que soy, sé de dónde vengo y sé las cosas que puedo llegar a hacer.

– ¿Un equipo de fútbol?

– Oriente Petrolero

– ¿Un ranking?

– Top Ten

– ¿Un sueño?

– Ganar Roland Garros


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Aventura de adolescentes termina de forma insólita
1

Aventura de adolescentes termina de forma insólita

Local
Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20
2

Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20

Economía
Raphael va al encuentro con su padre biológico
3

Raphael va al encuentro con su padre biológico

Local
En 15 días, Raphael logra conocer a sus padres biológicos
4

En 15 días, Raphael logra conocer a sus padres biológicos

Local
Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?
5

Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?

Deporte
Ladrón operó en complicidad con un taxista
6

Ladrón operó en complicidad con un taxista

Seguridad
Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir
7

Sucre: Taxistas ratifican bloqueos y vecinos advierten con intervenir

Local
10 años en la ruta del Consenso de Montevideo
8

10 años en la ruta del Consenso de Montevideo

Sociedad
Cuatrillizos: Dos historias de vida
9

Cuatrillizos: Dos historias de vida

Local
Cadena de tiendas NUBA abre su sucursal en Sucre
10

Cadena de tiendas NUBA abre su sucursal en Sucre

Local

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Dellien: Nunca vi tanta plata junta
deporte

Dellien: Nunca vi tanta plata junta

Dellien: Nunca vi tanta plata junta
Sebastián Cavallín se convierte en el primer refuerzo de la U para la Copa
deporte

Sebastián Cavallín se convierte en el primer refuerzo de la U para la Copa

Sebastián Cavallín se convierte en el primer refuerzo de la U para la Copa
Cuatro equipos van por el título
deporte

Cuatro equipos van por el título

Cuatro equipos van por el título
Dellien, el boliviano que se midió con tres Top 10
deporte

Dellien, el boliviano que se midió con tres Top 10

Dellien, el boliviano que se midió con tres Top 10
Royal Pari sigue avanzando en la Copa
deporte

Royal Pari sigue avanzando en la Copa

Royal Pari sigue avanzando en la Copa
La Verde desafecta a cuatro jugadores y ya está en Francia deporte

La Verde desafecta a cuatro jugadores y ya está en Francia

La Verde desafecta a cuatro jugadores y ya está en Francia
Nadal y Federer avanzan  sin sobresaltos en París deporte

Nadal y Federer avanzan sin sobresaltos en París

Nadal y Federer avanzan sin sobresaltos en París
Hazard corona al Chelsea deporte

Hazard corona al Chelsea

Hazard corona al Chelsea
Raldes, histórico capitán, pone fin  a su lúcida carrera deporte

Raldes, histórico capitán, pone fin a su lúcida carrera

Raldes, histórico capitán, pone fin a su lúcida carrera
logo gente flash
"Somos la plaza más riesgosa para eventos"

"Somos la plaza más riesgosa para eventos"

"Somos la plaza más riesgosa para eventos"
Un evento solo para ellas

Un evento solo para ellas

Un evento solo para ellas
Reunión: Promoción 1987  del colegio "Jaime de Zudáñez"

Reunión: Promoción 1987 del colegio "Jaime de Zudáñez"

Reunión: Promoción 1987 del colegio "Jaime de Zudáñez"
Películas y disfraces en el encuentro anual de promociones del María

Películas y disfraces en el encuentro anual de promociones del María

Películas y disfraces en el encuentro anual de promociones del María
Diez años endulzando el paladar capitalino

Diez años endulzando el paladar capitalino

Diez años endulzando el paladar capitalino
Garabatos y Colores festeja a mamá

Garabatos y Colores festeja a mamá

Garabatos y Colores festeja a mamá
Gildance con Juana de América

Gildance con Juana de América

Gildance con Juana de América